SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: En Mexico nadie puede nombrarse "abandonado" por la sociedad: Gomez Flores CABEZA: Ficcion el que la politica economica solo favorezca a grupos muy poderosos SUMARIO: Los empresarios somos los administradores temporales de los recursos de la sociedad CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ, ENVIADA GUADALAJARA, Jal., 9 de febrero.-En Mexico nadie puede nombrarse "abandonado" por la sociedad, porque tenemos una estructura social que nos permite encontrar oportunidades iguales para todos. Y esas bases se han sentado en la politica economica actual al revertir los niveles de pobreza "en un proceso mas rapido" que en cualquier otro pais del mundo, asevero Raymundo Gomez Flores, presidente del Grupo de Empresarios de Occidente (GEO). Dentro del marco del segundo dia de trabajo del Encuentro Empresarial de Oportunidades de Negocios en esta ciudad, el empresario jalisciense nego que la politica economica en su funcion social solo haya favorecido a grupos empresariales "muy poderosos". "Esto es una ficcion de la gente" que no entiende que los empresarios unicamente somos los administradores temporales de los recursos de la sociedad. Y los propios indicadores economicos que tenemos "justifican la existencia del sector privado en Mexico y en todo el mundo", porque es la base para generar empleos, puntualizo. Gomez Flores explico que los problemas de pobreza en nuestro pais son ancestrales y no se resolveran de la noche a la manana, por lo que la politica economica y social que se ha mantenido deben continuarse no solo para el proximo ano, sino para los subsecuentes sexenios. Abandonar el camino, dijo, no nos permitira alcanzar los beneficios de los esfuerzos que hemos hecho todos los mexicanos en los ultimos anos, y de ahi trasladarlos al grueso de la poblacion. Raymundo Gomez Flores dijo que debemos entender que la permeabilidad de la riqueza para mejorar el nivel de vida de la poblacion sera un proceso que llevara de 10 a 15 anos, y que probablemente no notemos esos cambios que ya han comenzado con la actual politica economica, cuyo fin ha sido fundamentalmente social, pero como todo proceso economico es un camino lento. .