SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: Ayuda a bajar el costo de los creditos y amortiguar presiones inflacionarias CABEZA: La tasa de interes lider llego a un digito: Banxico SUMARIO: El descenso, debido a la entrada de capitales al pais, dicen analistas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La tasa de interes lider en el mercado de dinero se establecio ayer en su nivel historico mas bajo, al ubicarse en un solo digito, por lo que a partir de hoy los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias de vencimiento pagaran un rendimiento de 9.72 por ciento. Lo anterior es muy significativo, ya que representa una importante disminucion en el costo del dinero para las empresas, que repercutira en la reactivacion de la economia mexicana. Con ello se cumple uno de los objetivos de la a ctual politica economica, ademas de que sera un factor que incida a la baja de la inflacion. Es preciso senalar que desde mayo de 1978, ano en que se crearon los Cetes a 91 dias de vencimiento, no se observaban tasas de interes de un solo digito. Posteriormente, la primera emision de Cetes a 28 dias que salieron en septiembre de 1982, se caracterizo por ser muy irregular y fue un instrumento meramente bursatil. No fue hasta febrero de 1985 cuando el mercado de dinero se torno regular, al crearse tambien un mercado secundario formal. Esta emision de Cetes a 28 dias salio con un rendimiento de 48.2 6 por ciento. Durante la sexta subasta de valores gubernamentales en el ano, los cinco plazos de los Cetes convocados por Banco de Mexico (Banxico) tuvieron contracciones que oscilaron entre 21 y 40 centesimas de punto porcentual. De acuerdo a Mariano Fernandez, experto del mercado de renta fija de Casa de Bolsa Bancomer, el motivo de la baja se atribuye, principalmente, al importante incremento que observo la demanda de papel, en buena medida por parte de inversionistas extranjeros. Los papeles mas demandados fueron los Cetes a 28 dias, que superaron casi siete veces el monto ofrecido por Banxico de 750 millones de nuevos pesos, mientras que la demanda por papeles a 364 dias de vencimiento se triplico. El especialista consultado por El Nacional indico que tambien influyo en la baja generalizada de los rendimientos el aumento de la liquidez en el mercado, que registro una entrada de alrededor de 500 millones de dolares en inversion foranea en la semana, de la que aproximadamente el 15 por ciento es proveniente de Europa. Asi, la inversion extranjera en titulos gubernamentales asciende a 23 mil millones de dolares, lo que representa mas del 50 por ciento de la deuda interna en manos de extranjeros. Esta situacion se reflejo, a la vez, en la reduccion de 0.4563 puntos porcentuales en la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP), que se ubico en 10.8020 por ciento. En la operacion del mercado secundario, para este jueves y viernes hay regreso de dinero por dos mil 400 millones de nuevos pesos, los cuales compensaran en buena parte la entrega de impuestos a Hacienda y el pago del SAR. Por su parte, Salvador Orozco, analista del Mercado de Dinero de Grupo Financiero Serfin, considero en su comentario en la publicacion "El Indicador Bursatil", que debido al tipo de cambio estable, la inversion extranjera en titulos gubernamentales continua siendo atractiva. Comparo, con una inflacion de 0.8 por ciento para el mes de enero, el rendimiento en dolares en Bonos del Tesoro estadounidense, de 3.10 por ciento, en tanto que en terminos reales es de cero. Mientras que la inversion en titulos gube rnamentales mexicanos, aun con la baja de ayer, otorga un rendimiento de nueve por ciento en dolares, y de esta forma en terminos reales es de 1.3 por ciento anualizado, superior a los rendimientos en Estados Unidos. En esta sexta subasta, las tasas de interes de los Cetes a 28 dias de vencimiento bajaron 40 centesimas de punto, para pagar a partir de hoy 9.72 por ciento. En el caso de 91 dias, el descenso fue de 35 centesimas de punto para otorgar un rendimiento de 10.19 por ciento anual. En el caso de los Cetes a 182 dias de plazo, la contraccion fue de 33 centesimas de punto para otorgar un redito de 10.47 por ciento, en tanto que para el plazo de 364 dias la baja fue de 21 centesimas de punto para pagar ahora el 10.61 por ciento. Con relacion a los Cetes a 728 dias de vencimiento, el descenso fue de 25 centesimas de punto para dar un rendimiento de 10.68 por ciento. Por lo que se refiere a la subasta de Tebonos, el resultado de la emision de 91 dias fue congruente con la subasta de Cetes, al bajar 33 centesimas y pagar un rendimiento de 5.17 por ciento. En el caso de los Tebonos a 182 dias, registro un incremento de 20 centesimas para pagar el 5.30 por ciento de rendimiento anualizado. .