PAG. 15 SECCION: Cultura CABEZA: Se incedian los estudios del Canal 11 de Buenos Aires Un incendio de grandes proporciones afecto ayer las instalaciones del Canal 11 "Telefe" de Buenos Aires, cuyos estudios habian sido reconstruidos luego de que un siniestro similar arraso con el edificio en septiembre de 1992. Una decena de bomberos combatio las llamas, que se originaron en la seccion de utileria del canal. El personal de la emisora evacuo el local por sus propios medios al escuchar sonar la alarma de incendios. Densas columnas de humo se elevaron hacia el cielo en el barrio de San Cristobal, tres kilometros al oeste del centro de Buenos Aires, donde "Telefe" tiene sus estudios y planta de transmision. Helicopteros del cuerpo de bomberos sobrevolaron el lugar del siniestro mientras la policia interrumpio el trafico en la zona para permitir el combate de las llamas. Voceros del canal dijeron que el fuego se inicio por un corto circuito en el tablero de la energia electrica. Las llamas destruyeron los estudios donde se grababan los porgramas Video Match y Cambalache, siglo XX, dos de los espetaculos de mayor audiencia en Argentina y en otras partes del mundo. La densa humadera provoco principios de asfixia a varios efectivos que intentaron ingresar a las instalaciones del canal con mangueras de agua para sofocar el fuego, agregaron los informadores. Las perdidas materiales fueron cuantiosas, dijo Anibal Vigil, uno de los directores de la emisora de television, quien agrego que el incendio aun no puede ser controlado por los bomberos. Cabe destacar que un siniestro de similares caracteristicas destruyo el edificio de "Telefe" en septiembre de 1992 y las instalaciones se remodelaron a un costo de varios millones de dolares para continuar un mes mas tarde con las emisiones del canal, el de mayor audiencia en Argentina. Juez rechaza recurso contra periodistas en Peru La juez Alminda Lopez declaro "inadmisible" el recurso de "habeas data" presentado contra dos periodistas de television por un abogado que pretendia una indemnizacion de un millon de dolares y que no fuera mencionado nuevamente en reportajes, informaron ayer fuentes judicales. La resolucion fue emitida por la juez del 42 juzgado penal de Lima, al considerar que la via penal no era la mas adecuada para resolver la garantia constitucional invocada por el abogado Vladimir Paz, defensor del empresario Carlos Manrique, al que se le acuso de ser autor de la mayor estafa financiera de Peru. En un informe de la periodista Roxana Cueva, divulgado en el programa dirigido por Nicolas Lucar, se senalo que Paz asesoro a Manrique para que este presente ante la Superintendencia de Banca y Seguros unos bonos de guerra alemanes "young" vencidos como inversiones de capital. El "habeas data" fue incluido en la nueva Constitucion peruana como la proteccion del derecho de acceso a las personas a archivos informaticos o sistemas computarizados que puedan afectar a sus derechos fundamentales. El constitucionalista Anibal Quiroga dijo que este derecho "es una figura novedosa que nada tiene que ver con la prensa, pero que en el articulo constitucional fue extrapolada a la prensa de manera extensiva, en forma antijurista y abusiva". Agrego que "en ningun pais del mundo se aplica el habeas data a la prensa, debido a que existe el juicio por libelo o juicio por difamacion, cuando una persona considera que ha sido afectada en su derecho u honor por una publicacion". .