GUIA: 0901632 SECCION: INF. GRAL. PAGINA: 20 CABEZA: INFORME DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION CON MATERIALES DE LA SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL Y LA PROCURADURIA GENEAL DE LA REPUBLICA Realizado con base datos proporcionados por la Secretaria de la Defensa Nacional y de la Procuraduria General de la Republica, dicho documento de 28 paginas, leido por la subsecretaria de Proteccion Civil, Prevencion y Readaptacion Social de la dependencia, Socorro Diaz Palacios, describe las caracteristicas mas importantes del grupo agresor. Da a conocer que el EZLN es una organizacion extremista, violenta, profesional y bien entrenada. Su perfil es altamente ideologizado y emplea lenguaje caracteristico de lineas extremistas. Su estrategia operativa en l993 y al amparo de otras organizaciones en anos anteriores ha sido el propiciar la invasion de propiedades rurales y generalizar la violencia, mediante emboscadas al ejercito y a los cuerpos de seguridad, apropiandose de su armamento. Dicho grupo integrado por antiguos militantes de otros grupos levantados, una El EZLN, tiene reglamento y disciplina interna, asi como diversos manuales de instruccion que abarcan el uso de armas, planeacion de ataques, estrategias de combate, sistemas de seguridad y comunicacion y medidas disciplinarias. En su campamento se ha encontrado propaganda del Partido Revolucionario Clandestino Union del Pueblo -PROCUP- y las Fuerzas de Liberacion Nacional. Cuenta con presencia, desde l993, en 5 municipios de Chiapas: Ocosingo, Las Margaritas, Comitan, Altamirano y Chanal. En ellos cuenta con una red organizada de celulas de militantes que estan en permanente comunicacion mediante radios de banda civil. Tienen 15 centros de adiestramiento en diversos municipios; seis estan ubicados en Margaritas; cinco en Ocosingo, dos en Sabanilla; uno en Altamirano y otro en Chanal. Ha recibido apoyo de ideologos y religiosos, actuando individualmente, de distintas denominaciones. Estos han realizado una labor de formacion de cuadros y organizacion al interior de comunidades. Ello les permitio transitar del convencimiento de grupos de poblacion rural, al reclutamiento y su posterior adiestramiento en practicas de subversion y terrorismo. Tales condiciones abrieron el camino a los activistas, los cuales cuando han encontrado resistencia, utilizan amenazas de despojo de bienes o expulsion de la comunidad, a quienes no participan. Incluso existen testimonios de la poblacion de que se han dado casos en que los ninos son utilizados como rehenes para inducir la participacion de sus padres. La dinamica de una comunidad bajo su control se transforma: primero los coptados se dedican a la construccion de campos de entrenamiento y las familias se dedican a la preparacion de alimentos para satisfacer las necesidades de sus integrantes, ademas se construyen los refugios para la poblacion no participante. Posteriormente entran en una etapa de concientizacion organizativa, en donde intervienen los instructores en acondicionamiento fisico, en rutinas de artes marciales, operacion de radios de banda civ il para establecer y apoyar una red de radiocomunicacion. En tanto medicos involucrados capacitan a campesinos como promotores de salud o en la atencion de primeros auxilios. Asi, los cuadros de instruccion, integrados por mexicanos y extranjeros, conforman un nucleo aparentemente bien entrenado en guerra de guerrillas y terrorismo. Estos se adiestran una o dos veces por semana y de acuerdo a la zona varian los horarios. Lo hacen en grupos pequenos para no ser detectados por las fuerzas de seguridad. Su adiestramiento consiste en arme y desarme, manejo de explosivos, defensa personal, practicas de tiro y maniobras de emboscada. En cuanto a sus bases de operacion, estas son de tres tipos: la primera es una zona despejada en forma circular, en donde entrenan los integrantes del movimiento y normalmente esta ubicada cerca de los refugios (cuevas); el segundo son cuarteles moviles y cuenta con escuela de estudio y el ultimo tipo son los cuarteles que cuentan con diversas construcciones y pista de entrenamiento para combate irregular. El informe dice tambien que las principales bases de operacion estan ubicadas en areas de dificil acceso topografico y ocultas por la maleza. Para llegar a ellas se requiere recorrer distancias de tres a cuatro horas por brechas semiabiertas en zonas de densa vegetacion. Todas ellas pertenecen a la Union Zapatista Fuerza-Lucha Armada, las cuales tienen equipo de intercomunicacion a fin de desplegar actividad de penetracion en toda la region sur del estado. Su poblacion esta organizada en bases de apoyo y de reserva, formada por mujeres y ancianos y otro grupo de apoyo, llamado Dicho documento da a conocer que los rebeldes cuentan con armamento en su mayoria nuevo, el cual fue adquirido mediante el contrabando en los —ltimos anos. Cuentan con rifles calibre 22, fusiles AR-15, carabinas M-1, escopetas, pistolas y revolveres de diversos calibres de fabricacion norteamericana e inglesa, asi como fusiles CKS y carabinas SKS-Simonov, de fabricacion rusa utilizadas para unidades de guerrilla. Por lo que respecta a su equipo de radiocomunicaciones, este consiste en tranceptores de banda civil que transmiten en la banda de 11 metros, clase B, entre 26.965 y 27.255 Mhz, con 23 o 40 canales. Hasta el momento se ha logrado detectar parte de su codigo de claves y grabar transmisiones de sus comunicaciones. Se estima que existen 172 estaciones de radios. El equipo individual de los sublevados consiste en fornitura de lona, articulos de limpieza de armas, cantimplora, cuchillo y arma, asi como cartuchos. Su uniforme es de fabricacion local y consta de camisola color cafe, paliacate rojo al cuello, gorra y pantalon tipo militar color verde y marcado con distintivos que van desde militante hasta coronel. Su indumentaria es muy similar a la utilizada por grupos guerrilleros de Guatemala. Finalmente, con respecto a su dirigencia, es necesario diferenciar entre sus lideres y los grupos de indigenas y estos de los ideologos, los religiosos involucrados, los que se llaman asimismo catequistas pero que realizan actividades subersivas y los activistas politicos, asi como los militantes, la mayoria de estos con antecedentes en organizaciones radicales, varios de origen centroamericano. Destaca al respecto que la coincidencia de intereses entre los religiosos activistas y los politicos extremistas ha dado lugar a organizaciones diversas que en la practica se han sobrepuesto sobre las organizaciones comunitarias y campesinas legitimas de la localidad y las han utilizado y desvirtuado. Al respecto, el informe senala que el gobierno ha sido muy cuidadoso de no confundir a los distintos tipos de organizaciones y sus dirigentes, con el fin de respetar el autentico liderazgo de las comunidades. Por lo que respecta a las organizaciones politicas sometidas al interes de dirigencias radicalizadas se tienen detectadas a la Union de Revolucion Armada Zapatista de Liberacion Mexicana, la cual cuenta con el apoyo de la Organizacion Revolucion Zapatista y la Organizacion La Radio, asi como la Asociacion Nacional Campesina Independiente Emiliano Zapata. Al final del informe, la Secretaria de Gobernacion reitera su compromiso indeclinable de defender el Estado de Derecho, rechazar la violencia, apelar al dialogo pacifico y dedicarse a la solucion de los retos sociales que deben ser el objetivo comun y la respuesta patriotica de todos a la Nacion. .