guia: 0901630 seccion: Inf. Gral. pag. 12, 13 y 14 BALAZO: MEMORIA DEL MUNDO CABEZA: Zhirinovski: el ultranacionalismo ruso ante el escenario mundial CREDITO: Juan Maria AlponteVladimir Zhirinovski, que representa hoy, protagonicamente, el fenomeno ultranacionalista ruso, que habla, de nuevo, de los misiles y la bomba atomica como instrumentos del poder real de su pais, es el fruto de una epoca, el signo de una etapa de la historia fundada en la violencia y la crisis de la razon. Vladimir Zhirinovski ha nacido en 1946. En ese ano, un ano despues de que descendiera sobre la Tierra el doble hongo nuclear de Hiroshima y Nagasaki, la Union Sovietica producia su primera reaccion (nuclear) en cadena. El centro atomico basico de la URSS seria levantado por los presos de los campos de concentracion: de los "gulags" de cuya existencia hablara, desde su propia experiencia personal, Solyenitzin. El biografo mas importante, hoy, de Stalin -el general sovietico Dimitri Volkogonov, miembro de la Academia de Ciencias de la URSS- da testimonio de ello en su impresionante libro, publicado en ruso, en la etapa de Gorbachov, bajo el titulo "Stalin, Triunfo y Tragedia", libro que, posteriormente, seria publicado en numerosos idiomas. En efecto, el 23 de julio de 1946 el encargado de la construccion de las instalaciones atomicas escribia asi a Beria: -"Al camarada Beria. Considerando la imperiosa necesidad que existe de crear una base de investigaciones cientificas en el Este, le ruego que de instrucciones al ministro de Asuntos Internos, camarada Krouglov, para que se abra, en torno de la filial del Instituto Aerohidrodinamico Central, un campo de mil prisioneros de los campos siberianos. Firmado Khrunitchev..." (Stalin Triomphe et Tragedie", editado por Flammarion, pag. 470). El documento anterior seria ratificado, "mas cinicamente", anade el general Volkogonov, con otro mensaje dirigido, igualmente, (22 de marzo de 1947) a Beria: -"Al camarada Beria. Para desarrollar la construccion, le ruego que se organice un campo de 5 mil hombres y que se entreguen 30 mil metros de tela para la confeccion de las tiendas y 50 toneladas de alambradas..." (Pagina 470). Acababa de terminarse la Segunda Guerra Mundial y las rebeliones, en las provincias, aparecian, otra vez, como en 1917. La crisis economica y las carencias economicas y politicas se acentuaban mientras Stalin aceleraba, como factor de compensacion, el proceso hacia la conquista de la bomba atomica. El 12 de abril de 1946, segun el general Dimitri Volkogonov que ha investigado en los archivos y ha encontrado documentos terribles, el propio Stalin era informado de la situacion real del pais: -"Durante el mes de marzo de 1946 en las regiones occidentales de Ucrania han sido liquidados 8 mil 360 bandidos, ocupados ocho morteros, 20 ametralladoras, 717 metralletas, 2 mil 2 fusiles, 600 pistolas, mil 766 granadas, cuatro rotativas, 33 maquinas de escribir. Hemos hecho prisioneros al intermediario de la UNU (Union de los Nacionalistas Ucranianos) por el distrito, Tchesny V.G.; tambien al responsable del subdistrito, Fedoruk F.I.; al jefe de las comunicaciones regionales de la UNU, Kravtchouk... En Lituania han sido abatidos 145 bandidos, se han rendido 75, han sido arrestadas mil 500 personas; han sido tomadas 75 ametralladoras, 44 fusiles, 289 pistolas... Han sido liquidadas las bandas de Lodepukis, Noreskis y otras. Se han registrado, en un mes, 122 actos de bandidismo en la Republica; 215 entre militantes y combatientes de la MUD y MGB y el Ejercito Rojo han muerto..." El informe, anade Dimitri Volkogonov, citaba, a continuacion, enfrentamientos en Bielorrusia, Lutiania, Estonia..." (Pagina 468). La geograf!ia sovietica, como ocurriera en 1917 al producirse la Revolucion, volvia a estallar, al finalizar la contienda universal en 1945, en las mismas regiones que se consideraban entonces, como despues con Gorvachov al iniciarse la perestroika y la glasnost, al margen del centalismo "gran-ruso" de Moscu. Las fronteras del Imperio de los zares, heredadas por los soviets y ampliadas por estos mismos desde la concepcion zarista, han estallado cada vez que, por razones historicas de oportunidad, debilidad o crisis del centro, se ha generado una variable, una coyuntura favorable". Fue lo mismo en Goergia (pesadilla hoy para Eduard Zevardnadze), Armenia o en las regiones del Caucaso. Las provincias musulmanas del Sur, cercanas a las fronteras islamicas de Iran, Afgnistan o Turquia, han sido siempre una zona critica. El silencio, la espantosa miseria intelectual generada por la Guerra Fria y la ideologia de las barbaries politicas -jamas reconocer ningun hecho que sirva al "imperialismo" o al "comunismo" se decia desde la supresion moral de todo pensamiento critico y racional- perpetuaron la ignorancia de esos hechos. El sabio atomico Andrei Sajarov, una de las grandes cabezas sovieticas en las experiencias termonucleares, senala en sus Memorias (libro indispensable para conocer una parte esencial de nuestra epoca) como trabajaban los cientificos sovieticos, en las zonas nucleares servidos y atendidos, en todo lo que se refiere a la organizacion estructural, por los prisioneros de los campos de concentracion. "Nosotros, dice, vivimos con este campo de prisioneros, de 1950 a 1953. Unas columnas grises de hombres, rodeados de perros lobos, pasaban, cada manana, bajo nuestras ventanas defendidas por barrotes. Podiamos consolarnos diciendonos que no moririan de hambre y que sus condiciones eran mejores que en las minas de uranio, corte de madera..." (Pagina 133, 134, y 135 de "Memories" Andrei Zakharov, libro editado por Seuil). El proceso se continuo en los anos siguientes. La carrera por la obtencion de la bomba atomica se forjo en esas condiciones. "Slatin, dice Volkogonov, ordeno la aceleracion del programa por todos los medios. Segun los documentos revisados por el historiador y general los prisioneros que -"directamente"- fueron destinados a las construcciones nucleares ascendieron a 37 mil. Para incrementar, anade, los trabajos de la fision nuclear se dio orden "de que abandonasen sus prisiones especialistas que estaban condenados a 10 anos y mas de prision: S.A. Voznessenski; N. V. Timofieev-Ressovski; S.R. Tsrapki; la M. Fichman; B. V. Kirian; I.F. Popov; A.S. Tkatchev; A. A. Goriouvnov; I.I. Bachilov y otros mas..." En 1950 cuando Vladimir Zhirinovski tenia 5 anos estallo la guerra de Corea que estuvo a punto de producir la segunda intervencion atomica de Estados Unidos. Desde 1950, aun considerando que el Plan Marshall en 1948 dividiera ya Europa en dos regiones escindidas por diferentes formas de desarrollo y organizacion politica, la Guerra Fria se transformaba, como escenario, en el escenario de los absolutismos ideologicos. El sistema sovietico, por esas razones -su primera explosion atomica se produjo, finalmente, en 1953- se hibernizo y la "unidad nacional", mantenida con mano de hierro, volvio a establecerse frente al "enemigo comun". La generacion de Vladimir Zhirinovski (Gorbachov y Yeltsin habian nacido en 1931) llego a su mayoria de edad, a sus primeros 20 anos, en 1966. En el seno, pues, de la crisis sucesora de Kruschov y sin una sola experiencia real de vida democratica, es decir, de organizacion de la existencia politica basada en la critica, la libertad, el disenso y el consenso como formas racionales de la convivencia.