guia: 0901628 seccion: Inf. Gral. pag. 22 cabeza: Una reflexion sobre Chiapas credito: Fernando Irala Se abrio en Chiapas la Caja de Pandora, y el alzamiento en la region surena fue lo mismo, confirmacion de premonicio- nes que sorpresivo rayo en el cielo despejado. Solo el tiempo nos dara la real dimension del movimiento y sus significados hoy ocultos. Por lo pronto, las mas diversas conjeturas adquieren credibilidad en un escenario que admite hipotesis convergentes y teorias contradictorias. Resulta notable un estallido de las proporciones que ha encabezado el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, pero mas aun que sus necesariamente largos y costosos preparativos hayan escapado de la percepcion del gobierno mexicano, e incluso del norteamericano, cuya impresionante infraestructura de inteligencia ha quedado una vez mas en entredicho. Los comunicados oficiales, y las evidencias publicadas por algunos medios de comunicacion hacen ver que en relidad si se sabia, asi sea parcialmente, del acopio de armas y del entrenamiento guerrillero que tenia lugar en aquellas tierras. No se pudo, o no se quiso ver mas. En el primer caso seria pasmosa miopia, confianza extrema en la tesis de que este pueblo resiste todo. En el segundo, cabria el atenuante de que tal vez no se actuo porque se temio empanar el proceso de sucesion presidencial, o la aprobacion del Tratado de Libre Comercio en el Congreso estadounidense. La prudente imprudencia -como ya la ha calificado la prensa- devino antinomia, y el dejar hacer, dejar pasar, ha producido precisamente lo que se queria evitar: un levantamiento y un derramamiento de sangre que necesariamente tendra consecuencias en el ano en que se llevan a cabo las elecciones presidenciales, y en el momento en que entra en vigor el TLC. Su rechazo es uno de los objetivos declarados en el manifiesto inicial de los insurrectos, y en coincidencia una de las primeras secuelas en el ambito internacional es la atencion morbosa de los medios norteamericanos, a quienes en general nuestro pais no les merece mas que unas cuantas lineas en paginas interiores de cuando en cuando. Solo nos falta -y no faltara- Ross Perot que a sus paisanos recuerde "se los dije". De ahi que haya quien deduzca intervencion extranjera, teoria que se apoya lo mismo en la aparente extraccion anglosajona de alguno o algunos de los comandantes, que en la evidente participacion de guerrilleros centroamericanos, tal vez los mismos que en anos anteriores han subido en el mapa huyendo de la represion en sus propios paises. Aun siendo cierto, ello no nos debe ocultar lo que salta a la vista. La solucion extrema de la violencia solo prende cuando las condiciones de pobreza, marginacion y caciquismo llevan a sectores de la poblacion a la desesperacion y la radicalizacion, amparados en la premisa marxista que de un lado es espejismo y del otro reflexion elemental: no tienen nada que perder mas que sus cadenas. Por eso en Chiapas florecieron lo mismo los que proponian caminos alternos para el otro mundo, que quienes ofrecieron la vieja promesa del paraiso en este, y la zona se lleno de sectas e "iglesias" de los mas diversos matices, tanto como de promotores de ejercitos liberadores. Vias paralelas que -se sabra tarde o temprano- deben tener vasos comunicantes, porque parten de un origen comun: la injusticia lacerante, el rezago indignante, la opresion secular. Vertida la sangre, y en principio controlada en sus grandes riesgos la situacion, la herida tardara en cicatrizar y de seguro provocara distorsiones y endurecimientos en la vida politica del pais, que no solo en Chiapas. La cruel moraleja: la violencia es la peor de las salidas, aunque la opresion que padecen regiones y estratos sociales, les haga concebir a algunos que es la unica y salvadora. En Chiapas, la nacion ha retrocedido, y los mas afectados, como siempre, son los miseros, los desposeidos, los olvidados por la solidaridad humana y la divina. Para ellos, la justicia, la paz y el desarrollo, estan hoy mas lejanos que nunca, y ni la vida la tienen cierta la div .