GUIA: 0901615 SECCION: INF. GRAL. PAGINA: 8 CINTILLO: ENTREVISTA A GUSTAVO HIRALES CABEZA: URGE DETENER LA VIOLENCIA Y EVITAR UN MAYOR DESGARRMIENTO SOCIAL EN CHIAPAS CREDITO: RICARDO BECERRA -¨Dirias que ambos movimientos se parecen? Si en el sentido que apunto, pero debo decir que ni con mucho, nosotros hicimos un trabajo de tal profundidad, tan detallado y prolongado en su region como el que presenta el EZLN; yo diria que en un sentido logistico y militar esta mas preparada que lo que habia en los setentas pero tambien diria que esta mucho mas aislada que nosotros. Como lo han demostrado los hechos politicos, el EZLN no halla eco entre las organizaciones sociales, no parece tener practicamente nexos con la sociedad organizada del es tado y ya no se diga con la del pais. El rechazo a sus metodos, su ideologia y lo que es mas importante, a sus acciones es virtualmente unanime. Por lo demas, toda su fuerza y su influencia esta perfectamente circunscrita, localizada en el corredor de miseria chiapaneco; son un fenomeno endogeno, es alli donde conocen, alli trabajaron anos entre las masas y de alli sacaron a su carne de canon. Por otra parte, desde el punto de vista politico parece imperdonable que la guerrilla no tenga montado un aparato de prensa, no hablo de su volante prehecho ("El Despertador Mexicano") sino de que no estan dando sus versiones de los hechos, descuidando un flanco crucial de la opinion publica. Esto tambien nos habla del grado de desconexion de la realidad politica, no solo de las bases indigenas, sino de los ideologos de esta organizacion. -¨Que desprendes tu del escalafon guerrillero evidente, de su gradacion que a ratos indigna, entre, digamos "el comandante Marcos" y la precariedad de la tropa de combate? Me parece que en esta guerrilla hay, como no habia en la de los setentas, una clara diferenciacion entre los dirigentes, los ideologos y la base militar. No se que implicaciones pueda tener esto para su sobrevivencia como movimiento, pero por lo pronto nos informa de una fragilidad politica y militar en el cuerpo de esa organizacion. Aun mas, los hechos estan demostrandoles la vaguedad de su retorica: en las ciudades mas pequenas efectivamente la sociedad se polarizo entre quienes los apoyaban y quienes lo s repudiaban, en el resto, era mas nitido el apoyo de la poblacion al ejercito y el miedo y desconcierto que la presencia guerrillera provocaba entre la poblacion. Este es un dato mas que deberia confirmarle a esta guerrilla su inevitable fracaso, el costo de su intentona y la revelacion de su naturaleza como reducto enloquecido. Por otra parte, su debilidad estrategica se expresa tambien en que sus ideologos parecen no saber lo que quieren. Lo que han declarado no se compara con lo que en realidad estan haciendo; sus consignas de avanzar sobre la Ciudad de Mexico y el juramento de dar la vida por ello, desde el principio y antes incluso de la ofensiva decidida del ejercito, hicieron exactamente lo contrario: replegarse, causar dano fisico al gobierno y preparar la huida. Todo ello demuestra que no obstante y todo, su locura suici da tiene un limite. Lo que tambien se demuestra en el hecho de que elaboraron una cuidadosa formulacion de guerra con demandas de orden intermedio (intermedio para ellos, aclaro): declarando su creencia en el Poder Judicial y en el Legislativo, reclamando elecciones, sin aparente intencion de tomar el poder, afirmando su creencia en la democracia, etc. Estoy convencido de que se trata de una coartada, de que ellos imaginan esto como una mera estacion hacia su socialismo, pero el solo hecho de que hagan la c oartada muestra tambien los limites en el desquiciamiento de su planteamiento. -Llegamos a un punto crucial y sintomatico de nuestra opinion publica: parece que todo el mundo quiere encontrar a "los culpables", quiere explicarse las cosas unicamente a partir de la conspiracion, judicialmente, pensando "quien esta detras", o en el otro extremo recurriendo a una vaga y abstracta sociologia de la pobreza... Eso, supongo, facilita las cosas a quien no quiere enfrentar a fondo el asunto. La pregunta importante a responder es la de como convencieron a las masas, porque son cientos sino es que miles, los que piensan que vale la pena morir en la revuelta y de que tal y como estan las cosas es mejor que vivir. Como es que este discurso profundo de la guerrilla calo en amplios circulos y comunidades y como fue que siguio ensanchandose y profundizandose. Tu no logras convencer a una masa a que se lance a una lucha suicida si ellos no ven otra salida a traves de las instituciones y a traves de los laberintos de impunidad, autoritarismo e ineficacia. No hablo de ninguna pobreza o injusticia abstracta, el de Chiapas es un caso con una historia muy concreta: con tensiones que tienen protagonismos conocidos y de instituciones publicas enredadas en conflictos que tambien fueron publicos. Haciendo caso a tu exigencia, me parece que el intento de sacar al obispo Samuel Ruiz de sus funciones en San Cristobal fue un error que acelero la insurreccion. El gobierno estatal no supo ver el delicado equilibrio politico sobre el que trabajaban. Con ello, simplemente, se pretendia sacar a un eficaz intermediario. El encarcelamiento de un funcionario del INI hace algun tiempo, demuestra la impunidad y la frivolidad de la politica del gobierno del estado. La CIOAC (Central Independiente de Obreros Agri colas y Campesinos) fue mas golpeada que nunca en los ultimos anos en Chiapas, todo ello, tal vez no afectaba directamente a los guerrilleros pero los justificaba y los alimentaba en el mesianismo de la "unica salida". PRONASOL llego, sabia de las condiciones de la region, sirvio para los fines que se propone e hizo un trabajo, pero no pudo desactivar el descontento y las redes trabajadas durante muchos anos. Errores muy serios de la politica gubernamental, mas en el nivel estatal que en el federal, que parten de una franca miopia politica: creer que los curas, que las organizaciones sociales como SOCAMA o la CIOAC, que fueron dura e injustamente reprimidas, asi como creer que las acciones del INI o hasta de Solidaridad eran desequilibrantes o "subversivas", esta apreciacion es el origen de su fivolidad y torpeza. Los motores de los conflictos y las tensiones estaban en otra parte, organizando la guerrilla. Esta situacion no es exclusiva del gobierno estatal de ahora, viene de mas lejos, pero es expresion de una falta de tacto y de inteligencia simplemente incomprensible, aderzada con un viejo prejuicio de la vieja politica mexicana: no valorar como elemento de orden a las organizaciones sociales verdaderas y autonomas que se atienen a los cauces legales, por mas demandantes y disonantes que parezcan. En este sentido, las organizaciones sociales chiapanecas dan una doble leccion: a las autoridads, para las que a pesar de su incompetencia, se han mantenido en la lucha pacifica y legal y a la propia guerrilla, demostrando que no obstante y todo, es falso que la violencia sea la unica salida. Tanto el gobierno estatal como los ideologos de la guerrilla han exhibido que su politica en el fondo es frivola e irreflexiva, y son esos organismos sociales en Chiapas la base sobre la cual se debe apoyar ahora la r enovacion politica, social e institucional del estado. Extraeria ademas, otra leccion de Chiapas: o se acentua con vigor la politica social, o se reconoce plenamente por parte del gobierno que la crisis y el ajuste causaron estragos demasiado profundos, o estaremos frabricando -merced a nuestros propios rezagos institucionales y politicos- insurrecciones y descontentos que pueden acabar hundiendonos en una dinamica perversa y atrasada. -Veamos por ultimo LA SALIDA, con mayusculas: diversos criticos han abogado por la "salida politica", ¨como la imaginarias tu?, ¨o en su defecto, que desenlace vislumbras? Lo que ha hecho el EZLN es darle una dimension general y sin regreso a la situacion politica. Deseo, quiero, que haya un regreso a la escalada y a la solucion militar, pero lo veo muy dificil. Es importante estar plenamente conscientes de la responsabilidad y de la dificultad de la situacion con todo lo que implica. Una salida politica, como se ha llamado, es posible solo sobre una base: que los sublevados asuman que esta salida politica es una alternativa y todo parece indicar que no lo quieren aqui. Quiz as haya que esperar, por desgracia, a que la guerra los haga reflexionar y modificar su actitud. Veo inevitable que el ejercito restablezca el orden y es menester que los alzados se retiren a sus posiciones estrategicas en la selva. Sobre esa base, relanzar el llamamiento de tregua y negociacion. Ademas, me parece del todo evidente que seria un error adoptar la decision del aniquilamiento a la guerrilla sin antes proponer con vigor y con decision una propuesta de tregua y negociacion de parte del gobierno a los guerrilleros. Estoy convencido que el Gobierno Federal debe ir mas alla de su oferta social, aunque ella sea totalmente indispensable. Debe mandar senales, a los guerrilleros en primer lugar, pero quizas mas importante, a la sociedad chiapaneca, de que su voluntad de resanar las condiciones del estado son absolutamente serias. La remocion del gobernador me parece un movimiento minimo y obvio, tanto porque es necesario jugar con piezas nuevas como porque ha demostrado que los acontecimientos rebasaron su capacidad de ent endimiento. Las remociones deben extenderse a los aparatos internos del estado, en el Poder Judicial y administrativo, como tambien fuera de Chiapas para que el mensaje tenga una dimension de respuesta a la nacion. Es igualmente importante vigilar que el ejercito no se exceda en sus funciones, que se gane a la poblacion de modo que no profundice las heridas ahora abiertas. El ejercito a su vez debe detenerse una vez que consiga restablecer el orden. Me parece indispensable tambien establecer una interlocucion confiable para las partes, solida, plural y de altura; pienso por ejemplo en Eraclio Zepeda y en el obispo Samuel Ruiz, entre otros, como personajes que puedan armar una comision civil que procese los acercamientos y la reconciliacion. Si aun asi la guerrilla se negara a negociar, el gobierno debe contenerse y permanecer obstinado en abrir una salida negociada, como la mejor forma de neutralizar el propio discurso y las motivaciones de la guerrilla que parten de que nada hay que hacer con el gobierno. Me parece ademas, que la oferta de negociacion clara daria elementos a los sectores sensatos del EZLN -que creo que debe haberlos- para que presionen internamente y maduren hacia la politica real. Esto es verdadero, si la oferta se demuestr a autentica, ello constituye la mejor receta para impactar en la psicologia de los grupos cerrados y romperles su esquema mesianico. Por lo demas, la salida negociada es una exigencia de la sociedad, y por pura conveniencia el gobierno haria bien en instrumentarla y mostrarla, en Chiapas, en el pais y en el exterior. Debe abrirse a los insurrectos otra posibilidad que no sea acabarlos, matarlos, no solo por cuestion humanitaria sino porque son un movimiento de masas, ligado por ello en las redes sociales de la region y vinculado de miles maneras con sus habitantes y sus creencias. Decidir su aniquilacion enturbiaria absolutamente toda l a vida politica del pais, y se convertiria en un tema obligado y manipulado de las campanas electorales. Creo percibir que el presidente Salinas tiene esta apreciacion y espero que no se impongan otros puntos de vista. El mas elemental de los instintos politicos nos diria acaso, que no se puede entrar al Primer Mundo masacrando a nadie. .