SECCION: ESPECTACULOS PAG. 9 CINTILLO: El drama del sida CABEZA: CREDITO: Iain Blair HOLLYWOOD.- "No creo ser una gran estrella. Solo pienso que soy un actor muy afortunado que ha tenido buenas oportunidades", dice Tom Hanks. Sentado en un hotel de Hollywood, vestido de mezclilla y sudadera, el actor considera esto por un momento antes de agregar: "Tambien he tenido la fortuna de trabajar con algunas de las mejores personas de este negocio. ¨Quien no se veria bien?". Por el genuinamente modesto modo en que Hanks habla de si y casualmente desvia la alabanza hacia sus colaboradores, uno no creeria que el actor de 37 anos y estrella de exitos como A League of Their Own, Big, Splash y la reciente Sleepless in Seattle se haya convertido en una de las mas ardientes propiedades en el Hollywood de los ultimos anos. Y una vez visto su curriculum, uno nunca creeria que Hanks seria la opcion automatica para hacer el papel de un hombre que muere de sida en un drama pesado. Pero cuando el director Jonathan Demme comenzo a escoger el elenco de Philadelphia (se estreno el 22 de diciembre en EU), la controvertida historia de un abogado, Andrew Beckett, despedido de su firma cuando descubren qu esta infectado con el virus del sida, le dio el papel a Hanks. "Conoci a Jonathan", explica Hanks, "cuando estaba en Nueva York hablando con la prensa sobre A League of Their Own, y simplemente me dijo estamos pensando en hacer esto y nos gustaria que lo leyeras, y dije que me encantaba leer cosas asi. Unos meses mas tarde lo hice, y pense que era un magnifico proyecto, y asi fue como me involucre." Al ofrecersele el papel mas serio de su carrera hasta ahora, el actor, quien estelariza al lado de Denzel Washington (como el abogado homofobico que contrata para luchar contra su destino), salto a la oportunidad de "ampliar" su arte. "¨Que me atrajo del proyecto? Es simple", dice Hanks, "no hay nada mas poderoso que una historia bien narrada, y estos proyectos pasan por un escritorio y son lo que son, y uno puede ver algo ahi. Intriga la sacudida instintiva que causa. Con Sleepless fue el concepto de un hombre en el proceso fisiologico de una pena que lleva mucho tiempo consigo, y con Philadelphia es un hombre con un dilema muy distinto. "Pero lo que ambos tienen a su favor es la falta de artificios", indica el actor. "Lo unico que tenia que creerse en Sleepless in Seattle es que el hombre habla por la radio y una mujer lo escucha en la otra costa. Y lo unico que se tiene que creer en Philadelphia es que soy homosexual". El actor dice que ademas de trabajar con Demme y un elenco de primera clase que tambien incluye a Mary Steenburgen, Joanne Woodward y Antonio Banderas, tambien le atrajo al proyecto el personaje que iba a representar. "La dinamica de quien es este hombre es muy limpia", declara. "Hago el papel de un abogado, un buen abogado. Practica en una especie de ley particularmente deslumbrante, pero le gusta la idea de que en estos libros estan las reglas para la civilizacion segun la conocemos. Uno tiene que traducirlo, refinarlo y profundizar, y ahi esta. Me gusto que es franco y demuestra abiertamente que es homosexual, en una epoca en que en algunos circulos es una declaracion muy paralizante. Tambien me gusta el hecho de que sin duda esta infectado con el virus del sida y que lo despidan de su empleo por razones muy sospechosas. "Es una historia muy humana, envuelta con elementos muy politicos sin duda. Pero la historia que narramos y el personaje que hago, Andy Beckett, es muy simple. Es un ser humano como cualquier otro, por eso la historia es interesante. "Y creo que tambien es una historia accesible, sin nociones preconcebidas de lo que significa ser homosexual en oposicion a no serlo. Eso es lo que habia en el papel, en el guion, y asi fue como lo estuvimos haciendo siempre. No se si tuvimos exito o no, pero espero que si". En opinion de Hanks, el dilema de su personaje es "enorme". Ademas de su concepto de lo que es la ley y la justicia, esta el hecho de que lucha una batalla perdida en contra del sida y todo lo que eso incluye". ¨Como hizo el actor -felizmente casado con la actriz Rita Wilson y con tres hijos- para prepararse para un papel asi? "Hice lo que se me vinoa la cabeza", explica Hanks. "Primero que nada, conozco a muchas personas homosexuales. Algunos de mis mejores amigos son homosexuales, de manera que no tuve que esforzarme mucho para actuar como uno de ellos. Pero al mismo tiempo hubo muchas cosas que simplemente no sabia. Hable con algunos de expertos medicos del pais sobre los efectos del virus y con algunos voceros de la comunidad homosexual y homosexuales que encabezan el fondo para la defensa legal. Hable con todos los que pude, y me encontre haciendo las preguntas mas brutales y abiertas que pudiera hacer un hombre heterosexual a un hombre homosexual, y recibi algunas de las respuestas mas honestas que pueda imaginar. Fue un proceso fascinante, y si no lo hubiera hecho asi y ellos no se hubieran mostrado tan abiertos con mi participacion en esta pelicula no habriamos logrado nada". -¨Como fue trabajar con Denzel Washington, quien hace el papel de su homofobico abogado? -Denzel es fantastico, aunque decir que su personaje es homofobico es una especie de generalizacion. Podriamos decir que es homofobico, pero no puede verse en su rostro una mueca que diga saquen a este marica de aqui! Es otra cosa como, Hey, no quiero hablar de esto, ni siquiera me lo mencioens, no me interesa, no quiero saberlo. Es esa clase de homofobia la que tiene el personaje de Denzel, y no inventa ninguna excusa por pensar de esa forma. No le interesa. "Asi es que su personaje", continua Hanks, "define en realidad la historia que analiza la pelicula, que es nuestro temor y nuestro recelo de los homosexuales. A eso se reduce todo siempre, y ese es el centro de lo que hablamos. Ese es el problema: ¨por que tememos y menospreciamos a cualquier segmento de la sociedad diferente a nosotros? Hay razones que podrian tener sentido, pero no cuando uno considera la perspectiva mas amplia". En resumen, Hanks admite que Philadelphia probablemente "sea comercial en ciertos circulos", y ademas no considera que interpretar a un homosexual que muere de sida pueda afectar su carrera. "Mire, no hay foma de matar la carrera de alguien en esta epoca, en esta era", insiste. "Podria alterarme completamente la cara con cirugia plastica para verme como una botella de refresco, y la gente seguiria yendo a ver mis filmes. Uno puede hacer las peores peliculas del mundo y aun iran a verlo". "Estamos en una sociedad en donde uno puede hacer cosas malas y no importa. ¨Como puede lastimarse alguien haciendo el papel de una persona que muere del virus del sida?" (c) 1993. Distribuida por Los Angeles Times Syndicate. Traduccion de Sergio E. Aviles .