SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Como prueba de la reconciliacion entre el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) y la Compania Operadora de Teatros (COTSA), luego de que la recien privatizada exhibidora, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, se negara a proyectar los filmes producidos y distribuidos por el estado, en este mes de enero seran estrenadas comercialmente por esa cadena las peliculas mexicanas Dama de noche, de Eva Lopez (con la actuacion de Cecilia Toussaint); Principio y fin, de Arturo Ripstein, y Vagabunda, de Alfonso Rosas Priego. Aunque todavia existen ciertas dudas por parte de la Compania Operadora de Teatros, en torno a que se cumpla con los topes de asistencia fijados, se espera que el proximo dia 14 se estrene Dama de noche en unas cinco o seis salas de la ciudad de Mexico. La cinta estelarizada por la cantante Cecilia Toussaint, Rafael Sanchez Navarro y Miguel Corcega, es la opera prima de Eva Lopez, quien con el cortometraje Objetos perdidos fue una de las finalistas por el Oscar Estudiantil en 1992. Por su parte, Principio y fin (protagonizada por Blanca Guerra y Bruno Bichir), que obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastian y fue reconocida en el de Nantes, sera estrenada el 21 de enero, mientras que Vagabunda, que distribuira internacionalmente la United International Pictures (UIP) y que es protagonizada por la novel Dolores Heredia y los veteranos Eric del Castillo y Pedro Armendariz, comenzara su periplo por las carteleras cinematograficas el 28 de este mes. Como se recordara, COTSA, con su nueva administracion, se habia negado a incluir en sus programaciones peliculas mexicanas financiadas por el Imcine, sin embargo, en noviembre del ano pasado se llego a un arreglo entre ambas partes, por lo que el Dia de muertos se estreno Un ano perdido, de Gerardo Lara. Una semana mas tarde el filme fue enlatado definitivamente. El 3 de diciembre se realizo el segundo estreno de Imcine en la nueva COTSA. Se trato de La invencion de Cronos, de Guillermo del Toro, que aunque comenzo muy floja de publico, esta por entrar en su sexta semana de exhibicion en un par de salas del DF, gracias a que ha cumplido con los topes minimos de asistencia. En contraste con la capital del pais, La invencion de Cronos, o simplemente Cronos, como fue rebautizada la pelicula ganadora de nueve premios Ariel, ha impuesto un nuevo recor de taquilla en los cines de Guadalajara, ciudad de la que es originario su realizador, Guillermo del Toro, tambien conocido como el Gerito, o el Enfant Terrible. Por cierto, en el resumen anual de la revista especializada Variety, Cronos fue considerada como una de las 10 mejores producciones de 1993. Se espera que a mediados de febrero la cinta del Enfant Terrible sea incluida en la terna por el Oscar en la categoria de Mejor Filme Extranjero. Desafortunadamente Cronos no fue tomada en cuenta para los premios Goya que anualmente otorga la industria espanola. .