GUIA: 8PERSPE SECCION: Ciudad Pag. 29 CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL Cuantas veces los representantes de las asociaciones de residentes de Tlatelolco abordan el tema del seguro contra danos con el gerente de Fonhapo en esta unidad habitacional, Luis H. Ramirez Valenzuela, invariablemente ofrece proporcionar la copia de la poliza y hasta el momento no ha cumplido, pero insiste en el pago de las cuotas mensuales por parte de los residentes. Oficialmente no existe ese contrato, motivo por el cual en los recibos de mantenimiento, que indebidamente llevan el membrete y logotipo de la Administradora Inmobiliaria -AISA- empresa que ya no existe, aparece solo la leyenda de: cuotas contra danos con lo que queda nulificada cualquier gestion que pretendan llevar a cabo los titulares de las viviendas. A pesar de estas anomalias, la version de algunos funcionarios es que Fonhapo, aunque no exista el contrato, asume la responsabilidad total de los danos que puedan sufrir tanto los departamentos como los edificios en su estructura, instalaciones y acabados por accidentes. Proceder que para los tlatelolcas significa un menosprecio por parte de los funcionarios de esta dependencia oficial, a su derecho por defender la estabilidad de su vivienda tanto en la modalidad de su tenencia como de la proteccion del seguro; proteccion que siempre se ha manejado con muchas fallas como fue el caso de las polizas contratadas con anterioridad a los sismos del 85, que cubrian danos minimos, por lo que la primera reaccion por parte de las autoridades fue negativa para llevar a cabo las obras de reconstruccion, pero estas se emprendieron por la intervencion del entonces presidente de la Republica, Miguel de la Madrid Hurtado, descubriendose tambien que Banobras no canalizaba oportunamente las cuotas recaudadas a la aseguradora. Version a la que se dio credito, pues esta institucion bancaria retuvo a su favor los pagos del impuesto predial y agua y los residentes recibian de la Tesoreria del DF, estados de cuentas hasta con 5 anos retroactivos. Pero ahora los funcionarios para eludir los compromisos con los tlatelolcas, les aseguran a los residentes que acuden a Fonhapo a gestionar las reparaciones que amerita su vivienda y que son imputables a las obras de reconstruccion, que dichos trabajos no se pueden realizar por la negativa de las asociaciones de residentes para su ejecucion, pero omiten que dicha oposicion, es la negativa de firmar previamente, el convenio en el cual se especifica que una vez ejecutadas las obras seleccionadas por Fonhapo en las que no se incluyen la reparacion de los trabajos mal ejecutados o faltantes en los departamentos, se daran por concluidas las obras de reconstruccion. Hecho que afectaria seriamente los intereses habitacionales de los residentes, pues muchas de esas fallas por su naturaleza, ocasionarian danos a los departamentos contiguos como ya ha sucedido y, la finalidad de la exigencia para la firma del convenio es, el de apresurar los trabajos que ese organismo oficial ha escogido para poder imponer el cambio de tenencia de participacion inmobiliaria al de condominio. Estas son las razones por las que no se han firmado los convenios de finiquito de las obras de reconstruccion, pues Fonhapo es dadivoso con promesas, pero renuentes a cumplirlas porque sus objetivos son consolidar con firmas sus propositos para retirarse de Tlatelolco y asi, liberarse del cumplimiento de sus promesas os son consolidar con firmas sus propositos para retirarse de Tlatelolco y asi, liberarse del .