GUIA: LARDF SECCION: Ciudad Pag. 29 CABEZA: Demanda asambleista mayor difusion medica sobre los efectos de las drogas Se deben instrumentar estrategias de informacion medica amplia, sobre aspectos preventivos y consecuencia de las drogas, exigio Carolina O/Farril, secretaria de la Comision de Administracion y Procuracion de Justicia de la Segunda Asamblea de Representantes. Anadio que en Baja California existe un estudio llamado Centro Frontera Norte, en el que se tomo una muestra de 56 personas; de ellas, el 30 por ciento es heroinomano y el 70 por ciento inicia la adiccion en la carcel. Los aspectos de rehabilitacion y tratamiento se extienden sin ninguna distincion. La asambleista comento que ya basta que al adicto a drogas se le marque como un ser fuera de contexto social. Es un individuo que tiene derechos como cualquier otro; se deben aplicar estrategias de apoyo psicologico, terapia familiar, etcetera. Carolina O/Farril menciono la declaracion sobre los principios fundamentales de justicia para las victimas de delitos y abusos del poder que emano del VII Congreso de las Naciones Unidas Sobre Prevencion del Delito y Tratamiento del delincuente, celebrado en Italia en 1985. Tomando en consideracion al adicto como victima, explico que este termino se entiende individual o colectivamente, a quien haya sufrido danos, incluso lesiones fisicas o mentales, perdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislacion penal, incluida la que proscribe el abuso del poder ales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislacion penal, inc .