GUIA: C8TRAN00 SECCION: Ciudad Pag. 29 CINTILLO: Estudio sobre los cruces mas criticos en el area metropolitanaCABEZA: Proyectan DDF-Edomex circuito vial Indios Verdes-San Juan Ixhuatepec CREDITO: FRANCISCO MEJIA (SEGUNDA y ULTIMA PARTE) Un tercer anillo metropolitano que dara mayor fluidez al trafico que se desplaza por la Zona Metropolitana del Valle de Mexico (ZMVM), quedara al concluirse el tramo de vialidad La Venta-Colegio Militar, -el primero es el Circuito Interior y el segundo el periferico-. Con ello se agilizaran los recorridos en las vias de Chamapa a Lecheria, Lecheria a Cuautitlan Izcalli, La Quebrada-Lopez Portillo y de esta via a Ecatepec. A sido a partir de estudios realizados por la Comision de Transporte del Area Metropolitana (COTAM), que se han logrado identificar los cruces viales mas criticos ubicados en los limites del Estado de Mexico y Distrito Federal. Entre los mas significativos y en los cuales ya existen proyectadas diversas obras, estan los siguientes. El propio Anillo Periferico; Insurgentes-Indios Verdes; liga Sanchez Colin-avenida Santa Lucia; Eje 3 Norte con Calzada de las Armas; Puente de Vigas II; Mario Colin-Tequesquinahuac; liga de avenida R-L con Eduardo Molina; avenida Central con avenida 608. Respecto a este ultimo, ya se esta ejecutando y quedara incorporado a la linea 10 del Metro. Otras obras estan incluidas en programas del Estado de Mexico con financiamiento del Banco Mundial. En el mismo sentido, a partir de creditos externos, el Estado de Mexico ha desarrollado obras de construccion, reconstruccion y rehabilitacion de vialidades, como la Mexico-Queretaro, Via Morelos, Boulevard Ixtapaluca, los carriles centrales de la avenida Central, avenida Conscripto-Palo Solo y el puente Huixquilucan I; las obras que se encuentran en proceso son la carretera Barrientos-Lago de Guadalupe, los pasos vehiculares a desnivel en avenida de Los Bosques y el camino de San Mateo Nopala, entre otros. Entre la misma entidad y el Distrito Federal se realizan las obras del arco nororiente del Anillo Periferico y se encuentra en preparacion el proyecto ejecutivo para la construccion del distribuidor vial Indios Verdes-San Juan Ixhuatepec; mismo que se integrara al periferico. La organizacion del transporte metropolitano vendra a partir de los convenios sobre "zonas aledanas" y de "canje de permisos federales", elaborados por la SCT y el DDF, mismos que "permitiran la posibilidad de que las dos entidades puedan responsabilizarse por la operacion de sus servicios urbanos, interurbanos y metropolitanos, con lo que se sentaran las bases para la unificacion de sus servicios de transporte publico de pasajeros". Se delimitaran los tramos carreteros a los centros de poblacion del Distrito Federal y del Estado de Mexico "que actualmente estan bajo la jurisdiccion federal, transfiriendose a esas autoridades las funciones de regulacion de la operacion, seguridad y transito de los servicios de autotransporte". El Convenio de Zonas Aledanas delimitara geograficamente la mancha urbana continua de la ZMVM y donde se aplicaran leyes y reglamentos locales en materia de seguridad, operacion y vigilancia de vialidades. Una de las funciones de la COTAM es la formulacion de un Plan Rector de Transporte para el Area Metropolitana y durante 1994-1995 "se definira una estrategia que articule los objetivos de transporte y calidad del aire, y en particular los relativos a la renovacion de vehiculos de uso intensivo. Ese plan rector no debera ser un "mero remiendo" como el actual Programa Integral de Transporte (PIT) que funciona en el Distrito Federal, segun la opinion del investigador de la UAM Xochimilco, Bernardo Navarro, pues se "contraviene su caracter supuestamente integral", ya que mientras este pretende disminuir "la motorizacion individual en todo el Valle de Mexico a traves de la medida Hoy no Circula, fomenta en los hechos la expansion de los vehiculos de baja capacidad para el transporte publico y la adquisicion del segundo o tercer automovil familiar". El investigador afirma que la problematica del transporte junto, con la contaminacion y la seguridad publica, son las maximas areas en las que urgen soluciones; tanto para el Distrito Federal como para los municipios conurbados. No obstante, Bernardo Navarro accede en que la actual politica de transporte publico de la Ciudad de Mexico ha sido el esfuerzo mas permanente "sistematico y consistente de los ultimos 14 anos y no tienen paralelo en ninguna metropoli de America Latina, pero no por ello debe soslayarse que el PIT presenta contradicciones con el programa de recuperacion ambiental" erica Latina, pero no por ello debe soslayarse que el PIT presenta contradicciones con .