GUIA: IMICD SECCION: Ciudad Pag. 31 CABEZA: Mi ciudad patrimonial CREDITO: JOSE JESUS FONSECA Desde hace una veintena de anos, el ICOM, que es la Organizacion Internacional de Museos de la Unesco, en su filial mexicana ha venido agremiando a directores, curadores y museografos en todo el pais. Esto y el haber ampliado para recibir a estudiosos e interesados en una practica profesional colindante (tales como investigadores de objetos y de archivos) han enriquecido esa organizacion. Esta organizacion es una concentradora de intenciones y en cierta forma ponderadora de ambiciones y magalomanias, que se traduce en beneficios para el publico. En efecto, verselas con las supremacias que pretenden los museos de Televisa, o de la colonia judia, como el Mayer, frente a los modestisimos presupuestos de los oficiales o los soberbios como los del Claustro de Sor Juana o de San Carlos, es una tarea dificil de las reuniones anuales. Sin embargo, surgen los acuerdos. Sin perder de vista que: "un museo vale por las colecciones que posee y como las presenta", es pertinente aclarar que los mayores y aparatosos e influyentes museos de la Metropoli estan fuera del Centro Historico: Antropologia, El Caracol y El Castillo de Chapultepec, el de Arte Moderno, Rufino Tamayo, y el de Arte contemporaneo que es terriblemente competitivo y autodifundido, por citar algunos. Sin embargo, en el Centro Historico existen museos que son una joya autentica, que la poblacion desconoce y no imagina. Por citar ejemplos: el Museo de las Culturas en costado de Palacio Nacional, el de la Academia de San Carlos, el Munal y Bellas Artes, lo mismo que el Meyer o el de la Estampa, son mas o menos parte de nuestra conciencia; pero el Museo de la Fama, el Museo del Zapato, el Filatelico y el Numismatico, los ignoramos. Ahora, con el atropello y disecacion de San Ildefonso que fue convertido de Monumento Historico a Monumento Arqueologico, se ven exposiciones temporales, pero no es un museo estrictamente. Sin embargo, esta en boca de medio Mexico, cuando que hace apenas 20 meses no conocia ni ubicaba (la poblacion) el edificio. La difusion es vital. Alli, en San Ildefonso, esta un ejemplo de como ademas la difusion deforma. Lo que de museo historico contiene San Ildefonso ha quedado opacado y deformado por la forma y contenidos de la difusion. San Ildefonso es un Museo porque contiene el Recinto (con la Silleria magnifica) donde se graduo universitario el Primer Mexicano en el Mexico Independiente, casi 70 dias despues de consumada la independencia. Tambien contiene el Primer Mural Pintado al fresco en el siglo XX por Alba de la Canal y los murales de Orozco, Fernandez Leal, Siqueiros, Fermin Revueltas y Charlot. Esto y mas queda secundario porque las exposiciones temporales lo opacan. Nuestra pregunta es: ¨Por que no existe ponderado y ampliamente difundido un programa semanal, mensual y semestral de los museos y sus exposiciones temporales? ¨Por que la coordinacion nacional de Museos del CNCA, que dirige Mario Vazquez en el INHA, no coordina un programa especifico de este tenor para los Museos del Centro Historico? ¨Por que la Asociacion de Museos del Centro Historico y el Consejo del Centro Historico no integran una coordinacion para estos fines? La ciudad necesita que la Secretaria de Desarrollo Social, y especificamente Sociocultur difunda, como ineludible tarea, estos museos; a la par, que sea la editora de las guias y monografias producto de los museos. Tal vez nadie se los ha dicho, ni pedido; pero es evidente que se necesita  las guias y monog .