guia: 0801633 seccion: Inf. Gral. pag. 15 cabeza: EZLN: un dilema aterrador credito: Sebastian Lamoyi V. La nacion vive horas estremecedoras a raiz de los acontecimientos suscitados en los ultimos dias en Chiapas. El levan- tamiento armado que ha tenido lugar alli tiene diversas causas y claves. Desentranarlos es una obligacion de los analistas politicos y para ello hay que proceder con objetividad y racionalidad. El delicado caracter de los acontecimientos asi lo requiere. El bien supremo de Mexico, la paz, asi lo necesita. Conforme pasen los dias, conforme tengamos mayor informacion sobre la estructura, historia, capacidad, objetivos, composicion y liderazgo del llamado "Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional", sera posible comprender los alcances y magnitud de este movimiento armado. No obstante, lo que si es cierto por lo que hasta al momento sabemos, es que no se trata de un grupo armado constituido solamente por mexicanos; hay una gran cantidad de centroamericanos mezclados en este movimiento y posiblemente liderados por ellos. Esto no solo es preocupante sino gravisimo para la soberania nacional. Por ello, el analisis de la situacion debe ser mesurado y luminoso. No es hora de buscar como se ha pretendido por algunos analistas, los culpables o inocentes en una situacion que todavia no tiene perfiles definidos. Lo que importa es el bien de la nacion por encima de cualquier diferencia politica o ideologica. Las preguntas claves son: ¨en que puede servir la accion violenta para el bien del pais? ¨Es la lucha armada la unica o ultima opcion de los pobres de Mexico, de los campesinos, de los indigenas? ¨Quienes se benefician con la ruptura de estado de derecho en nuestro pais, tanto al interior como al exterior? ¨Esta dispuesta la sociedad mexicana a ser victima de la violencia, la inseguridad y la ruptura del orden en aras de supuestos ideales de justicia y democracia? Responder a estas cuestiones es urgente y solo sera posible cuando el conflicto en Chiapas haya sido resuelto, en un sentido u otro. Mientras tanto, hay que evitar desangrar mas a la opinion publica con escritos que, en lugar de buscar comprender la situacion buscan echar gasolina al incendio, para satisfacer un odio partidista que ni siquiera es compartido por una minima proporcion de los criticos del sistema politico, economico y social de Mexico. Asi, cuando algunos comentaristas se preguntan por el paradero de Prigione y pretenden hacer del obispo de San Cristobal, Samuel Ruiz, un martir, no es algo que sirva para el entendimiento del porque de una violencia que desgarra las conciencias de los mexicanos. Tampoco el chiapaneco Patrocinio Gonzalez Garrido, secretario de Gobernacion, es por decreto visceral el culpable de todos los males que afectan a los indigenas y campesinos chiapanecos; pretender que este es el caso es juzgar de manera barbara en un momento en que la barbarie real amenaza la vida nacional. Hablar de "la mala conciencia de la politica social" y echarle la culpa al Pronasol y a Colosio es evidentemente injusto; nadie puede negar que el combate a la pobreza es bueno en si mismo, pero el combate y exterminio de los mexicanos, en manos de mexicano o extranjeros en suelo patrio es, a todas luces algo completamente injustificado. Afirmar que el dilema es la "masacre o la negociacion" es ponerle la cola al diablo. El Ejercito mexicano no ha iniciado la violencia; el Ejercito mexicano solo ha repelido los ataques mortiferos de las supuestas fuerzas de liberacion nacional, solo ha protegido la integridad, la seguridad y la vida de la poblacion por exigencias de la misma sociedad. La disposicion al dialogo ha estado siempre presente en el gobierno mexicano, los que han masacrado el dialogo y la negociacion han sido justamente los iniciadores de la brutal violencia y terror en el que han sumido al pueblo chiapaneco. Por suerte no han "fallado todas las instituciones ni todos los partidos". El Ejercito mexicano no le ha fallado al pueblo que ve en el, en estos aciagos momentos, la unica opcion racional para la paz y la vida. No todos los partidos han fallado. La mayor-?a de los partidos ha rechazado el suicidio politico que implica la guerra y la violencia, incluidos los criticos mas recalcitrantes. "Todo en Chiapas es Centroamerica". Esto es cierto de confirmarse que los comandantes mexicanos del EZLN han sido entrenados en Centroamerica y armados alli mismo, por asesores extranjeros que ahora asesinan y violentan a mexicanos indefensos en nuestro suelo patrio. Esto puede ser la verdad que urge confirmar. Por ultimo, no se trata, por lo anterior de una "rebelion utopica", como algunos han escrito. Se trata mas bien de un movimiento perfectamente planeado e intencionalmente dirigido a quebrar a Mexico en dos o en mil pedazos. Esto, los mexicanos, con independencia de etnia, credo politico o religion e idiosincrasia, es algo que debemos repudiar desde lo mas hondo de nuestro ser y hacerlo saber asi a Mexico y al mundo ion e idiosincrasia, es algo que debemos repudiar desde lo mas hondo de nuestro ser y hacerlo saber asi a Mexico y .