guia: 0801619 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cintillo: Irresponsable, querer trasponer un problema interno, dijo cabeza: No mesclar conflictos de Mexico y Guatemala, demanda R. Menchu credito: EFE GUATEMALA, 7 de enero (EFE).-La Premio Nobel de la Paz 1992, la indigena guatemalteca Rigoberta Menchu, pidio hoy viernes a los gobiernos de Guatemala y Mexico "no mezclar" los conflictos armados que existen en ambos paises, pues "no es conveniente". A su llegada al aeropuerto La Aurora, Menchu dijo a la prensa que la insistencia de las autoridades de ambos paises en afirmar que la guerrilla guatemalteca pudo apoyar a los campesinos mexicanos insurrectos, "puede ser una cortina de silencio o confusion hacia ambos conflictos". Rigoberta Menchu estara en Guatemala del 7 al 12 de enero para participar en el tercer retorno masivo de refugiados -de momento pospuesto por los combates en el estado sureno mexicano de Chiapas- y realizar los tramites para la aprobacion de la Fundacion Vicente Menchu, instituida por la Nobel de la Paz en honor a su padre y para ayudar a los indigenas. La Premio Nobel califico de "irresponsables" las declaraciones del ministro guatemalteco de la Defensa, general Mario Enriquez, y otros altos oficiales militares, por "querer trasladar el conflicto guatemalteco a Mexico". Para Menchu, una indigena quiche que reside en la capital mexicana desde que salio al exilio la decada pasada, "se trata de conflictos de naturaleza diferentes". Los militares guatemaltecos senalaron que existen similitudes entre los insurgentes guatemaltecos y el autonombrado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), insurrectos en cuyas filas sobresale la presencia de indigenas y denuncias sociales comunes. Tanto Enriquez como la Procuraduria General de Mexico han expresado la posibilidad de que la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) hubiera proporcionado apoyo logistico a los zapatistas, pero no han presentado pruebas. Los enfrentamientos armados en el estado sureno mexicano de Chiapas ocurren en momentos en que la URNG y el gobierno guatemalteco discuten en la capital azteca la reanudacion del dialogo para terminar con el unico conflicto que persiste en America Central, que ha cobrado mas de 150 mil vidas. A criterio del presidente guatemalteco, Ramiro De Leon, la insurreccion mexicana favorece "de alguna manera" el proceso de paz de su pais, pues presiona a la guerrilla de su pais, que se alzo en armas en 1960, a suscribir un acuerdo  el proceso de paz de su pais, pues presiona a la guerrilla d .