guia: 0801615 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cintillo: Fundamentada constitucionalmente la intervencion del Ejercito mexicano cabeza: Cese de hostilidades en Chiapas, demandan partidos de oposicion sumario: Segun el PFCRN el conflicto armado pone en juego el futuro de la nacion credito: RAUL RAMOS ALCANTARA En el seno del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), los partidos de oposicion se manifiestan en favor del cese de hostilidades en el estado de Chiapas, y cuestionaron la actuacion del Ejercito Mexicano. Al arrancar el proceso elecoral federal de 1994, en un debate que se prolongo por dos horas y media, PRD y PAN anotaron que estos comicios inician marcados por el conflicto en el sureste del pais, mientras que el PFCRN advirtio que no podian empezar estas elecciones con un "estado de excepcion como Chiapas, cuyo conflicto armado pone en juego el futuro de la nacion". En tanto, el PRI, por conducto de Amador Rodriguez Lozano, senalo que este no era el foro adecuado para tratar el tema de Chiapas, y considero que habia otras instancias como la Comision Permanente para hacerlo. A su vez, Miguel Gonzalez Avelar, representante de la mayoria en la Camara de Diputados, fundamento constitucionalmente la intervencion del Ejercito Mexicano en aquella zona del pais, y explico que es un [/derecho de las entidades el acudir al poder federal para solicitar la presencia de las fuerzas armadas de la nacion para atender un caso de sublevacion o trastorno interior". "Valiente Federacion seria esta, la nuestra, si quienes la forman no pudiesen acudir y esperar el auxilio de las Fuerzas de la Federacion. Y puesto que no hay suspension de garantias, las fuerzas armadas y del orden publico en general, deben naturalmente, respetar las garantias individuales y los derechos humanos de la poblacion chiapaneca", establecio. No obstante, al fijar cada partido su postura en torno a este conflicto y su relacion con el proceso electoral, destacaron diversos conceptos: PRD: "Hay todavia espacio para el ejercicio politico". PAN: "Rechazo a la violencia por el grave dano que se provoca al pueblo de Mexico, pero tambien la violencia institucionalizada". PARM: "Los partidos politicos hemos fallado por no hacer suficiente trabajo politico que haga que la ciudadania sienta que representamos sus intereses". PDM: "No se vale pretender capitalizar con fines partidistas las circunstancias dolorosas de Chiapas". PRI: "Hay que buscar puntos de consenso. No a las visiones catastrofistas". PPS: "Debe haber sensatez y prudencia para buscar soluciones". De esta manera arranco el proceso electoral federal de este ano, con la presencia del secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, en su calidad de presidente del Consejo General del IFE. Y tras su mensaje inaugural de este proceso comicial, los partidos de oposicion externaron sus puntos de vista en relacion con los sucesos en Chiapas. A ello, el Consejero Magistrado, Manuel Barquin Alvarez, expreso que ante sucesos tan dolorosos para todos los mexicanos, "mantengamos la mayor cantidad de espacios de libertad y de dialogo, busquemos puntos de vista comunes en que coincidimos todos, y evitemos o reduzcamos aquellos que nos distancian y enfrentan. "Excluyamos por principio la confrontacion y la violencia, propiciemos en su lugar el dialogo. Por ello, el funcionamiento normal y vigoroso de foros como este, son garantia de la evolucion social y economica de Mexico, ya que hacen posible la transmision pacifica y democratica del poder y la renovacion de los organos del estado", apunto. En su intervencion, Barquin llamo a contener la polarizacion y la discordia, "evitemos que contamine a este Consejo que debe ser espacio de concordia y conciliacion bajo el signo del respeto a la Constitucion y la ley. La alternativa a la democracia, la legalidad y la tolerancia es sombria y desesperante. Los paises que han caido en ella como Bosnia y Somalia, nos muestran su lacerante realidad. "No heredemos a la proxima generacion de mexicanos un legado de desolacion. Ahora es posible evitarlo, esa es la responsabilidad de nuestra generacion", anoto. Munoz Ledo externo que este proceso electoral se inicia en un ambiente conmocionado por la [/violencia esteril, la cerrazon al dialogo y la evidencia de los amargos frutos que han dejado la injusticia, la opresion, la discriminacion, la defraudacion del voto y la insensibilidad para atender los problemas politicos y sociales". El panista Juan de Dios Castro cuestiono la actuacion del Ejercito Mexicano, mientras que Alberto Marcos Carrillo Armenta, del PFCRN, senalo que la solucion al conflicto en Chiapas debe ser politico, y no con las armas to Marcos Carrillo Arme .