guia: 0801614 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cintillo: La violencia solo retrasa la solucion de los desafios del pais, dice sumario: Fuera del estado de derecho, solo desorden y anarquia, advierte cabeza: PGG: nada superara la capacidad del dialogo credito: RAUL RAMOS ALCANTARA El secretario de Gobernacion, Patrocinio Gonzalez Garrido, advirtio ayer que el ejercicio de la violencia solo retrasa e impide la solucion de los grandes desafios nacionales, y por ello la sociedad, partidos politicos y gobierno rechazan sin taxativas su empleo como via para el cambio politico y social. En su discurso de apertura del proceso comicial federal de 1994, el funcionario, en su calidad de presidente del Instituto Federal Electoral -IFE-, refrendo la disposicion del gobierno de la Republica al dialogo y la concertacion como instrumentos para la localizacion de acuerdos fundamentales. Todo ello, asento, exige el imperio de la ley y su cumplimiento. En la primera sesion del Consejo General del IFE, Gonzalez Garrido sostuvo que solo el estado de derecho es capaz de satisfacer de manera simultanea los requerimientos de la seguridad juridica y las exigencias de la democracia. Dentro de el, indico, siempre sera posible sancionar a quien transgreda la norma. "Fuera de estado de derecho prevalecen el desorden y la anarquia que destruyen todo regimen democratico", asento. Ante representantes de todos los partidos politicos que contenderan en las elecciones del 21 de agosto, y de consejeros magistrados, el responsable de la politica interior del pais refrendo lo expresado por el presidente Carlos Salinas de Gortari, de que no existe diferencia alguna que supere la capacidad de dialogo y entendimiento entre los mexicanos. En tal sentido, reitero el compromiso del gobierno federal con la preservacion y el afianzamiento del estado de derecho, con la seguridad y la tranquilidad que demandan las tareas de desarrollo y con el dialogo y la concertacion como instrumentos para la localizacion de acuerdos en lo fundamental. En este marco, anoto que "el fin superior de nuestras tareas es asegurar, por el bien de la nacion, la celebracion pacifica de elecciones que garanticen que la voluntad ciudadana sea la base legitima en que se sustente la renovacion de los poderes federales". Y al puntualizar que la violencia significa la negacion de la politica en tanto quehacer privilegiado para la construccion de los consensos que este fin de siglo requiere, Gonzalez Garrido recalco que el pueblo mexicano demanda a los protagonistas politicos elecciones libres, limpias y respetuosas, y a todos compete cumplir ese reclamo. Los mexicanos, subrayo, tendremos en 1994 comicios diferentes. Seran los mas vigilados, contaran con los controles mas rigurosos que han habido en el pais sobre la autoridad electoral y no seran autocalificados. "Tendremos elecciones diferentes porque esa es la voluntad democratica de los ciudadanos, partidos y el gobierno de la republica", enfatizo. El titular de Gobernacion senalo que este proceso electoral se inicia regulado por una nueva y avanzada legislacion y con instituciones comiciales fortalecidas en sus funciones democraticas, y con un sistema de justicia electoral que garantiza la defensa legal de los comicios y con metodos de calificacion plenamente apegados a derechos. En consecuencia, el nuevo escenario politico de la nacion representa en 1994 retos fundamentales: hacer que la nueva cultura politica se refleje en las nuevas elecciones; asegurar la vigencia de la nueva institucionalidad comicial; ofrecer opciones validas a la ciudadania y garantizar elecciones libres, confiables y pacificas que merece el pueblo de Mexico. En su discurso, Gonzalez Garrido expreso que todos los integrantes del Consejo General del IFE garantizaran que los organos de la autoridad electoral ofrezcan certidumbre en cada una de las etapas del proceso; se conduzcan con estricto apego a la ley; brinden a los partidos trato igual y sin privilegio en la competencia electoral; se desempenen con desinteres y en atencion a los hechos, y atiendan con eficacia las multiples actividades correspondientes a la organizacion de los comicios. En su desempeno, apunto, las autoridades electorales deben respetar un conjunto de valores sustantivos para la vida democratica, como son el ejercicio libre y respetado del sufragio, la competencia plural entre partidos y la transparencia y confiabilidad de las elecciones. "La ampliacion de la vida democratica en Mexico es inseparable de la observancia irrestricta del derecho. El proposito democratico de la renovacion del poder publico sustentado en la voluntad popular es viable solo si esta fincado en el cumplimiento de las normas electorales", manifesto al arranque del proceso comicial para elegir presidente de la republica, a 96 senadores, 500 diputados y 66 asambleistas. Y es que cumplir la ley implica, establecio Gonzalez Garrido, que la autoridad electoral observe con puntualidad los compromisos y objetivos que la sociedad le ha asignado; que los partidos y sus candidatos se conduzcan con civilidad, ofreciendo opciones viables al electorado; que los ciudadanos colaboren en las tareas del proceso comicial y participen con su voto, y que el gobierno brinde condiciones de paz publica y seguridad para la libre renovacion de los poderes federales. "Los ciudadanos exigen sin ambiguedades plena legalidad y autenticas opciones politicas" novacion de los poderes federales. "Los ciudadanos exigen .