SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: No pelearan el mercado tradicional, dice Ismael Gomez Gordillo CABEZA: Se establecen filiales extranjeras en el sector asegurador mexicano SUMARIO: Influiran positivamente en la especializacion de los seguros CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El interes de empresas aseguradoras extranjeras por establecer filiales en territorio mexicano empezara a concretarse en los proximos meses. Estas, sumadas a nuevas empresas nacionales, influiran para un positivo reforzamiento y especializacion del mercado de seguros, afirmo el presidente de la Comision Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Ismael Gomez Gordillo. Al senalar que el sector asegurador en Mexico empieza 1994 con las mejores expectativas para mantener un crecimiento superior al de la economia nacional, por arriba de los 15 mil millones de nuevos pesos en el monto de operacion de sus primas directas, el representante de las aseguradoras en el pais menciono que las aseguradoras extranjeras "no vendran a pelearse por el mercado tradicional". Lo mas seguro —agrego— es que ofrezcan productos con enfoques distintos a los acostumbrados y satisfagan necesidades no planteadas hasta el momento en el pais o que no se han resuelto adecuadamente. Asi habra mayor posibilidad de desarrollo del mercado. A la fecha, dijo tener conocimiento de una empresa estadounidense que ha manifestado interes formal de establecerse en Mexico, aunque aun esta por definirse si se asocia con una empresa nacional o abre directamente su filial. Se llama American Banker Insurance y aunque no es la mas grande de Estados Unidos si la mas importante en su ramo. Ofrece su servicio a empresas que comercializan a credito. De Canada aun no se sabe de alguna interesada, pero si de al menos otras dos empresas nacionales que han solicitado autorizacion a Hacienda para incursionar este ano en el mercado asegurador. A fines de 1993, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) emitio las autorizaciones a tres nuevas aseguradoras: Principal Internacional (de capital 30 por ciento mexicano y 70 por ciento estadounidense), Proteccion Agropecuaria (Proagro, 100 por ciento capital mexicano) y Qualitas, de capital tambien mexicano, que se enfocara al seguro de automoviles en la zona metropolitana. Asimismo, la CNSF dio su opinion favorable para constituir la aseguradora del grupo GBM-Atlantico, que esta por ser autorizada, y hay en puerta al menos otra mas. Gomez Gordillo dijo que el creciente flujo comercial derivado de la vigencia del Tratado de Libre Comercio acarreara mayor necesidad de seguros de responsabilidad civil, tanto para mercancias y productos diversos como para profesionistas. Por tanto, preciso que se estima un crecimiento mayor al 17 por ciento registrado en 1993, que aunque importante fue menor al del ano anterior (1992), cuando el sector alcanzo un desarrollo de 20.5 por ciento en terminos reales con un monto de 15 billones de viejos pesos que abarcaron las primas directas operadas. Las expectativas son que el sector asegurador ira de la mano con la reactivacion economica esperada fundamentalmente en el segundo semestre. Y continuara creciendo por arriba de la economia en su conjunto, pues asi lo ha hecho desde hace cinco anos, sobre todo a partir de su apertura a la inversion extranjera que inicio desde 1990, siendo el primer rubro que lo hizo. Asi, para el ano que inicia se estima que los seguros rebasen el indice de 1.56 por ciento respecto del Producto Interno Bruto alcanzado en 1992, al cual se espera que este muy cercano el de 1993. .