SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: No hay que esperar resultados sociales inmediatos: Camdessus CABEZAZ: Las amplias reformas realizadas en Mexico garantizan su exito economico SUMARIO: En las etapas iniciales del crecimiento, los frutos deben destinarse a la inversion CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. Mexico es uno de los paises latinoamericanos que ha seguido eficientemente los siete pilares basicos que de acuerdo con el FMI garantizan el exito economico: consolidacion fiscal y uso eficiente de recursos; firme politica antiinflacionaria, liberalizacion financiera y tipo de cambio realista; apertura comercial y al capital extranjero, liberalizacion de precios, reforma de empresas publicas y adaptacion innovadora de politicas sociales. Sin embargo, no hay que esperar resultados sociales inmediatos, pues para que el crecimiento economico se traduzca en progreso social se necesita tiempo y ajustes profundos en la distribucion de recursos, ademas de que "en las etapas iniciales los frutos del crecimiento economico deben destinarse en medida desproporcionada a la inversion". Asi lo senala Michel Camdessus, director general del Fondo Monetario Internacional, en un informe que sobre Reforma Social y Pobreza recien emitio el Banco Interamericano de Desarrollo, de manera conjunta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Senala Camdessus que la aplicacion de politicas solidas de ajuste economico son condiciones necesarias pero no suficientes para el progreso social. Sin embargo, agrega que de no aplicarse politicas macroeconomicas que permitan una estabilizacion y un ajuste efectivo, los mas perjudicados son los sectores pobres, pues son los que mas sufren la elevada inflacion y las deficiencias en la oferta y servicios publicos, reflejo de politicas incorrectas. Puntualiza que sobre esto las ensenanzas de la ultima decada en America Latina han sido muy claras, y aunque queda mucho por hacer, varios paises muestran avances notables en el proceso de ajuste, que incluye los siete puntos prioritarios citados anteriormente. Menciona en este sentido a Mexico, que "con su Programa Nacional de Solidaridad forma parte de los esfuerzos desplegados en el continente para un gasto mas eficaz en programas sociales y en infraestructura para mejorar la situacion de los menos favorecidos". Asimismo, recuerda la experiencia de Chile, el Fondo de Inversiones Sociales de Bolivia y los fondos de inversion social creados en los paises de Centroamerica. Aunque reconoce que queda mucho por hacer para enfrentar con mas eficacia las privaciones y sufrimiento que acompanan al ajuste, el titular del FMI destaca en su informe que la estrategia debe ser perseverante, porque los beneficios sociales pueden tardar en hacerse visibles, pero si hay interrupciones o demoras, los sectores pobres seran los mas perjudicados. Coincide con la estrategia concertadora establecida por nuestro pais, que incluye un dialogo entre gobierno, empresarios y agrupaciones sindicales, que debera continuarse para que el ajuste y crecimiento gocen de mayor aceptacion y haya un consenso favorable al esfuerzo colectivo. Precisa que solo de esta manera los ajustes estructurales en que se ha insistido produciran resultados sociales y humanos, para superar la alarmante realidad de que nueve de cada 20 ciudadanos de America Latina y el Caribe viven por debajo de la linea de pobreza. .