SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CABEZA: La influencia de los economistas, no solo en EU CREDITO: DAVID R. FRANCIS SAN FRANCISCO, 7 de enero (UPI/The Christian Science Monitor) Michael Mussa estaba bromeando sobre los economistas. Era apropiado porque unos siete mil de ellos andaban corriendo por los hoteles del area de la bahia esta semana con etiquetas en la solapa o sobre los vestidos, con sus respectivos nombres, asistiendo a las reuniones de la Asociacion de Economistas de Estados Unidos (AEA) y grupos aliados. "En el pais hay dos grandes problemas", dijo Mussa, el consejero economico del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Hemos entregado el sistema de atencion medica a los doctores y hemos entregado el sistema legal a los abogados". "Lo bueno —continuo— es que no hemos entregado la economia a los economistas". Pero ese no es realmente el caso, respondio por su parte Martin Feldstein, un economista de la Universidad de Harvard que fuera asesor economico del presidente Ronald Reagan. "La Reserva Federal, el cuerpo de politica economica mas poderoso de Estados Unidos, es dirigido por un economista, Alan Greenspan", indico, agregando que en la reunion se iba a premiar al subsecretario del Tesoro, el economista Lawrence Summers, con la medalla John Bates Clark. Y el secretario del Trabajo, Robert Reich, que es un "pseudoeconomista", tiene a Lawrence Katz como asesor clave. Mussa tuvo que reconocer que los economistas son influyentes en los asuntos mundiales, el topico mas mencionado en las conversaciones. En realidad, su propia institucion multilateral: el FMI, ha ganado "mucha prominencia periodistica" por su papel en las alentadoras reformas de Rusia y otros paises que habian formado la Union Sovietica y las naciones del Este de Europa. Pero —agrego Mussa— el FMI, con su multitud de economistas, ha influenciado siempre a la politica economica de los paises del tercer mundo, especialmente durante la crisis de la deuda externa de 1980. Consultado sobre si los economistas eran ahora mas poderosos, Griliches, el presidente de la AEA, de 27 mil 536 miembros, dijo que "si ve al ritmo que se esta quejando la gente de nosotros, debemos ser mas visibles". A medida que las naciones estan llegando a ser mas interdependientes en el aspecto economico, la gente quiere que los economistas la ayuden a hacer frente a los retos resultantes, dijo. Estados Unidos es la nacion lider del mundo para el estudio y la investigacion economica. Los extranjeros que estudiaron economia en universidades norteamericanas se han propagado por el mundo, muchos ocupando posiciones influyentes en gobiernos y empresas. Pero otros se estan quedando aqui. Desde 1979, por ejemplo, entre 1 mil y 2 mil chinos han estudiado economia o disciplinas relacionadas con la economia en escuelas de Estados Unidos, dijo por su parte Bruce Reynolds, una especialista en asuntos chinos de la Universidad Cornell, en Itaca, Nueva York. En la actualidad, los que se quedaron han formado su propia Sociedad de Economistas Chinos con alrededor de 300 miembros. .