SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: EL CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO PARA ASUNTOS INTERNACIONALES LLEVARA LAS RELACIONES MEXICO-EU CABEZA: SUPLEN A LA COECE COMO ORGANISMO PRIVADO PARA ATENDER EL TRATADO CREDITO: Una vez cumplidas las funciones para las que fue creada la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE), asesorar en las negociaciones del TLC, esta dejo de operar, y a partir de enero sera el Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI), Capitulo Mexico-Estados Unidos, el que se encargara de atender la implementacion y posteriores asuntos empresariales que surjan en relacion al acuerdo comercial. Asi lo informo a El Nacional Francisco Gallastegui, ex miembro de la COECE, y que ahora tiene un cargo de vicepresidente en CEMAI, Capitulo Mexico-Estados Unidos, el cual preside Juan Gallardo Thurlow, quien fuera coordinador de la COECE para el TLC. De la COECE, organismo que fue creado por el sector empresarial para servir de enlace y como asesor al gobierno de Mexico en las negociaciones del TLC con Estados Unidos y Canada, explico que solo permaneceran los grupos que estan asesorando en las negociaciones que aun tiene pendiente el gobierno de Mexico con varios paises de Latinoamerica, entre ellos Costa Rica, y que se esperan concluir en poco tiempo dado el gran avance de las mismas. De estas negociaciones, la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial informo este viernes que el proximo 11 de enero se llevara a cabo una reunion de caracter informal entre los grupos negociadores de Mexico y Costa Rica, en la cual se abordaran los temas Aranceles, Reglas de Origen y Agricultura con el fin de avanzar en las conversaciones para establecer un Tratado de Libre Comercio entre ambos paises. Asimismo, la dependencia informo que para el 17 de este mismo mes, Jesus Flores Ayala, responsable del seguimiento de las negociaciones, viajara a San Jose de Costa Rica, en donde encabezara a la delegacion mexicana en los trabajos tecnicos que tendran lugar luego del encuentro informal. La Secofi afirmo que las conversaciones para conformar un TLC con Costa Rica van muy avanzadas y solo falta por concluir el trabajo tecnico, que se abordara en las siguientes reuniones de negociacion. Por otra parte y en torno a las platicas que con ese mismo proposito se llevan a cabo con Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, dio a conocer la Secofi que Jaime Serra Puche, titular de esa dependencia, conversara en los proximos dias con sus contrapartes de esas naciones para ver el grado de avance de las platicas y alcanzar en el menor tiempo posible un TLC. De la desaparicion de la COECE, Francisco Gallastegui, quien tambien es vicepresidente de la Concanaco en el area de Relaciones Internacionales y Desarrollo Regional, explico a este medio informativo que una vez cumplidas sus funciones ahora el CEMAI se encargara de la implementacion y cuestiones que en torno al TLC surjan posteriormente por parte de los empresarios. Senalo que dentro del Capitulo Mexico-Estados Unidos ya se creo un grupo especial de trabajo que atendera lo relacionado con el TLC, el cual dirigira Miguel Jauregui. En ese mismo sentido dijo que este grupo sera quien asesore en las posibles revisiones para acelerar los calendarios de desgravacion para algunos sectores, entre los que comento que podria estar, ademas del de vinos, vidrio y estufas, el de escobas. Sin embargo, aclaro que estas revisiones solo procederan si existe interes entre los sectores productivos, que lo piden, de los tres paises. Refirio que, de llegar a darse, solo procederan si los tiempos que se propongan responden a los intereses del empresariado mexicano, y aclaro que de no alcanzarse acuerdos trilaterales para los nuevos periodos de desgravacion, podria haber acuerdos bilaterales Dijo, del mismo modo, que estas revisones tendran lugar solo por peticion de los sectores productivos, pero no del gobierno.s .