SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: Mexico,Brasil, Argentina, Rusia y China, entre ellos CABEZA: Abre The Economist seccoon de mercados emergentes de paises en desarrollo LONDRES, 7 de enero (Notimex).-Con el reconocimiento del creciente peso del mundo en desarrollo en la economia mundial, la revista "The Economist" abrio hoy una seccion sobre mercados emergentes que incluye a China y Rusia y cinco mayores economias de America Latina La revista britanica dijo que bajo el nuevo metodo de calculo del Producto Interno Bruto (PIB), que convierte su valor de moneda local a dolares, al utilizar la paridad de poder adquisitivo en lugar del tipo de cambio de mercado, paises en desarrollo representan un 45.6 por ciento de la economia global. "Es en reconocimiento de esta nueva realidad que de ahora en adelante The Economist anadira 24 mercados emergentes a su compilacion de indicadores economicos y financieros", senalo en editorial para lanzar la nueva seccion. Entre los paises considerados estan Brasil, Mexico, Argentina, Venezuela y Chile, ademas de China y los Tigres del sureste asiatico, Rusia, India y los paises grandes de Europa Central. La revista senalo que el elevado crecimiento de estas economias esta generando un enorme caudal de inversion extranjera. En 1993, senalo, entraron a sus mercados accionarios unos 40 mil millones de dolares, un cuarto de la inversion transfronteriza mundial. Su acelerado crecimiento, un tres por ciento mayor al de las economias industriales de la Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE), promete ademas la continuacion de estos elevados flujos de capital. "Si las economias en desarrollo y las de la OCDE continuan en expansion al mismo ritmo relativo de ahora, en 25 anos la OCDE representaria menos de un tercio de la produccion global", contra 54.4 por ciento de ahora, anadio. El semanario apunto que la anticipada expansion del mundo emergente sera turbulenta, y que sus mercados de valores seran particularmente volatiles durante los proximos anos. Sin embargo, se manifesto confiado en que aquellos paises que procedan con la reforma economica hacia el libre mercado y politicas fiscales balanceadas sostendran su expansion. El unico temor que manifiesta sobre el potencial a largo plazo de estos paises es la reaccion del mundo industrial y su posible vuelta hacia el proteccionismo, al cerrar sus mercados a exportaciones de naciones en desarrollo. La prestigiada revista britanica cito al primer ministro frances, Edouard Balladur, quien en entrevista en diciembre dijo que Europa debia proteger sus mercados de las economias de mano de obra barata del Tercer Mundo. Pero subrayo que "los mercados emergentes de Asia, America Latina y Europa Central bien podrian ser la principal fuerza para la expansion global en el siglo XXI. Los paises ricos que traten de ahogar esta expansion mas bien apresuraran su propia declinacion". .