SECCION: CULTURA PAG. 15 CINTILLO: EXPOSICIONES DURANTE TODO EL AĽO EN EL MAM CABEZA: INTENTO POR TRAER LA OBRA DE GIORGIO MORANDI La directora del museo, Teresa del Conde, encargada de los destinos del recinto dedicado a la difusion de la plastica contemporanea, senalo que se intentara traer la obra del autor italiano Giorgio Morandi, para dar seguimiento a la seleccion que se hizo del arte de aquel pais con la muestra de Giorgio de Chirico todavia en exhibicion hasta mediados de enero. Sin embargo, dijo que este acontecimiento dependera en buena medida de que se den las condiciones tanto en Mexico como en Italia y en caso de que las gestiones lleguen a buen termino la presencia de Morandi en el pais sera un hecho de indudable merito. En cuanto a lo mas inmediato, Del Conde menciono que por lo que obedece a la exposicion de Julio Galan, a inaugurarse el 27 de enero, habra mucho de rescatable, sobre todo porque en el montaje respectivo, de 50 pinturas en oleo y acrilico, se presentara obra inedita del autor mexicano que ha sido reconocido por su talento dentro y fuera del pais. Respecto a Julio Galan la teorica artistica destaco que en su pintura se da una suma de tendencias en cuanto a que se trata de un realista introspectivo con toques surrealistas y con un enfoque contemporaneo permeado con ciertas connotaciones que provienen del arte pop lo que da como resultado un lenguaje muy particular. Otro de los autores nacionales cuya presencia se contempla para fin de ano o principios del siguiente en el MAM es Francisco Castro Lenero, quien trabaja en lo que Del Conde llamo una extraordinaria exposicion de arte abstracto, y es que el artista trabaja el proyecto de manera especifica para el museo. Un aspecto que no ha quedado al margen en los planes de la administracion del MAM, que se rige bajo los criterios generales del CNCA, ha sido el del rescate y divulgacion de autores destacando en este rubro sendas muestras de Remedios Varo y de Jesus Guerrero Galvan. De la primera puede anticiparse que se conoceran decenas de obras que abarcan el periodo creativo de la artista surrealista espanola que dejo escuela en Mexico, en un esfuerzo en el que ha sido vital la participacion de los curadores de la muestra y los coleccionistas, dado que es poco lo que se conserva de ella en acervos publicos. En palabras de la doctora Del Conde la muestra -segunda que se realiza en torno a Remedios Varo en el MAM- traera la publi- cacion de un catalogo razonado en un diseno encomendado a Vicente Rojo. La retrospectiva de Varo ademas sera ilustrativa en lo referente al conocimiento de su legado por los aportes de dos conocedores de la personalidad a saber el senor Walter Bruen (viudo de Remedios) y Ricardo Ovalle, quienes gentilmente participan en la elaboracion del catalogo antes referido. Otro proyecto novedoso que tendra cabida este ano en el Museo de Arte Moderno es la presencia de la caricatura mexicana de nuestros tiempos en una gran colectiva que es coordinada en su seleccion por el escritor Carlos Monsivais y Rafael Barajas, mejor conocido como El Fisgon. Un aspecto mas a abarcar durante el ejercicio de 1994 en el MAM sera el de dar vida al genero del autorretrato y para ello se contempla la realizacion de una colectiva donde esten representados la mayoria de los autores nacionales reconocidos. La muestra no solo se delimitara por el campo de la pintura ya que tambien se haran instalaciones y arte objeto, para hacer de la muestra una exposicion multidisciplinaria que no dejara ser didactica por el hecho de que quienes respondan al llamado apareceran en el catalogo de referencia. Sobre este punto, Del Conde preciso que mucho podra saberse del perfil de los autores los cuales tendran que trabajar expresamente para verse retratados en sus lienzos y otros materiales. Teresa del Conde es una estudiosa del arte y con ese antecedente se ha avocado a llevar al museo a los diversos autores que han hecho verdaderos aportes a la plastica contemporanea, aunque ello signifique el optar por criterios selectivos, maxime que hay infinidad de autores locales de trascendencia, solo que En lo internacional el Museo de Arte del Bosque de Chapultepec sera sede temporal de dos impresionantes colecciones: por un lado, la europea de arte vanguardista perteneciente al acervo del museo aleman Wrth que abarca de 1915 a la fecha, y la del taller de Fransec Torres en la que se conoceran aportes a la escultura e instalacion que se realizan en un taller de Arizona. De la muestra sobre la obra de Jesus Guerrero Galvan, que del 12 mayo al 14 de agosto se presentara, mucho es lo que se ha podido desentranar acerca del autor como resultado de una profusa investigacion en la que ha sido fundamental la participacion de Beatriz Zamorano y la propia Teresa del Conde. El complejo museografico disenado por Pedro Ramirez Vazquez presenta en su conformacion arquitectonica cuatro salas (Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Antonieta Rivas Mercado y Jose Juan Tablada) y la Galeria Fernando Gamboa. En esos espacios se presenta la coleccion permanente e internacional del MAM. En lo que se refiere a la permanente de momento es la Villaurrutia la que expone el montaje sobre la Escuela Mexicana y en breve se presentara la obra mas reciente de los autores contemporaneos a partir de La Ruptura en la que lleva el nombre del poeta tabasqueno Carlos Pellicer. Un proyecto a mediano plazo en este sentido seria el de hacer tambien sede del acervo permanente la sala Antonieta Rivas Mercado, aunque ello esta sujeto a que se haga otra muestra importante en este caso sobre la pintora inglesa Leonora Carrington que realizo gran parte de su obra en Mexico. En cuanto a las publicaciones que realiza el MAM, la tambien autora de articulos periodisticos, recordo que se prepara el texto alusivo a la historia del museo fundado el 20 de septiembre de 1964, lo mismo que se continuara con la elaboracion de catalogos. Sobre esto ultimo senalo que ha sido fundamental el apoyo de la Sociedad Mexicana de Arte Moderno, aunque parte del diseno de catalogos se realiza en el propio museo. Teresa del Conde hablo brevemente de la aparicion de su texto en coautoria con Jorge Alberto Manrique, denominado Cartas absurdas, que como su nombre lo indica, recupera la correspon- dencia entre ambos personajes de la critica y catedra universitaria. Del volumen establecio que contiene polemicas importantes acerca de la politica cultural nacional, las anecdotas de viajes y experiencias compartidas sin faltar los Se trata de una publicacion de editorial Azabache en la que no hay censura alguna que pudiera minimizar lo que Del Conde y Manrique dijeron en otras epocas del acontecer artistico y aunque se trata de un libro sobre arte, este se podra adquirir dado que no depende de financiamiento especifico como sucede con otras ediciones limitadas. (Notimex) .