SECCION: CULTURA PAG. 13 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Lo real, nos dice, ha sido superado en la praxis literaria; ahi estan para confirmarlo Garcia Marquez, Goytisolo, y tantos otros escritores cuya diversa nacionalidad y atmosfera novelistica, de otra parte, abonan sobre la marcha la inoperancia de un nacionalismo de via estrecha. Por lo que atane a un tan traido como mal llevado o politicos solo se solucionaran con planteamientos politicos; no hay de otra. Carlos Fuentes nos habla en su ensayo del viejo problema de cierta violencia politica que pretende arrastrar a la novela a una ideologia monolitica y darle un caracter instrumental y de servicio para unos fines totalitarios -pienso en una poetica de la postguerra civil espanola en la que se hablo de la poesia como una herramienta para cambiar el mundo- y tambien nos platica de un opuesto extremo de frivolidad apto para hacer reir a felices miembros satisfechos de la sociedad de consumo. Igualmente, hace ref erencia a una literatura, digamos Pero esta facticidad, el quehacer de la literatura, subyacen en la coautoria de novelista y lector. Asi, si acudimos a Borges -me refiero a su relato ra en los textos; una lectura hacia el futuro. Desde ella Jorge L. Borges se pregunta, con fervorosa socarroneria bonaerense, si el (...) En este punto volvemos a Carlos Fuentes en su glosa al relato de referencia. En esta nos insiste en que el susodicho nos lleva a la conclusion de que cualquier lectura de un texto literario es tambien, en cierta forma, una nueva escritura del mismo hecha por el propio lector. Al propio tiempo, formula un acto de fe en el gran escritor argentino y le expresa su deuda de gratitud como lector y escritor por haberlo llevado a la conclusion de que el significado de los libros nos coloca en un futuro, en un porve nir. Pero antes de eso, Carlos Fuentes ya nos hizo detener en un lenguaje borgiano en el cual espacio y tiempo pueden alojar todos los lugares del universo simultaneamente -en Tiempo y espacio son, pues, los protagonistas de los relatos borgianos. Relatos en los cuales la desnudez retorica de los mismos, declara Fuentes, destacan y constituyen mas visibles su plasticidad espacial y temporal. Junto con esto, anade, nos ofrece Borges en sus libros un mundo total y multiple; un universo en el cual el lector, En esta torre de lo absoluto que es el lector se avizora el porvenir de la novela; en la herida y en su cicatriz -otra vez el lector- estan la razon y el denuedo de su laberinto. .