SECCION: CULTURA PAG. 15 CABEZA: JOSEPH HAYDEN, GENIO INAGOTABLE CREDITO: En 1738, a los seis anos, fue confiado a Juan Matias Franck, maestro de escuela y organista de la ciudad de Rainburg, quien le enseno a leer y escribir, ademas de los primeros conocimientos de la musica. El maestro de capilla de la Catedral de Viena, Georg Reutter, fijo su atencion en las dotes musicales del nino y se lo llevo a la capital austriaca, para incluirlo en el coro de los cantores de esta celebre institucion. Al entrar en la adolescencia y cambiar su voz, tuvo que dejar el coro, el ano 1749. Una familia modesta y generosa, Bucholtz, lo salvo de caer en la indigencia. Daba lecciones de musica y para aumentar sus ingresos cantaba musica sacra en las capillas y tocaba algun instrumento en los bailes populares. En esta epoca compuso sus primeras obras, piezas para piano y tambien la pequena Misa en fa mayor para dos sopranos, coro y orquesta. En la casa donde vivia moraba tambien un inquilino celebre: el poeta Metas tase, que reconocio el talento del compositor y le puso en relacion con Nicolas Porpora, celebre maestro de musica de aquella epoca, quien enseno al joven el arte de la composicion a la italiana, a cambio de emplearlo a su servicio como ayuda de camara. De esa epoca de su vida, Haydn, decia: Los diletantes ricos de aquellos dias no tardaron en reconocer en el joven compositor un enorme talento musical. Uno de ellos, Jose Von Furnberg. Durante 30 anos, de 1761 a 1790, Haydn produjo, creo y compuso sin cesar. A la muerte del principe Nicolas I. El Magnifico, el 28 de septiembre de 1790, la orquesta fue disuelta y el compositor, recobro su libertad. Le concedieron una pension de retiro de mil 400 florines anuales, con la condicion de que llevase el titulo de maestro de la capilla principesca. Haydn decidio vivir en Viena, con el fin de ejecutar con tranquilidad, diferentes composiciones que tenia en proyecto. En noviembre de 1790, recibio la visita de Jose Salomon, violinista y empresario de conciertos londinenses, que contrato al maestro para una temporada en la capital britanica. Una vez alli, no cesaron de llegarle los contratos y peticiones, atraidos por su gloria. Su nombre era conocido en Europa desde 1778. Los directores de los conciertos de la Galeria Olimpica de Paris, le pidieron seis sinfonias. Otras obras fueron escritas para los soberanos de Francia y de Napoles. Se traslado a vivir a Londres. El 16 de diciembre de 1790 se despidio de sus amigos de Viena, entre ellos de Mozart, al que nunca mas volveria a ver. La primera estancia en Gran Bretana duro hasta el verano de 1792. Despues de la interrupcion de un ano, Salomon le volvio a contratar y Hadyn regreso, quedandose desde el 19 de enero de 1794 hasta finales de 1795. Aunque las 12 Sinfonias de Londres son las principales obras de este periodo, el genio inagotable del maestro produjo infinidad de composiciones. La Universidad de Oxford le confirio el doctorado de Musica; la familia real le tuvo en alta estima y toda la Gran Bretana de los melomanos le prodigo enorme carino y respeto. El principe austriaco Nicolas II Esterhazy, jefe de la casa de 1794 a 1833, reconstruyo la capilla principal y llamo a Haydn para dirigirla. Queria que se celebraran misas solemnes y para satisfacer sus deseos, Haydn escribio, a partir de 1796, sus grandes obras liturgicas: las misas de Nelson, de Teresa, de la Armonia y muchas mas. El 27 de marzo de 1808, Haydn aparecio por ultima vez en publico, dirigiendo la maravillosa obra La Creacion, en la sala de fiestas de la antigua Universidad. Al finalizarla, sus fuerzas le abandonaron poco a poco y el 11 de mayo de 1809, rindio su alma a las armonias eternas. .