etapa Para artistas nacionales y extranjeros. Primer certamen de escultura al aire libre Con la finalidad de impulsar a los escultores de mediano y gran formato para espacios exteriores, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), a traves del Instituto Nacional de Bellas Artes, realizara el Primer Certamen de Escultura al Aire Libre 1994. En el certamen podran participar todos los artistas mexicanos y extranjeros que residen en el pais por un minimo de un ano comprobable, previo a la publicacion de la presente convocatoria, y que hayan nacido despues del 1 de enero de 1940. El tema y las esculturas (dos maximo por autor) quedaran a criterio de los participantes, sujetandose a ciertas caracteristicas como ser ineditas, no haber sido presentadas en otros certamenes y haber sido producidas entre 1990 y 1994. Este primer certamen sera dividido en dos etapas: seleccion de obras y obra seleccionada. Durante la primera, el jurado calificador, que estara integrado por artistas, criticos de arte, investigadores, curadores, galerista y empresarios, se dedicara a seleccionar la obra a partir de maquetas a escala 1:10 o de los proyectos de escultura que podran ser realizados en los materiales de su eleccion, mismas que deberan entregarse en cajas de carton corrugado para su proteccion y manejo y acompanadas de un expediente con material especifico de la obra. Las maquetas y expedientes seran recibidos en las oficinas del Museo Rufino Tamayo (Paseo de la Reforma y Gandhi), del 1 al 24 de febrero de las 9:00 a las 15:00 horas, dirigidos a la atencion de Paloma Porraz, quien coordina el certamen. Los nombres de los autores seleccionados seran dados a conocer el dia 4 de marzo en los principales diarios y por via telefonica o telegrama. Automaticamente se otorgara un incentivo de dos mil 500 nuevos pesos por maqueta seleccionada para la produccion de la escultura, cuyo periodo de entrega sera del 2 al 31 de mayo y tres premios de adquisicion por la cantidad de 50, 40 y 30 mil nuevos pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente. Cabe mencionar que los gastos de transporte de la obra, tanto del envio como de recoleccion, asi como el seguro de la obra durante el transporte y duracion de la exposicion, deberan correr por cuenta de los artistas participantes. Paralelo a este certamen se organizaran mesas redondas y discusiones sobre el tema La escultura publica en Mexico y se editara una memoria del evento que ilustrara las esculturas seleccionadas, la participacion del publico y las ideas principales expuestas en las mesas redondas y discusiones. seleccionadas, la participacion del publico y la .