SECCION: CULTURA PAG. 9 CINTILLO: IMAGENES MOVILES CABEZA: CONTEMPODANZA DEBUTA EL 17 EN BELLAS ARTES CREDITO: Merry Mac Masters l Sistema Nacional de Creadores de Arte, interpreta esta apertura por parte de las autoridades como un signo de respeto tanto hacia las companias y solistas, como hacia su publico. "Ya se habian tardado en darnos el Palacio de Bellas Artes", manifesta la coreografa originaria de Tampico, Tamaulipas. "Que bueno que ya han rectificado su camino, porque nuestro espectaculo no va a desmerecer para nada con las companias nacionales y extranjeras que alli se han presentado", asegura. Estar en Bellas Artes signifi ca madurez por los dos lados, continua en entrevista con El Nacional. Una madurez por parte de la institucion que reconoce un trabajo que esta alli y es innegable ("tendrias que ser miope para no verlo") y tambien por parte de las companias independientes que tienen un nivel "no solo para estar en Bellas Artes sino en cualquier escenario a nivel mundial". Agrega: "Durante anos nos hemos precupado por tener un nivel de primera, entonces, es muy estimulante que reconozcan no solo el esfuerzo sino una realidad que esta alli presente". Habria que subrayar que los precios de la temporada seran solo de l0 a 30 nuevos pesos, con un descuento del 50 por ciento a estudiantes con credencial. Lugo, que es bailarina profesional desde hace 22 anos y coreografa hace l6, es contundente: "Si la danza independiente no ha estado presente en el Teatro de Bellas Artes no creo que haya sido por falta de meritos o calidad. Siempre ha habido como una especie de prejuicio contra la danza independiente en Mexico". Sin embargo, asegura, "las companias que hemos sido actualmente invitadas (Danza Estudio, Rosa Romero, Pilar Medina, Utopia y Antares), mas otras que no van a acompanarnos en esa temporada, a traves del tiempo hemos demostrado una constancia, una seriedad en el trabajo, una vocacion para la danza, una estabilidad, que se redunda en un trabajo progresivo de anos. Me parece que trataron (las autoridades) de escoger a las companias que tienen un estilo muy definido, propio, y una seriedad en el trabajo". Otra caracteristica de los grupos participantes seria, en su opinion, que se han preocupado por irse profesionalizando con base en una infraestructura que incluye detalles como mandar a hacer fotografias , dosier y hojas membretadas. En fin, una serie de gastos que a veces no se hacen por las condiciones dificiles en que por lo general se desarrolla la danza independiente. El programa que Contempodanza ofrecera el lunes l7 estara compuesto por sus obras mas re-presentativas. De esta retrospectiva Lugo dice: "En buena parte son las coreografias de mujeres que nunca presento juntas". Bajo el titulo de Mujeres en el umbral, la primera parte consistira en Tarde de abanicos (l987), En memoria de un soliloquio (a Cynthia) (l986) y En el umbral (l987), mismas que estaran unidas con poemas de Rosario Castellanos. Anota que son obras que "cada vez que las pongo gustan muchisimo, lo qu e significa que no han muerto, estan alli muy vivas. Ademas, a las bailarinas les encanta bailarlas". Cabe mencionar que en l986 En memoria de un soliloquio obtuvo del Premio Nacional de Coreografia, mientras que a los dos anos Lugo recibio una mencion especial en el Festival Iberoamericano Oscar Lopez en Barcelona, Espana, por En el umbral, que es un homenaje a la poeta chiapaneca. La segunda parte del programa comprende su trabajo mas reciente, de nombre Prologo de los vientos, que es parte de un proyecto mas ambicioso que se llamara Pueblos de viento. ¨Como ves las perspectivas para la danza independiente mexicana en 1994? Ha sucedido algo que no digiero aun, que es la creacion del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Algunos hemos sido favorecidos con estas becas, a las cuales se ha criticado muchisimo. Yo te puedo hablar desde mi punto de vista de profesional de la danza, de gente que ha estado dentro de esto desde hace mucho tiempo y no habia tenido antes un reconocimiento. De alguna manera te acostumbras a trabajar sin nada o con muy poco. Sabes que asi estas trabajando, lo asumes y te comprometes a seguir haciendolo po rque lo haces por vocacion. Te desalientas y te desanimas, pero es imposible darle la vuelta. Al otro dia te enfrentas con que las condiciones son dificiles, que no hay dinero, que no tienes un ingreso mensual. Hay cosas adversas, pero sigues trabajando. Eso es la historia de la danza contemporanea, no se si a nivel mundial, pero a nivel nacional si. Te acostumbras tambien a que no haya reconocimiento a nivel oficial, que haya esas injusticias. Tu lo ves claramente. Ves el trabajo artistico y sientes que no hay ni una valoracion, ni un estimulo. Con esto que ha pasado del SNCA, lo de la temporada, con lo de las becas que inicio el CNCA (en l990 Lugo recibio una beca de creacion del FONCA por el proyecto La casa del sol), las cosas han cambiado. En general hemos sido beneficiados muchos y ano con ano somos mas. Eso del SNCA es insolito, porque una persona de danza, coreografo o bailarin, que reciba un estimulo por tres anos para que siga creando, como un reconocimiento a lo que ya ha hecho, a lo que ha legado, me parece sin precedentes. Estoy muy ag radecida y creo que en el caso de danza nos esta haciendo justicia la revolucion. Esto me gusta porque me alienta a pensar en que hay una actitud muy positiva, abierta, definitiva, para apoyar a los artistas en general, y que pueden pasar muchos mas cambios muy favorables dentro del ambiente cultural y artistico en Mexico, dando -no regalando- apoyos y trabajo, y estructurando y planeando de una forma muy consciente el desarrollo de lo que puede ser el trabajo cultural a largo plazo. Me preocupa un poco que asi sea este ano y el entrante desaparezca. Espero que el nuevo sexenio sea sensible a esta apertura que ha habido, que la reconozca y la tome en cuenta, que se profundice, que se perfeccione y realmente tienda a una equidad, todo en favor de la cultura en Mexico. En tu caso particular, ¨que te va a permitir este estimulo? Parece mentira, pero estoy tan acostumbrada a no percibir un sueldo ... Mas bien es al reves, siempre tienes que sacar de tus recursos, agenciarte por otros lados, para cubrir tus necesidades, para que pueda salir una obra, una produccion, una iluminacion. Todo esto sale, no de tu trabajo de danza, sino de tus recursos, lo cual me parece que no debe ser, sin embargo, esta es la realidad no solo mia sino de muchos creadores independientes. Primero, me va a permitir respirar. Yo, es decir, Contempodanza, ent ra en un receso que a mi como creadora me va a permitir estudiar para profundizar mas acerca de mi quehacer. Ahorita yo si me siento en la necesidad de detener un poco mi ritmo y tomar el ano para investigar, planear futuros proyectos, pero no con la soga al cuello, ¨me entiendes?, sino mucho mas tranquila, mas desahogada, sin tantas presiones de tener que hacer frente mensualmente a una nomina de unos bailarines que me han acompanado por siete u ocho anos. Eso es muy pesado, muy dificil. A veces todas esas circunstancias se hacen tan presionantes, que te cuesta trabajo crear porque tienes muchas otras cosas en la cabeza. Esta decision de tomarme este descanso ya lo habia hecho desde hace un ano, pero, bueno, di un ano mas. Lo de la beca es algo sorpresivo que, aunque si pienso que tenga yo los meritos, se que mucha otra gente con meritos similares a los mios lo solicitaron. Yo pense, bueno, bien me la pueden dar, bien no me la pueden dar, porque yo que he estado en co-misiones y he evaluado proyectos, se que es muy dificil porque a la hora de la hora tomas muchas cosas en consideracion, un curriculum, una trayectoria, posibilidades de desarrollo... Entonces dije: a lo mejor no me la dan porque hay una lista muy larga de gente que se la merece y que quisiera ver pronto beneficiada con este estimulo. Seguramente va a suceder asi porque anualmente van a salir las convocatorias. Entonces, todos los que deben estar, no me cabe la menor duda, van a estar. Lugo, quien tambien espera el arribo de un segundo hijo, manifiesta mas concretamente su interes en ese ano sabatico por acercarse al trabajo de otros coreografos, colegas, maestros, para ver como trabajan, evaluar y valorar su trabajo: "Algo que me atrae muchisimo es poder estudiar con algun director de teatro. En la evolucion de mi propio trabajo me he dado cuenta, no se si tardiamente -yo creo que no-, de que hay cosas que el director teatral maneja pero los coreografos no, como la relacion director-actor, por ejemplo, o como maneja el director las emociones de los actores. Lo que quiero es perfeccionar lo que hago para cada vez presentar un espectaculo mejor y encontrar los secretos y misterios del arte que estan alli, que a veces uno toca y se ven en el escenario como destellos, pero que a veces se le van a uno de las manos. Hay mucho que investigar todavia personalmente acerca del trabajo humano dentro de la creacion artistica. Me quiero ir por ese lado". Tambien piensa trabajar en la terminacion de Pueblos de viento, "con tiempo, sin presiones, sin la angustia de tener que pagar sueldos mensuales o saber que los bailarines no tienen. De eso es de lo que quiero descansar". En teoria, la funcion del Teatro de Bellas Artes sera la unica de Contempodanza en l994. Lugo ya ha comenzado a rechazar compromisos para este ano -"cosa que me duele muchisimo porque siempre andamos detras de las funciones, pero hay que ser congruentes"- y a programar para 1995. No obstante, apunta que "si por ahi sale un homenaje a alguien o algo, lo voy a aceptar porque finalmente Contempodanza es un trabajo que convoco Cecilia Lugo". Hablame de tu proceso creativo. Me da la impresion de que eres de las personas a las que no les gusta sacar coreografias sobre pedido. No, porque yo creo que la creacion es una necesidad muy fuerte que no se da de una forma mecanica. Yo si creo en la inspiracion, aunque tambien creo en el oficio. Pero cuando un tema te enamora, pues ya hubo ese enamoramiento y te pones a trabajar. Cuando no lo ha habido, yo me doy cuenta en las obras que hago, siento que las obras no llegan a donde yo quiero. Como que se quedan a medias y son intelectuales. Haciendo un analisis del proceso de trabajo me doy cuenta de que son obras que yo he trabajado a lo mejor sin tanta pasion. Las obras que me salen, de las cuales creo yo que logran un cometido, que yo estoy conforme con el resultado, son las obras que hago con una emocion muy desbordada, como las obras de mujeres, por ejemplo, o el Prologo de los vientos, partes de La casa del sol. Yo me doy cuenta perfectamente cuando hago una obra totalmente intelectual, de oficio, que a mucha gente le puede gustar y esta correcta pero que para mi le falta algo. Eso es cuando yo recurro al oficio porque se que si haces esto va a funcionar, que si haces lo otro, que si ensayas de tal a tal hora, todo funciona, todo esta correcto, todo esta bien, que al final lo van a aplaudir. Pero la otra es cuando te avientas y no sabes que va a pasar y no sabes si es correcto, pero sabes que es muy verdadero porque tu lo sientes. Y alli es cuando te vas a exponer a que tal vez no funcione nada, porque a lo mejor metiste la pata. Pero te arriesgas. Eso es lo mas padre en el caso de la creacion. ¨Como aprendiste a ser coreogrefa si no hay realmente donde estudiar aqui en Mexico? Es puro sentido comun, de verdad. Efectivamente, no hay ninguna escuela de coreografia, ademas, no creo que pueda haber una. Puede haber quien te ensene el oficio, lo que haria falta es como una escuela de sensibilizacion, para que la gente aflore esos poderosos mecanismos internos que tiene para moverse en la vida, que los reconozca y los traduzca en su trabajo artistico. Eso no te lo ensena nadie. Hace muchos anos tome un curso de coreografia por alli con Michel Descombey, con Nellie Happee, con Federico Castro, con Lin Duran. Finalmente lo mas interesante no es la clase en si sino las palabras del maestro, del maestro-coreografo, obviamente. No creo, vamos, que haya un maestro, que no haya hecho creografia, que te ensene a hacerla. Es mas, no creo que haya nadie que te ensene a hacer coregrafia. Es algo que tu debes aprender de ti mismo. A lo que si te pueden ayudar es a calificar, ya que en cualquier resultado creativo tiene que haber una estructura, un planteamiento. Todo esto de analisis de obra es impo rtante saberlo. Pero como lo vas a hacer, es algo muy personal. Yo lo veo en muchas obras que no tienen ni pies ni cabeza. Bueno, esto es sentido comun, a mi no me lo enseno nadie, yo lo he ido descubriendo a traves de los anos. Pero si habria que ensenar entonces comenzaria por preguntarles a los alumnos que es lo que quieren decir. Se pierde uno en tantas vaguedades y co-mienza uno a hacer movimientos y movimientos y movimientos que no te llevan a nada... Eso no es coreografia, son palos gimnasticos, son formas. (Pero) que hay detras. Tu tienes que plantear una estructura tematica, conceptual, intelectual y formal tambien a nivel de diseno. ¨Vas a estar relacionada con el Centro Nacional de las Artes? No, no, no, para nada. Todo el mundo critica todo, esa es la verdad, y si no hubiera sido el Centro Nacional de las Artes, hubiera sido otro y tambien hubiera sido terriblemente criticado. En una epoca yo fui muy critica y ahorita trato de ser mas bien optimista y rescatar los intentos que hay para hacer las cosas bien; si me piden mi opinion, mi colaboracion, hare mi mejor esfuerzo por que todo funcione. Si ya se invirtio una cantidad de dinero en este Centro, pues que sea el mejor Centro, que funcione a l as mil maravillas. Ultimamente ha estado muy solicitada tu participacion en actividades relacionadas con la danza. ¨Nunca te han ofrecido un puesto publico? No, nunca me han invitado y creo que seria pesima, porque a mi cada vez que me han invitado a comisiones, a ser jurado en concursos binacionales -hace poco fui a Tijuana a ser jurado del Programa de Intercambio de Residencias Artisticas Mexico-Estados Unidos-, etcetera, me he sentido muy comprometida. No soy una persona corrupta, tengo muy claro cuales son mis principios y eso hace que cuando tengo que estar como jurado lo tome muy en serio. Cuando hemos tenido que revisar las becas esas de jovenes, donde e stamos Pilar Urrueta y yo, revisamos el material con lupa y tratamos de dictaminar lo mas justamente posible. Estar en estos lugares ademas te va abriendo una vision muy grande, porque vas conociendo a todos los creadores que hay. Asi que pienso que yo con un puesto de funcionaria seria pesima, porque me echaria muchos enemigos; uno tambien debe luchar por lo que piensa y ser conciliadora, porque todo funcionario tiene que ser negociador tambien. Las cosas no son ni blancas y negras, eso es lo que dices a l os 20 anos, pero cuando tienes casi 40, lo blanco tiene puntitos negros y viceversa. Esa madurez que tiene uno cuando ya no es tan joven permite ser mas flexible y poder oir otras cosas, negociar. .