GUIA: C7METR00 PAG. 29 SECCION: CIUDAD CINTILLO: Mejoraria el servicio de transporte en la ZMCM CABEZA: Propone investigador reformar Ley de Vias Generales de Comunicacion SUMARIO: Necesario, desincorporar del gobierno federal los tramos carreteros del area conurbada CREDITO: FRANCISCO MEJIA (PRIMERA PARTE) Para una mejor prestacion del servicio de transporte en la Zona Metropolitana del Valle de Mexico (ZMVM), es necesario reformar la Ley de Vias Generales de Comunicacion para desincorporar del gobierno federal los tramos carreteros del area conurbada. Ello para que el Estado de Mexico o el Distrito Federal sean la entidad encargada de su operacion bajo la coordinacion de la Comision de Transporte del Area Metropolitana (CO TAM). Con esas reformas, segun el investigador de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico (UAEM), Ernesto Lopez Rojas, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se desligaria de sus funciones de caracter normativo y de operacion de los servicios de transporte en la franja correspondiente a la ZMVM. Lo anterior apoyaria los convenios que en materia de Zonas Aledanas y Canje de Permisos seran firmados en breve; pero tambien el estudioso de la UAEM afirma que para seguir avanzando en la regularizacion de los servicios de transporte "debe precisarse que la figura juridica que se adopte debe ser la de convenio a fin de preservar la legislacion y soberania de las entidades involucradas". Es precisamente en la ZMVM donde diariamente se realizan 35 millones de viajes de los que el 40 por ciento tiene como origen o destino algun punto ubicado en los municipios conurbados. Y tambien de una u otra entidad se desplazan 44 mil vehiculos entre combis, microbuses, autobuses y taxis; los prestadores de ese servicio estan autorizados por una sola entidad. Todo ello crea una grave problematica, "pues a la fecha no existe un criterio unificado sobre la forma en que deben operarse estos servicios". En lo que corresponde a la Ciudad de Mexico, segun datos recientes del DDF, el servicio a los usuarios es cubierto por 110 mil unidades: 30 mil microbuses, 16 mil combis y 64 mil taxis libres y de sitio. La consecuencia de todo ello es que en esa ZMVM -16 delegaciones politicas del Distrito Federal, 27 municipios del Estado de Mexico y poblaciones aledanas a entidades vecinas- sus vialidades de acceso a ambas entidades se fueron tornando insuficientes, pues en "ellas se circula en horas criticas a velocidades promedio de 6 kilometros( hora"; lo que tambien influye en el aumento de la contaminacion ambiental. No obstante, el problema no solo radica en los vehiculos de servicio publico, sino tambien en el de uso particular. Los primeros representan menos del uno por ciento de los automotores privados; "en contraposicion, unos se utilizan en mas del 100 por ciento de su capacidad y los otros solo transportan un promedio de 1.2 pasajeros", segun asienta la SCT. Esa misma dependencia anota: "es importante senalar que el transporte del Distrito Federal con penetracion al Estado de Mexico aumento su equipo vehicular de 5mil 712 a 10 mil 182, es decir, en un 78.2 p or ciento, y amplio de 169 a 221 los recorridos que origina en 57 puntos y los concluye en 132 destinos. Para evitar la saturacion de vialidades se tiene proyectado, a partir de una perspectiva megalopolitana, el mejoramiento y puesta en marcha de 312 kilometrosque auxiliaran el trafico en la ZMVM. Los pasos que se han dado entre los gobiernos de ambas entidades, con el apoyo de la SCT son los siguientes. Se procedio a disenar un programa de modernizacion de entradas de la ciudad; "el Estado de Mexico pavimento la entrada Mexico- Queretaro; el gobierno de la ciudad modernizo la zona de Indios Verdes, previo a ello el aforo vehicular era de 60 mil unidades y el actual es de 112 mil vehiculos al dia en ambos sentidos". Se modernizo la entrada a la calzada Ignacio Zaragoza en 13 kilometros. De la misma forma se encuentran en proceso de mejoramiento las laterales, en ambos sentidos, del tercer carril del Eje 10, que entronca con Santa Martha Acatitla y cuya obra, que se preve concluira en febrero proximo, esta a cargo de Caminos y Puentes Federales. Esta por iniciarse la obra del tercer carril de la via Mexico Cuernavaca. Otra que fue concluida por el gobierno de la ciudad fue la ampliacion de 7 kilometros de un segundo carril de la zona del Caminero al Ajusco y que era uno de los grandes cuellos de botella; se concluyo tambien la de Picacho Ajusco l de la zona del Caminero al Ajusco y que era uno de los grandes cuellos de botella; se concluyo tam .