seccion inf. gral. guia: MAOISMO Pag. 1-1 cabeza: En Chiapas, explosiva alianza de trafico de heroina y maoismo credito: Sergio Pineda, Corresponsal LIMA, 6 de enero.-Suministro de dinero y armas del cartel que introduce heroina de Mexico a EU, es el componente mas explosivo de la rebelion armada del EZLN en Chiapas, estiman observadores militares que siguen la guerra irregular que sostienen aqui el Ejercito Guerrillero Popular (EGP) de la organizacion fundamentalista marxista de inspiracion maoista Sendero Luminoso. La guerra popular de Sendero Luminoso ha costado ya al Peru 28 mil vidas (sumando muertos y desaparecidos) y 22 mil millones de dolares en perdidas. La magnitud de esas perdidas solo fue posible por la "alianza" entre la guerrilla maoista y los carteles del narcotrafico de Cali y Medellin. Los "batallones" senderistas que operan en la selva del Huallaga cobran 15 mil dolares por cada avioneta colombiana que despega de la selva cargada con pasta basica de cocaina. Los carteles son tambien las principales fuentes para el suministro de armas y pertrechos. El EGP recibe unos 100 millones de dolares por ano (segun el general Eduardo Bellido, jefe del Comando Huallaga) al senderismo. Algunas caracteristicas operativas del EZLN en su ataque a San Cristobal, Rancho Nuevo y Ocosingo y su rechazo a todo dialogo y negociacion han llevado a los analistas peruanos a vincular el estilo militar de los rebeldes de Chiapas con el senderismo. Flor de la muerte Otro hecho singular es que si como en el Peru las bases de apoyo y zonas guerrilleras coinciden con regiones de vasta poblacion indigena y el cultivo de la coca proximo a las fronteras, en Chiapas (en la frontera con Guatemala) compite con Guerrero y Sonora en la produccion de opio de la mejor calidad para el mercado de Estados Unidos. La existencia de una conexion mexicana en la aparicion en la selva peruana de siembra de amapola, que podrian desplazar a la coca, es seguida con el mas vivo interes por los servicios de inteligencia del ejercito, la policia peruana y la DEA norteamericana. La globalizacion de las comunicaciones, el terrorismo fundamentalista y la modernidad ha llegado tambien al narcotrafico. La meta, como en todo negocio, es obtener la mayor rentabilidad. De ahi el desarrollo de las drogas pesadas, 120 gramos de cocaina se venden actualmente en Nueva York a mil 500 dolares. En cambio 120 gramos de heroina rinden 40 mil dolares. Un hecho alarmante es que la conexion de senderismo y neozapatismo puede estar operando a traves del narcotrafico y en una doble via pues en julio pasado se detecto ya la presencia de 28 narcotraficantes mexicanos en la region selvatica peruana de Junin y Ucayali. Ellos, segun fuentes peruanas, ofrecieron semillas mejoradas de amapola a cambio de pasta basica de cocaina. Un equipo especial de la Direccion Nacional Antidrogas (DI NANDRO) esta examinando cuidadosamente las pistas existentes sobre los contactos existentes entre las "firmas" (productoras de pasta basica de cocaina) y los capos mexicanos de la droga de Tijuana, Guadalajara y Culiacan. La amapola, "la flor de la muerte", duramente reprimida en Mexico y en extremo vulnerable por su larguisima linea de transporte desde Turquia, Oriente Medio y Asia, es una nueva amenaza en el triangulo fronterizo de la humeda selva tropical entre Peru, Colombia y Brasil que podria convertirse, segun temen algunos expertos de la DEA, en un eventual sustituto del triangulo de oro del opio (Birmania, Tailandia y Laos). El terreno es ideal pues si el rendimiento en Chiapas es de 12 kilos de opio por hectarea sembrada, nadie sabe lo que la amapola puede rendir en la selva peruana donde la coca da una cosecha cada 90 dias. Si bien las escasas declaraciones y mensajes rayados en las paredes y muros de San Cristobal de las Casas, Corralito, Ocotal, San Isidro, Corazon de Maria, Altamirano, Ocosingo, Pinavetal y San Antonio de los Banos reflejan retazos de las obsesiones y violencia suicida del maoismo de Sendero Luminoso, en el aspecto militar se observan algunas diferencias. En primer lugar los zapatistas de Chiapas segun los especialistas peruanos "quemaron una etapa" al acortar el tiempo de consolidacion de las bases de apoyo abriendo un asalto guerrillero formal mas al estilo "foquista" cubano asimilado por las guerrillas del URNG guatemalteco y el salvadoreno. La lucha antiguerrillera en el Peru abandono las tecnicas de represion generalizada, tortura y tierra arrasada usada por Francia (Argel) y EU (Vietnam) y empleadas despues en Argentina y Chile. Los peruanos han empleado variantes de la escuela tactica de los ingleses en Birmania. Los tecnicos han visto con sorpresa el traslado de blindados (de escasa utilidad en un terreno selvatico y montanoso) desde Tabasco al teatro de guerra que cubre el arco Tuxtla Gutierrez-Ocosingo y que podria alcanzar una profundidad de 100 kms hasta Comitan y Las Margaritas. Para los especialistas peruanos el Ejercito mexicano mostro inicialmente una alta capacidad de despliegue rapido y utilizo con eficiencia su dotacion de helicopteros pero su ventaja inicial podria diluirse si comete el gravisimo error de aplicar una tactica de represion sangrienta y masiva que podria terminar creando un clima de solidaridad con la guerrilla entre el campesinado indigena, si sus poblados son victimas del bombardeo indiscriminado. La prensa escrita, la radio y la TV peruana (con despachos directos de ciudad de Mexico reproduciendo incluso materiales enviados de la TV Globo de Brasil) estan siguiendo atentamente lo que ocurre en la frontera de Mexico con Guatemala. Los "senderologos", aparte de buscar analogias tienen sin embargo mucho de que ocuparse en la propia casa. Teniendo entre 5 mil y 10 mil hombres en actividad, la guerrilla maoista local mantiene una "tregua armada" mientras prosiguen las "conversaciones" de mensajeros del presidente Fujimori con el encarcelado lider Abimael Guzman (el "presidente" Gonzalo) para lograr un acuerdo de paz. El volumen de las acciones han bajado pero la guerra continua. Mientras el acuerdo no llega los "batallones de exterminio" y los comandos de asesinato selectivo han desatado una oleada de ataques a dirigentes comunales y jefes de las "rondas campesinas" (grupos civiles organizados y armados por el ejercito que reunen ya a cerca de 300 mil personas). Seis dirigentes de rondas campesinas fueron asesinados en las ultimas 24 horas en Chiclayo y Huamanguilla y sus viviendas destruidas con dinamita. En el centro de Lima una violenta explosion causo destrozos esta madrugada en un centro comercial, un banco y numerosas viviendas y un comando senderista ataco con rafagas de ametralladora la escuela de oficiales de la Policia Nacional en un enfrentamiento que duro cerca de una hora. Nervioso comienzo en Peru y Mexico para un ano que trae una carga compartida de amenazas y esperanza  duro cerca de una hora. Nervioso comienzo en Peru y Mexico para un ano que trae una carga compartida de amenazas y espe .