seccion inf. gral. guia: POLemica Pag. 1-1a. cabeza: Polemica sumario: Racionalidad y mesura Noble respuesta credito: Ruben Alvarez La ofensiva emprendida el primer dia de 1994 por el autollamado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional tuvo una respuesta de altura del presidente Carlos Salinas de Gortari. Ahora falta saber si los insurrectos estan a la altura de la convocatoria del primer mandatario. En un mensaje dirigido al pueblo de Mexico, el jefe de la Nacion ofrecio de hecho el indulto para la tropa del EZLN, no asi para los dirigentes. Como se puede ver, no se trata solo de perdonar sino de anteponer a la accion gubernamental la racionalidad como el mejor camino para la pacificacion de la zona. No fue, como hubieran esperado algunos actores politicos proclives al autoritarismo, una respuesta visceral, sino la de un estadista que analiza situaciones y posibilidades; y mide consecuencias. Frente a una accion de fuerza, la respuesta no puede ser debil. La preservacion del estado de derecho exige una reaccion igualmente energica en el terreno militar, pero al mismo tiempo debe darsele solucion a los conflictos sociales y economicos que subyacen en el fondo. Debemos sin embargo tener conciencia de que las inversiones se iniciaron desde hace varios anos en todo el pais, sin que repararamos en ellas, y que ahora se les esta dando continuidad bajo la mirada del mundo entero. Estas acciones de carater social tienen efectos limitados en el corto plazo y solo pasado el tiempo, puede apreciarse en toda su magnitud su importancia. La construccion de escuelas no termina al otro dia con el analfabetismo y la ignorancia, los caminos fomentan la productividad pero esa no es perceptible de inmediato en la vida de las personas, los hospitales primero tienen que desplegar un programa curativo y solo despues de un lapso considerable le dan prioridad al programa preventivo y educacion para la salud, cuando los niveles de bienestar se han logrado por efecto de otras obras sociales. Ademas la respuesta gubernamental requeria de una formula politica. Desde la firmeza del poder el presidente Salinas desenmascaro el discurso de los dirigentes de la insurgencia; la violencia y, "la pretencion de minar el prestigio del pais no ayudaria a resolver problemas sociales ni economicos, ni representaria avances politicos". Todo lo contrario es una accion en la que pueblo y gobierno pierden por igual, en la que todos debemos pagar el costo. "Es una accion contra el interes nacional. Este grupo armado esta en contra de Mexico". Un analisis objetivo de la composicion de las fuerzas del llamado EZLN permite advertir que si bien hay una parte de ese cuerpo que tiene motivos reales y son indigenas de la region, hay otra, la cabeza, que tiene una doble composicion de origen foraneo y nacional, pero que representa intereses ajenos a nuestras etnias, a sus problemas ancestrales y al pais. Visto asi, la accion armada ha de considerarse como una provocacion que busca violentar el estado de derecho, de romper la estabilidad y la paz social de Mexico (muchas veces violentada en el pasado chiapaneco), los avances alcanzados. El presidente Salinas ha dicho con razon: "aun reconociendo insuficiencias, muchos anos hemos trabajado los mexicanos para construir espacios de respeto, de dialogo y de tranquilidad". "En los ultimos cinco anos se ha trabajado intensamente y se han invertido grandes recursos para revertir (... el atraso y la pobreza...). Esto fue posible por la presencia de una rica y diversa gama de organizaciones sociales que han mantenido un dialogo permanente con el gobierno: y el dialogo ha sido fructifero. Sin embargo uan organizacion emergio en el Estado de Chiapas... (profesionales de la violencia) asestaron un doloroso golpe a una zona de Chiapas y al corazon de todos los mexicanos".