seccion inf. gral. guia: 93 rehenes 1a. de 1a. cabeza: Tiene 93 rehenes el EZLN en Guadalupe Tepeyac,; volo dos puentes mas crecdito: MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL, FELIPE DE JESUS GONZALEZ, ENVIADO LAS MARGARITAS, Chis., 6 de enero.-A solo 15 kilometros al norte de aqui unos mil integrantes del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) instalaron en las ultimas horas una base de operaciones, desde donde rechazaron un posible cese al fuego en la zona norte de Chiapas. Los rebeldes informaron que mantienen como rehenes a 93 personas entre personal administrativo, medico y paramedico de la Clinica de Campeche "Guadalupe Tepeyac" del Instituto Mexicano del Seguro Social, al igual que el ex gobernador de Chiapas Absalon Castellanos Dominguez, quien fue secuestrado el pasado dia 2 en el rancho San Joaquin de este municipio. A pesar de las decenas de bajas que ha resentido el EZLN desde el 1 de enero cuando inicio un movimiento armado en la zona montanosa y selva de Chiapas, estos hombres vestidos de militar (pantalon verde y camisa cafe) parece que aun conservan el animo de continuar su lucha. "No desistiremos en la lucha porque ya estamos cansados de la injusticia y la pobreza en la que vivimos", dice el Comandante "Manolo", un hombre moreno de mediana estatura con un pasamontanas que cubre parcialmente su rostro. "El Ejercito Zapatista no negociara la lucha que mantiene en Chiapas porque tiene la fuerza suficiente para combatir al Ejercito Federal mexicano", anade Manolo, quien comanda las acciones rebeldes en la Selva Lacandona a donde se han replegado luego de desocupar esta ciudad el dia 3 de enero. Mientras centenares de rebeldes vigilan los retenes que instalaron entre Las Margaritas y la comunidad de Guadalupe Tepeyac, Manolo reflexiona sobre el desarrollo del movimiento armado que se vive en el norte de la entidad. Dice que no obstante el poco armamento con que cuenta el EZLN sus miembros estan preparados para resistir la ofensiva militar en su contra, pues se han instruido en la lucha armada desde hace mas de cinco anos en diversos puntos de la selva chiapaneca, donde hay lugares poco accesibles. Incluso, afirma, se ha preparado a ninos. Con seguridad, senala que los integrantes del Ejercito Zapatista mantienen la declaracion de guerra contra el Ejercito Mexicano lanzada el 1 de enero pasado "como una medida ultima pero justa para lograr un gobierno libre y democratico". El reten-centro de operaciones del EZLN se encuentra en realidad muy cerca de la presencia militar, pues en Las Margaritas el Ejercito Mexicano mantiene su base de acciones al igual que en Comitan, a solo 10 kilometros al sur de esta cabecera municipal. En el trayecto de Comitan a Las Margaritas el Ejercito sostiene tambien sus retenes, aunque hasta el momento no se sabe de algun operativo para tratar de someter a los rebeldes en Guadalupe Tepeyac. Los pocos testimonios que se han obtenido, principalmente de los once rebeldes detenidos por la poblacion de Oxchuc, a unos 30 kilometros de San Cristobal de las Casas, senalan que el mayor numero de personas reclutadas por el EZLN son originarios de los municipios de Las Margaritas, Altamirano, Ocosingo, que son cabeceras municipales de la selva Lacandona, aunque se confirmo que tambien familias de San Juan Chamula y Tenejapa de la zona montanosa, tambien participan en este movimiento. Uno de los rebeldes capturados en Oxchuc acepto que desde hace varios anos se han instruido ideologica y militarmente en la selva. Es desde ese lugar donde aparentemente el EZLN se reorganiza para resistir militarmente. La espesura de la selva alta de Chiapas que comienza a observarse aproximadamente a unos diez kilometros de aqui facilita a los rebeldes desplazarse sin que sean detectados. Si no fuera porque algunos usan paliacates rojos dificilmente podrian distinguirse de un arbol o un arbusto. Ademas, en esta epoca del ano al atardecer por lo general la selva se llena de niebla, otro posible aliado de los miembros del EZLN. Sin embargo, Manolo reconoce que la falta de alimentos se han agudizado puesto que en el area no hay comunidades grandes donde pudieran abastecerse, pero reitera que esta no sera una causa para claudicar a sus ideales. -¨Cuales son sus ideales? -Queremos acabar con el gobierno y la burguesia, la bucrocracia y el caciquismo. Estamos cansados de no tener tierras para producir, mientras existen grandes latifundios. La Reforma Agraria ha recibido cientos de solicitudes para resolver conflictos agrarios y los mantiene archivados. No dejaremos de pelear hasta lograr el cumplimiento de estas demandas. Antes de concluir la breve entrevista Manolo aseguro que el Ejercito Zapatista cuenta con el apoyo de los indigenas de Chiapas. Sin embargo, en Zinacantan, a unos 20 kilometros de San Cristobal, representantes de unas seis etnias de Chiapas rechazaron estar de acuerdo con el EZLN y repudiaron la violencia que estan ejerciendo sus miembros con muertes injustificadas. En una conferencia de prensa efectuada en el parque central de Zinacantan, lugar donde nacio el murcielago, los lideres de Tzotziles, lacandones, zoques, tzeltales, mames y choles manifestaron su indignacion por la secuela de hambre que se esta produciendo en sus comunidades a raiz del surgimiento de las acciones armadas. Antonio Perez Hernandez, presidente de la Federacion de Indigenas y del Consejo Estatal de Indigenas de Chiapas, dijo que las etnias chiapanecas no tienen ninguna participacion en el movimiento y nego que sean campesinos de la region los que llevan a cabo la lucha, como se ha senalado por diversos medios. En tanto, Mariano Rodriguez Lopez, representante de los tzotziles de Mitontic, expreso: "en mi pueblo no sabemos si son indigenas los del movimiento, aunque hemos reconocido a algunos que no estan por iniciativa propia sino que son manejados por dirigentes de otros lugares ya que nosotros no tenemos recursos para adquirir armas y metralletas como las que tienen". Afirmo que en la toma de la presidencia municipal de Huixten se pudo reconocer a "algunos catequistas y miembros de la Comision Estatal de Derechos Humanos". "Tenemos conocimiento de que catequistas catolicos por la manana ensenaban la doctrina y por las tardes organizaban los movimientos en los municipios de Chenalo, Chanal y Oxchuc". Manuel Perez Hernandez, escritor indigena de Zinacantan, expuso que los pueblos estan preocupados ante la muerte y el derramamiento de sangre. Considero que las organizaciones tradicionales resolveran los problemas y necesidades. Dijo que desconoce la existencia de campamentos de preparacion militar rebelde en su municipio. Informo que desde hace cinco meses las autoridades del lugar expulsaron a los catequistas catolicos, debido a que conocian la preparacion de algunos movimientos subversivos. A su vez Cristobal Vazquez, lider de Chenalo aseguro que se trata de extranjeros los que encabezan al Ejercito Zapatista. Acepto que las comunidades tienen pobreza y problemas, "pero se estan resolviendo por via del dialogo con las autoridades correspondientes". En la comunidad Guadalupe Tepeyac, de las Margaritas, aun continuasn posesionados del lugar los miembros del EZLN, quienes tambien tienen en su poder las instalaciones del Hospital Reginal del mismo nombre, del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS-Solidaridad, y donde al parecer ha sido instalado tambien uno de los cusarteles generales de los rebeldes. Hacia la poblacion de Altamirano que tiene unos 5 mil habitantes, y que fue una de las primeras en ser tomada por asalto, por los guerrilleros indigenas, se desplego un operativo militar que estaba con unos mil 200 soldados fuertemente armados con tanquetas, teniendo la consignacion de segir los insurrectos, toda vez que ya abandonaron esa ciudad, empero se localizan en los alrededores, pues segun versiones de la poblacion civil mantienen otro de su centro de operaciones en la comunidad Morelia a pocos kilometros de aqui. Por otra parte en la comunidad indigena de San Juan Chamula, autoridades civiles y tradicionales, indicaron que el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, logro reclutar en ese lugar a unas 60 familias, para psarticipar en el movimiento armado, y que segun el primer regidor del ayuntamiento, Pedro Jimenez Perez, no volveran a ser aceptados en la region chamula. En Comitan de Dominguez se ha iniciado una colecta de alimentos entre la ciudadania, para apoyar a los habitantes de Altamirano y Ocosingo, que empiezan a sufrir de la escases de ellos. "El Ejercito Zapatista no negociara la lucha quie mantiene en chiapas porque tiene la fuerza suficiente para combatir el ejercito federal mexicano", afirma el comandante Manolo, quien dirige las acciones de los miembros del EZLN en la Selva Lacandona. Mariano Rodriguez Lopez, representante de los tzotziles de la comunidad Mitontic, dijo que en la toma de la presidencia municipal de Huixtan se pudo reconocer a "algunos catequistas y miembros de la Comision Estatal de Derechos Humanos". Tenemos conocimiento de que catequistas catolicos por la manana ensenaban la doctrica y por las tardes organizaban los movimientos en los municipios vecinos equistas catolico .