GUIA: AMENA00 PAG. 18 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: Violentos combates en Sarajevo CABEZA: Amenaza el hambre a 50 pueblos de Bosnia: ONU SARAJEVO, 6 de enero (Reuter, AFP y EFE).-La capital bosnia fue hoy teatro de los peores combates en meses, con cuatro muertos y 45 heridos, y las Naciones Unidas alertaron que la poblacion del centro de la republica se esta muriendo de hambre. En Sarajevo las tropas musulmanas bosnias y los rebeldes serbios batallaron por el control del viejo cementerio judio, en el frente que separa a las fuerzas beligerantes que se disputan esta asediada ciudad. Tres cascos azules franceses resultaron heridos. El hospital Kosevo informo que entre las numerosas victimas figuraban una criatura que resulto herida por esquirlas en el rostro y una mujer que murio decapitada. Los combates fueron descritos como los mas intensos en semanas. Numerosos civiles podrian morir de hambre en la region de Kakanj, en Bosnia central, constataron observadores militares (UNMO) de las Fuerzas de Proteccion de las Naciones Unidas (FUPRONU). Unos 50 pueblos de la region de Kakanj (50 km al noroeste de Sarajevo) estan amenazados por la hambruna, segun los UNMO. Los convoyes de ayuda humanitaria destinados a esa region son "a menudo bloqueados, atacados, maltratados por los tres bandos beligerantes", deploro el portavoz de la FUPRONU, admitiendo sin embargo que los serbios y croatas bosnios tiene mayor responsabilidad en el bloqueo o atraso de esa ayuda. El comandante Idesbald van Biesebroeck denuncio asimismo el sistema de distribucion "que hace que la ayuda humanitaria llegue a malas manos". Tambien deploro que las autoridades locales que reciben la ayuda humanitaria la entreguen en prioridad al ejercito, luego a las familias de los soldados muertos en los campos de batalla, despues a los heridos y a las estructuras politicas, y solo al final a los mas desminuidos. Por su parte el responsable de la antena de Zenica (centro) del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Larry Hollingwoth, confirmo que la situacion humanitaria en la region de Kakanj es "sin lugar a dudas desesperante". En Croacia, los rebeldes serbios admitieron a funcionarios de la ONU la comision de atrocidades cerca de la localidad croata de Vukovar, dijo el enviado de Washington ante el gobierno croata. "No tuvieron reparos en reconocer las atrocidades", dijo Peter Galbraith a los periodistas en Zagreb, luego de reunirse en Vukovar con el lider serbio Goran Hadzic. "Hadzic dijo incluso que estan dispuestos a entregar a los responsables de las atrocidades". En Ovcara estarian enterrados los cuerpos de 200 croatas capturados y ejecutados cuando los tanques serbios irrumpieron en Vukovar en noviembre de 1991 al cabo de tres meses de asedio que dejo en ruinas a esa poblacion renacentista. Un miembro del gobierno encabezado por Hadzic dijo despues que no creia que el presidente de los serbios bosnios hubiera confesado tal cosa. Fosas comunes La embajadora estadounidense en las Naciones Unidas, Madeleine Albright, exigio hoy que se permita que investigadores de crimenes de guerra visiten una fosa comun detectada cerca de Vukovar. La diplomatica declaro que es vital que el tribunal de crimenes de guerra, con sede en La Haya, sea autorizado a finalizar su investigacion sobre la fosa, que supuestamente contiene los restos de 200 croatas. En tanto, el arzobispo catolico de Sarajevo, Vinko Pulic, asegura que la guerra de Bosnia es "una guerra contra el ser humano" y el amor al projimo, en unas declaraciones que publica hoy por el diario Vjesnik de Zagreb. "Ahora reina la ley de la fuerza y la destruccion de las civilizaciones, pero cuando el hombre de la calle empiece a vivir con normalidad empezara a edificar la paz. Somos victimas de una intriga terrible, peones de la politica mundial", afirma Puljic. "Los politicos no se preocupaban de proteger" a la poblacion croata de la Bosnia central, afirma Puljic, y agrega que "el desenlace vendra seguro, pero no se cual sera su precio, cuantos quedaremos". Propuesta de paz Mientras, el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, que se reunira el proximo sabado en Bonn con su colega bosnio, Alija Izetbegovic, presentara una nueva propuesta de paz para Bosnia-Herzegovina, informo hoy, el embajador croata en Alemania, Ivan Ilic. Por otra parte, el ministro aleman de Asuntos Exteriores, Klaus Kinkel, recibio en Bonn, por separado, al primer ministro de Bosnia, Haris Silajdzic, y a los mediadores internacionales en el conflicto, David Owen y Thorvald Stoltenberg. Las conversaciones de Kinkel con sus interlocutores, estuvieron centradas en las negociaciones de paz basadas en la iniciativa europea presentada en su dia por Kinkel y su colega frances, Alain Juppe. El Gobierno aleman pone el sabado a disposicion de Izetbegovic y Tudjman su residencia para invitados de Petersberg, cerca de Bonn, pero no asiste oficialmente a la ronda, aunque Kinkel tendra reuniones formales con ambos. Por lo pronto, el secretario general de la ONU, Butros Ghali, considera inimaginable una retirada de la ONU de la antigua Yugoslavia mientras no se restablezca la paz, dijeron fuentes de la organizacion internacional. Owen afirmo que si continua desviandose a los combates la ayuda humanitaria destinada a la poblacion civil, y utilizando las negociaciones de tapadera para continuar luchando, debera examinarse la conveniencia de retirar la fuerza internacional o las negociacione .