guia: 0701622 seccion: Inf. Gral. pag. 9 cabeza: Nos trajeron la desgracia", acusan indigenas SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 6 de enero.-El autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional "no encontro el apoyo popular que esperaba obtener", porque la estrategia de la violencia y la ideologia revolucionaria les enajenaron la simpatia de la poblacion y la de los indigenas que, "instigados por extranjeros", no militan en el EZLN por voluntad propia, informaron hoy diversas agencias internacionales. "Nos trajeron la desgracia", afirmo un campesino que huyo de los cruentos enfrentamientos registrados en Ocosingo, y practicamente todas las personas interrogadas -por AFP- en la zona del conflicto dan una opinion similar. La agencia aseguro que las personas rechazan la accion de los miembros del EZLN, que solo logro lanzar a la lucha a varios cientos de individuos "que parecen estar mal preparados y equipados de viejos fusiles y de machetes". El gobierno de Mexico ha ofrecido a los rebeldes dialogar, sin embargo estos mantienen su postura de empunar las armas, sostuvo EFE. En tanto, Reuter recalco que desperdigados ahora por la montana o la selva, los miembros del EZLN no quieren negociar y han rechazado las propuestas gubernamentales, aun cuando en estas se ha expresado el interes de dar una salida nada virulenta al conflicto e incluso a pactar condiciones beneficas para los provocadores. Al igual que el gobierno mexicano, la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchu, reitero este jueves que el conflicto debe tener una solucion politica y pacifica, y reafirmo el dialogo como un instrumento privilegiado para un entendimiento de las partes, informo EFE. Mientras que el EZLN se resiste a deponer las armas, un campesino de Huixtan, pasandose la mano por la garganta, se lamento de que los rebeldes "nos dijeron que no nos harian nada si les dabamos comida, pero que si no, nos ejecutarian", relato AFP. Integrantes de nueve etnias del Consejo Estatal Indigena afirmaron hoy, en conferencia de prensa realizada en el municipio de Zinacantan y de acuerdo a informacion de Notimex, que en las filas del EZLN hay efectivamente grupos indigenas, "aunque instigados por extranjeros". Por su parte, el lider estatal de la Central Independiente de Obreros Agricolas y Campesinos, Antonio Hernandez Cruz, informo en Comitan que cinco dirigentes de esa organizacion fueron liberados por las autoridades, luego de que fueron detenidos en la comunidad de Yalcoc, del municipio de Las Margaritas, para ser investigados por su presunta vinculacion con el EZLN. El dirigente de la CIOAC, quien descarto que los miembros de su agrupacion participen en los hechos violentos, menciono que ademas de esas personas habian sido detenidos junto con el lider regional y el secretario de Organizacion de esa central, el presidente y secretario de la union Nuevo Camino, agrego Notimex. Durante la rueda de prensa en Zinacantan, el indigena tzetzal Pedro Sanchez Gomez, del municipio de Oxchuc, manifesto que "hay catequistas catolicos" entre los miembros del EZLN. Del poblado de Zinacatan, el tzotzil Manuel Perez Hernandez asevero que en los grupos armados no hay un solo habitante de ese lugar, sino fundamentalmente de la selva lacandona. Javier Martinez Vargas, indigena tzotzil del municipio de Huixtan, dijo que los campesinos involucrados en el EZLN no militan por voluntad propia. El tzetzal Cristobal Vazquez Vazquez, de Chenalho, sostuvo que los indigenas agrupados en las filas de los transgresores son instigados por extranjeros. Los habitantes de San Cristobal de las Casas cuentan con facilidad, apunto EFE, los recientes acontecimientos de la toma y destruccion del palacio municipal, del saqueo de las farmacias y las tiendas de autoservicio, de donde "los insurrectos se llevaron medicamentos y comida enlatada". Un habitante de Oxchuc, relato AFP, declaro que los grupos armados "nos dijeron que querian la guerra, porque el gobierno hace siempre promesas que no respeta, pero antes de declarar la guerra hay que dialogar". La agencia manifesto que, de acuerdo a las declaraciones de "un informante", es "una exageracion comparar" el conflicto desatado por el EZLN con los que se han dado en Centroamerica, pues en Mexico "hay problemas en una zona localizada de un estado". AFP tambien senalo que pese a las condiciones de "miseria en que viven muchos de los habitantes de Chiapas, uno de los estados mas pobres", los jefes del EZLN solo lograron lanzaran a la lucha a varios cientos de individuos equipados con viejos fusiles; aunque parece que hay otro grupo de elementos bien armados y entrenados. Muchos indigenas que habitan en las montanas que rodean a San Cristobal, apunto UPI, huyeron de sus asentamientos temerosos de los enfrentamientos entre el Ejercito Mexicano y los rebeldes que se han replegado a la zona de la montana y desde donde "hostigan a las fuerzas castrenses". Reuter relato que con el panico reflejado en el rostro, una familia indigena de la cercana aldea de San Antonio de los Banos llego al convento de los padres salesianos de San Cristobal. Una mujer, con su hijo en brazos, lloraba amargamente porque en su precipitada huida habia dejado abandonadas a tres gallinas, su unico patrimonio. En San Cristobal todos se preguntan sobre el futuro inmediato de una ciudad que tiene como actividad central el turismo y que ahora se ha visto abandonada por aquellos a quienes ofrece tranquilidad, hospitalidad y belleza arquitectonica, anade EFE en uno de sus envios en el que describe "los ecos de las batallas" en los cerros cercanos y la actitud de los habitantes que esperan que el conflicto sea solamente un episodio pasajero llas" en los cerros cercanos y la actitud de los hab .