SECCION: INF. GRAL. PAGINA: 11 CINTILLO: DESTINAN 22 MILLONES DE NUEOS PESOS AL ACOPIO DEL AROMATICO; EL CONFLICTO AGRAVARIA LA CRISIS DE PRODUCTORES: CNC CABEZA: PROGRAMA EMERGENTE DE SOLIDARIDAD PARA CAFETICULTORES DE CHIAPAS SUMARIO: Se suman a las gestiones de paz los grupos campesinos priistas CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Lo anterior lo informo el dirigente de la Union General de Obreros y Campesinos de Mexico (UGOCM), Jose Luis Gonzalez Aguilera, quien expreso que existe una verdadera preocupacion por evitar que la situacion rebase a las autoridades y se trasgredan los derechos humanos de los luchadores sociales y de la poblacion civil en general. En este sentido, el tambien coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP) indico que las 11 organizaciones de este organismo cupular campesino hicieron un llamado para que cese el fuego y si bien no hubo consenso entre todas para demandar amnistia a los rebeldes, si se acordo que las autoridades den las mayores facilidades a los indigenas y campesinos que quieran deponer las armas. De igual manera, sostuvo que el CAP demando que en aras de restablecer la estabilidad social en la entidad, el ejercito no incurra en acciones que pudieran agravar el enfrentamiento armado. Al respecto, se dio a conocer un comunicado donde se pedia al ejercito la liberacion de cinco miembros de la Central Independiente de Organizaciones Agrarias Campesinas (CIOAC), Considero que las autoridades y sociedad en general deberan estar muy atentas para evitar que el clima de violencia que prevalece en el estado chiapaneco se extienda en otras entidades o que despues de este enfrentamiento se desate una persecusion o represion generalizada. La sociedad mexicana en su conjunto, dijo, tendra que hacer un esfuerzo que le permita mantener vigentes sus derechos politicos y sociales, y no dar marcha atras en la lucha por mejorar nuestra democracia. Asimismo, comento que las organizaciones campesinas tendran la obligacion de reivindicar los metodos de lucha pacificos y legales con los que a traves de la concertacion y el trabajo se ha podido avanzar en el desarrollo del campo, aunque reconocio que tendran que hacer un mayor esfuerzo, puesto que una instancia militar los rebaso, producto de la insatisfaccion de los indigenas y campesinos de Chiapas. Preciso que en esta misma medida las instituciones tendran que revisar sus acciones, que a la luz de los acontecimientos de Chiapas demuestran que han sido insuficientes. Explico que el CAP mantiene firme su conviccion de que la solucion al conflicto, mas que militar, debe darse de manera politica y cerrar la pinza con apoyos a los sectores productivos que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esa entidad. .