SECCION: INF. GRAL. PAGINA: 11 CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En entrevista expreso que Chiapas es el primer estado productor del aromatico con alrededor de 80 mil productores que dependen de este cultivo que se tiene que levantar entre los meses de enero y febrero. Declaro que tanto la SARH como el Consejo Mexicano del Cafe se comprometieron a agilizar la canalizacion de los recursos, de tal manera que se convierta en un fondo revolvente que conforme se comercialice el grano regrese a las comunidades para apoyar a otros productores y puedan multiplicarse los recursos. Explico que en este momento los cafeticultores se encuentran en pleno corte, por lo que el conflicto provocara que muchas fincas queden sin trabajar con las consecuentes perdidas que esto provocara. Informo que el pasado lunes las organizaciones campesinas tuvieron una reunion con Ariel Quintero encargado del Programa Emergente INI-Solidaridad, a quien le plantearon la necesidad de incrementar el programa no solo en Chiapas, sino en todas las entidades cafeticultoras, con la finalidad de evitar mayores brotes de descontento. Anadio que se estan reuniendo con Guillermo Funes, presidente del Consejo Mexicano del Cafe, para que participe en los apoyos que se requieren en la cafeticultura. Indico que hay buena respuesta y que el propio titular de la SARH, Carlos Hank, tiene la mayor disposicion para aumentar los apoyos a los cafeticultores, cuya crisis ya se prolongo por mas de diez anos. Sin embargo, considero que es fundamental que tanto rebeldes como autoridades se sienten en la mesa de negociaciones para evitar que el enfrentamiento se prolonge demasiado tiempo, puesto que esta comprobado que la fuerza armada mas que resolver solo agudiza la situacion de miseria de los pueblos. Con los recursos que se piensan canalizar a la entidad lo que se propone el gobierno federal es reactivar la economia de los cafeticultores que durante muchos anos fue uno de los principales cultivos que generaban ganancias para la entidad. Lo fundamental, comento, es que no haya un abandono multitudinario del cultivo, para lo cual tambien el gobierno federal ha proyectado comercializar despensas a bajos precios con los alimentos basicos mas imperiosos para la poblacion como otra forma de apoyar a los cafeticultores, ya que con los actuales precios no alcanzan a obtener los minimos satisfactores. Nego que los productotres del cafe hayan tomado las armas, puesto que hay conciencia que la crisis no podra resolverse a traves de la fuerza, ademas de haber encontrado eco a sus distintas demandas por parte de las autoridades y del propio presidente Salinas. .