guia: 0701634 seccion: Inf. Gral. pag. 16 cintillo: Ronda de conversaciones, a solicitud de ONU, para agilizar el proceso de paz en aquel pais cabeza: Reinician dialogo, guerrilla y gobierno guatemalteco credito: GABRIEL MOYSSEN Gobierno y guerrilla de Guatemala iniciaron ayer una nueva ronda de conversaciones en la ciudad de Mexico -a solicitud de las Naciones Unidas- con el proposito de afianzar y agilizar el proceso de paz en la nacion centroamericana, estancado luego de los sucesivos cambios en su presidencia y la falta de acuerdos para lograr el cese al fuego. Ambas delegaciones coincidieron en expresar su disposicion para alcanzar un dialogo permanente. Hector Rosada, titular de la oficial Comision de Paz, reitero la flexibilidad y mayor disposicion del gobierno encabezado por Ramiro de Leon Carpio "para abordar cualquier tema que permita avanzar hacia la paz" y senalo que tiene instrucciones para establecer un nuevo marco de negociacion que facilite la finalizacion del conflicto armado guatemalteco. Entrevistado en el hotel capitalino donde se desarrollaran las platicas hasta el domingo, el funcionario manifesto que la prioridad oficial es llegar a acuerdos concretos tendientes a la insercion de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en la vida politica legal y resolver asi, partiendo de un esquema institucional, los problemas economicos y politicos del pais. Rosada explico que la disposicion de la Comision de Paz para lograr avances es patente al no restringir sus propuestas al Plan Nacional de Paz -rechazado en octubre por la URNG- que contempla el cese al fuego, la desmovilizacion de la guerrilla y el ataque a las causas sociales que generaron la guerra. La primera ocasion en que las autoridades guatemaltecas y una delegacion rebelde se encontraron tuvo lugar el 26 de abril de 1991, como parte de los acuerdos de Esquipulas para Centroamerica, que establecian un acercamiento entre los gobiernos y guerrillas de la region. La ultima ocasion, el pasado 25 de mayo en la ciudad de Mexico, ambas partes reconocieron el incumplimiento de una agenda de 11 puntos que cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas y el denominado Grupo de Amigos, compuesto por Mexico, Espana, Noruega y Costa Rica. Esta vez, pese a que la URNG se mostro mas inclinada a la presencia del obispo de Zacapa, Rodolfo Quesada Toruno, como mediador en las conversaciones, dicho papel es desempenado por Jean Arnaudi, designado por la ONU representante del secretario general, Butros Ghali, luego de su exito en hacer regresar a la mesa de negociacion a autoridades y rebeldes. Por parte de la URNG, el comandante Pablo Monsanto declaro que se coincide con la Comision de Paz en agilizar el proceso de pacificacion, aunque no se tiene previsto volver a discutir el plan presentado por De Leon Carpio, que es considerado inaceptable por la guerrilla. El tambien comandante Rodrigo Asturias, conocido como "Gaspar Ilom", asevero que los rebeldes asisten a las platicas auspiciadas por la ONU "con un espiritu positivo para reiniciar la renegociacion del proceso, aun cuando no tenemos propuestas concretas en esta oportunidad fuera de las que ya hemos hecho". No obstante, confio en la posibilidad de que la reunion abra las puertas para entablar un dialogo permanente con las autoridades que derive en hechos reales que finalicen el conflicto armado. Despues de mas de 30 anos de guerra interna en Guatemala entre los sucesivos gobiernos militares y civiles y la URNG, los danos se calculan en 300 mil muertos, 200 mil huerfanos, 75 mil viudas, mas de cien mil refugiados -la mayor parte de ellos en Mexico- ademas de elevadas perdidas materiales. La Comision de Paz es dirigida por Rosada, quien es acompanado por el subtitular del Estado Mayor del Ejercito Guatemalteco, general Antonio Gonzalez gida por Rosada, quien es acompanado por el subtitular del Estado Mayor del Ejercito Guatemalteco, general Antonio Gonzalez .