guia: 0701620 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cabeza: Los indigenas chiapanecos ¨carne de canon? credito: Edmar E. C. Gonzalez Si bien es cierto que los sucesos en Chiapas deben, en primer lugar deslindarse de los problemas sociales que viven indi- genas y campesinos de aquella entidad, es tambien un acierto el recordar a los periodistas que hacen analisis politicos, que deben profundizar sus hipotesis, para despues presentar sus tesis sobre el asunto, sin caer en la desinformacion, en los rumores, ni en los ataques politicos. El vivir bajo un estado de derecho, como lo es vivir en Mexico, implica responsabilidades compartidas, en todos los sentidos, en todos los quehaceres que dan vida a una nacion, por ello es pertinente senalar que el escribir sobre el diario acontecer debe crear una conciencia de opinion, debe generar participacion ciudadana, debe orientar, pero no provocar caos, rumores e incertidumbre entre la poblacion. No se puede juzgar ni acusar que una comunidad indigena sea quien haya provocado la actual situacion que vive Chiapas, con el argumento de que hay marginacion, desigualdad, y que cansados de ello decidieron tomar las armas. Conflictos como este, desafortunadamente, no es exclusivo de nuestro pais, y no se puede culpar tan solo a un gobierno, un funcionario o a una comunidad, de que haya derramamiento de sangre, por pretender un reclamo ancestral que ningun pais latinoamericano ha podido resolver y que existe desde la llegada de los espanoles al continente. En este sexenio se han atendido mas demandas de los sectores campesinos e indigenas que en ninguno otro. Tampoco se puede desdenar un gobierno que ha trabajado mas que en las ultimas tres decadas, por hacer que Chiapas salga de ese abismo que hay quiza en comparacion con otras entidades del pais, precisamente por haber sido el ultimo estado en integrarse a los Estados Unidos Mexicanos. Esa comunidad del sureste mexicano, que ha luchado por salir de la marginacion, sabe que puede ser escuchado por el gobierno, de hecho el poder Ejecutivo ha sostenido dialogos con las diversas etnias del pais, y principal atencion han tenido los mas desvalidos, como es el caso de Chiapas. Los actos de agresion del grupo subversivo en aquel estado, no son impulsados, ni por error, por campesinos o indigenas, son actos preparados, estudiados por gente profesional que precisamente se dedica a la labor de intentar desestabilizar una zona y asi tratar de propagarla en una region. A ellos son los que hay que tratar de desenmascarar. Si bien es cierto que el poder de los medios de comunicacion es importante en cuestion de crear conciencias, hagamos pues una campana digna de proteger nuestra soberania, a nuestras instituciones, nuestros gobiernos que a diferencia de otras naciones nos han dado estabilidad y paz social, en las cuales crecieron nuestros padres, estamos nosotros y deseamos que sigan disfrutando nuestros hijos. Dimensionemos pues, nuestro compromiso como periodistas, como comunicadores, como lo que nos sintamos cuando decidimos poner nuestras manos encima del teclado de una maquina de escribir o de una computadora o que nos sintamos cuando decidimos poner nuestras mano .