guia: 0701618 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cabeza: No se ahuyenta la inversion interna y externa, dice la IP credito: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ Los sucesos que se registran en cuatro municipios del estado de Chiapas, desde el pasado dia 1 de enero, de ninguna manera ahuyentaran la inversion privada nacional e internacional y una muestra de ello es el positivo comportamiento que ha tenido los ultimos dias la Bolsa Mexicana de Valores, senalaron ayer losdirigentes nacionales de industriales y comerciantes. Vicente Gutierrez Camposeco, dirigente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra), y Ricardo Dajer Nahum, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concaco), coincidieron en senalar que sus respectivos sectores continuaran invirtiendo, como hasta ahora, no solo en el estado de Chiapas, sino en todo el pais. Entrevistado a su salida de la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del PECE, Gutierrez Camposeco expuso que el enfrentamiento entre miembros del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) y efectivos del Ejercito Mexicano constituye un problema muy localizado, en una pequena region del pais, que no representa ningun problema de inversion. Comento que el significativo repunte que registro la Bolsa Mexicana de Valores el pasado miercoles, es una demostracion de que hay confianza en la inversion que se planea hacer a mediano y largo plazos. Dijo que de ninguna manera existe temor de que el problema de los cuatro municipios chiapanecos se vaya a extender hacia otras regiones del pais. "Creo que los mexicanos estamos acostumbrados a la paz, somos un pais pacifico y no nos dejamos llevar jamas por intereses ajenos a los propios intereses de los mexicanos", apunto. El dirigente expuso que la Canacintra esta dispuesta a seguir invirtiendo en Chiapas, como en todo el pais, para continuar generando empleos y llevando bienestar. Por su parte, el dirigente de la Concanaco, Ricardo Dajer Nahum, expuso que es inocente pensar que los incidentes de Chiapas sean un movimiento social nacido de la inconformidad de los campesinos indigenas. Estimo que existen muchos intereses que buscan la desestabilizacion del pais y posiblemente creyeron que podian triunfar por la via armada o provocar un levantamiento, que estuvo muy lejos de hacerse realidad. Dijo que es un hecho que existe una gran manipulacion de los indigenas y llamo a evitar una manipulacion en la opinion publica nacional, porque, asento, pensar que un brote de violencia aislado puede echar por la borda el esfuerzo de 80 millones de mexicanos, es pecar de ingenuos sar que un brote de violencia .