SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Las empresas mexicanas solo proveen el 2 % de las materias primas a maquilas CABEZA: Con el TLC aumenta la integracion maquiladoras-produccion nacional CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA El acuerdo comercial con Estados Unidos y Canada permitira que las industrias mexicanas logren una mayor integracion y que la proveduria de insumos nacionales a las maquilas supere el dos por ciento (lo que no ha sido posible durante los ultimos anos). Lo anterior, de acuerdo con una informacion de la Secretaria de Comercio, donde se senala que al interior del pais y gracias al desarrollo que esta alcanzando la industria maquiladora, la cual ya no solo se concentra en la frontera norte, la participacion de los insumos mexicanos es importante. En el interior del pais la proveduria de insumos a esa industria asciende ya a un seis por ciento, y se espera que con el TLC y el dinamismo comercial que traera, la participacion a nivel nacional sera mayor y no solo a nivel de empresas locales. Se calcula que las empresas mexicanas superen el dos por ciento. La informacion refiere que en el interior de la republica, durante la decada pasada, el promedio de la integracion nacional de las maquiladoras fue del 4.7 por ciento, ascendiendo al 6 por ciento referido durante los ultimos cuatro anos. La Secofi explica que a nivel de rama de actividad se han logrado grados de integracion significativa, destacando el sector alimentario, que en los pasados cuatro anos obtuvo un grado de integracion del 30.7 por ciento, siguiendole el sector quimico con un nivel de 10.7, en tanto que el del cuero y del calzado es de 6.9 por ciento. Este crecimiento se debe principalmente a la cercania de las maquiladoras con los principales centros de produccion nacional, que permiten un mayor aprovisionamiento de insumos a precios competitivos y en optimos tiempos de entrega, sostiene. La Secofi recalca que en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canada se vera favorecida la incorporacion de insumos del pais a los procesos productivos de las empresas maquiladoras por el crecimiento que alcanzara el flujo comercial regional, convirtiendolos en elementos de primer orden para que la misma industria maquiladora siga siendo competitiva bajo las reglas de origen que exigira el Tratado. En ese sentido la dependendencia menciona que una mayor incorporacion de insumos nacionales y el desarrollo de proveedores de la region a las empresas maquiladoras, permitiran atender mejor los terminos definidos en el propio acuerdo comercial trilateral. .