SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: DEBATE CABEZA: ¨Hasta donde el alza en la Bolsa? CREDITO: Jose Yuste Para unos hubo mano negra, para otros fue la confianza extranjera en el rumbo de la economia, lo cierto es que la bolsa de valores sigue subiendo. Se creia que despues de la pronunciada baja del lunes, propiciada por los sucesos en Chiapas, el mercado sufriria algunas subsecuentes correcciones a la baja. Todo lo indicaba: despues de varios maximos niveles historicos, eran esperadas las tomas de utilidades de las empresas con mayores rendimientos en 1993; el lunes pasado, por ser inicio de 1994, los operador es tomaron ganancias para que a traves de mecanismos contables se trasladasen los pagos al siguiente ano fiscal; y era de suponerse que el mercado bursatil reaccionaria nervioso ante acontecimientos que se creian que habian desaparecido del mapa politico. A la pronunciada baja de 3.86 por ciento del lunes, le siguieron alzas que no solo compensaron la perdida, sino que siguieron produciendo utilidades. La correccion de varios dias en el mercado esta vez no se dio. Con el alza del miercoles de 3.85 por ciento en el mercado, quedaron completamente subsanadas las perdidas del primer dia del ano, y la plaza mexicana continua con tendencia creciente. Sin embargo, dada la alta concentracion del mercado de valores mexicano (en donde una sola emisora, Telmex, representa casi el 30 por ciento del indice bursatil), no es sano que su correccion a la baja haya sido tan corta. Especialmente en acciones que si se mantenian sobrevaluadas, y que en algunos casos habian llegado a ganar o superar el 100 por ciento de ganancias en 1993 (como son Argos, Apasco, Cemex, Maseca, o Kimber). Sin embargo, en favor del comportamiento bursatil podemos mencionar que se estan viviendo tiempos poco caracteristicos de un sexto ano de gobierno. La confianza extranjera en la evolucion economica es muy fuerte, tal y como lo muestran las entradas de capital al mercado de dinero que llevaron a las tasas de interes lider, los Cetes a 28 dias, a los niveles mas bajos en su historia. O tambien en las recomendaciones por parte de consultorias neoyorquinas, como Morgan Stanley o Barin Securities, asi como de revistas especializadas, como Fortune, para adquirir acciones de empresas mexicanas en 1994. La confianza extranjera en la economia nacional no es disparatada. Se sabe que con las medidas de la ultima concertacion del Pacto habra recuperacion, ademas de que el TLC viene a impulsar determinantemente las positivas expectativas de continuidad en la politica economica. Los mercados financieros asimilan la seguridad en la macroeconomia. Actualmente contamos con minimos historicos en la tasa de interes lider, reservas internacionales de alrededor de 23 mil millones de dolares, mercado cambiario estable y continuos records en el mercado de valores. Solo que el rally alcista que viene experimentando la bolsa mexicana desde mediados de diciembre, ademas de prever la recuperacion economica, puede propiciar la actividad especulativa. Por ello las autoridades deberan estar atentas a los malos manejos en bolsa, y las casas tener el compromiso de cuidar a los pequenos ahorradores. Las perspectivas macroeconomicas sostienen el alza en el mercado bursatil, pero este se debe seguir fortaleciendo con la introduccion de nuevas empresas (como las del mercado int ermedio) y poner en su justa dimension las favorables expectativas. .