SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: En el primer trimestre, los primeros indicios CABEZA: Preve el IMEF crecimiento de 3 por ciento para este ano SUMARIO: Persiste la confianza de inversionistas extranjeros en nuestro pais: Contreras CREDITO: MARIBEL RAMIREZ C. Al considerar que los hechos de violencia en Chiapas no deben repercutir en los indicadores macroeconomicos del pais, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) estimo que la recuperacion economica nacional en este ano sera paulatina, de menor a mayor, pero se empezara a manifestar en el PIB desde el primer trimestre, para cerrar el ano con no menos de tres por ciento de crecimiento. Para ello, sera definitivo el ingreso de inversion extranjera; el aumento de exportaciones no petroleras y del gasto publico, ademas de la esperada elevacion en la inversion privada a raiz de la baja notable en las tasas de interes que son, junto con la elevacion del indice bursatil, clara muestra de confianza en la evolucion de la economia. Jose Manuel Contreras, nuevo presidente del IMEF que entro en funciones a partir del presente mes, expreso lo anterior y senalo que los sucesos en Chiapas son un caso aislado que no afecta la entrada de capitales, pues la confianza de los inversionistas se basa en factores economicos que son definitivos. Sostuvo que recientemente el IMEF establecio platicas con empresarios de Francia, Italia y Sudamerica interesados en invertir en proyectos de infraestructura en distintos sectores, los cuales preven que se lleguen a concretar, pues se tiene el contexto legal adecuado con la nueva Ley de Inversion Extranjera, la autonomia del Banco de Mexico que garantiza el equilibrio monetario e inflacionario, y demas modificaciones fiscales de desregulacion. En su primera sesion de prensa, el representante de los ejecutivos financieros preciso que el indice inflacionario continuara a la baja y se situara al cierre de 1994 entre tres y seis por ciento con un calculo mas cercano a la realidad al ser realizado por el INEGI y sin que represente costos sociales. Por el contrario, dijo, la reduccion de precios seguira dando estabilidad al capital y repercusiones positivas en la generacion de empleos para elevar el poder adquisitivo. Jose Manuel Contreras menciono que si se alcanza el equilibrio en las finanzas publicas destinando los recursos superavitarios a rubros sociales prioritarios y de infraestructura, no debe haber alguna consecuencia inflacionaria. Al precisar que los sectores pivote de la reactivacion este ano seran el de la construccion, minerales no metalicos, electronica, automotriz y servicios financieros, el titular del IMEF comento que la recuperacion y la estabilidad macroeconomica son buenos augurios para las empresas que logren modernizarse ante la creciente competencia externa. En cuanto al mercado cambiario, dijo que ha recuperado completamente la estabilidad, pues con la favorable evolucion de la cotizacion, el Banco de Mexico ha dejado de deslizar la banda de compra bajo su intervencion, en tanto que la inversion extranjera en valores gubernamentales se mantiene en niveles de 60 mil millones de nuevos pesos, con tendencia creciente. Sostuvo que este sera un buen ano para la Bolsa porque la recuperacion economica repercutira positivamente en niveles de ventas y utilidad operativa, sumado a que seguira bajando el costo de financiamiento. Sobre esto ultimo, resulta claro, dice el IMEF, que la expectativa es que continuara la tendencia a la baja aunque no mucho, pues considera que el piso se situa entre 9 y 9.5 por ciento. Senalo que la tasa de ajustabonos, que salio esta semana en 4.3 por ciento, es una tasa real (sin incluir inflacion). A esto se suma, ademas, la presion para bajar el margen financiero con la competencia derivada del Tratado de Libre Comercio y la aprobacion de nuevos bancos. .