SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: Menos impuestos y mayores ingresos con la reforma fiscal: SHCP CABEZA: En 4 anos, los contribuyentes no asalariados aumentaron 218 % SUMARIO: El sistema tributario es competitivo con nuestros principales socios comerciales CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Cinco anos de esfuerzo profundo en materia presupuestal, tanto en control de gastos como en racionalizacion tributaria, se han reflejado, principalmente, en un aumento de 34 por ciento en los ingresos tributarios no petroleros a pesar de las disminuciones en tasas impositivas y en el numero de impuestos, asi como en un aumento superior a 218 por ciento en el numero de contribuyentes no asalariados. Asi lo informo el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Francisco Gil Diaz, quien considero que el logro mas importante en este aspecto es, sin duda, el hecho de que en 1993 las finanzas publicas presentaron un superavit de alrededor de uno por ciento del Producto Interno Bruto, cuando apenas seis anos atras el balance financiero presentaba un deficit de 16 por ciento del mismo PIB. En una reunion con los miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el responsable de la politica fiscal del pais sostuvo que actualmente Mexico cuenta con una plataforma fiscal competitiva y suficiente para financiar sus requerimientos en gasto social e infraestructura, resultado de la profunda reorientacion del sistema tributario. Al hacer un recuento de las modificaciones fiscales de 1988 a la fecha, el funcionario de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico indico que estas han cumplido con los objetivos implantados por la actual administracion desde un principio: hacer mas equitativa la distribucion de la carga fiscal, ampliar la recaudacion, volver competitivo y simplificado el sistema tributario a nivel internacional y promover la inversion. Asi, menciono el conjunto de medidas de reduccion de distintos impuestos, mediante las cuales, dijo, se ha logrado una disminucion permanente en la recaudacion potencial de cerca de cuatro puntos porcentuales del PIB, "sin poner en riesgo el exito del plan estabilizador y cambio estructural de la economia". Sostuvo que esto fue posible gracias a programas simultaneos que elevaron el numero de contribuyentes, hicieron mas general la aplicacion de gravamenes y redujeron la evasion y elusion fiscal. Por tanto, la recaudacion derivada de este esfuerzo se incremento en 1.4 puntos porcentuales del PIB en la recaudacion tributaria no petrolera entre 1988 y 1993, no obstante las reducciones y eliminaciones de impuestos a contribuyentes cumplidos. Gil Diaz explico a los ejecutivos de finanzas presentes en la sesion realizada a puertas cerradas en conocido hotel de esta capital, que otro resultado es un aumento de tres millones de empresas y personas fisicas con actividades empresariales en el registro federal de contribuyentes entre 1988 y 1992, es decir, un aumento de 172 por ciento. Asimismo, en lo que va del sexenio, se ha registrado un incremento de 218 por ciento en contribuyentes distintos a los que realizan trabajos personales subordinados. Este esfuerzo sin precedente, que implico trabajo de campo exhaustivo y cambios en la base de contribuyentes, refleja otra cosa determinante: el 69 por ciento del padron actual de contribuyentes distinto a los que reciben salarios, fue incorporado durante la presente administracion, asevero el subsecretario de Hacienda. En cuanto a los alcances del programa de auditoria fiscal, Gil Diaz indico que por cada peso gastado en revisiones durante 1993 fueron recaudados de manera directa 46 pesos, cuando en 1988 esta relacion era de uno a cuatro. Menciono tambien los tratados internacionales que nuestro pais ha firmado con Alemania, Canada, Estados Unidos, Francia y Suecia para evitar la doble tributacion, y para dar reciprocidad a la reduccion de tasas de retencion, ademas de mejorar la competitividad de empresas nacionales en el extranjero. En torno a la reestructuracion aduanera que entro en pleno con la nueva ley de Aduanas y con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, el funcionario hacendario aseguro que los cambios en esta materia, que implicaron una profunda simplificacion de tramites, tambien han elevado la recaudacion. Sostuvo que todos los cambios en la administracion tributaria han servido implicitamente para impulsar el desarrollo productivo de las empresas y el ahorro de la misma administracion hacendaria, al eliminar obstaculos que dificultaban el cumplimiento fiscal y permitir importante ahorro de recursos y tiempo en la realizacion de tramites. .