GUIA: C5SUS00 SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: 11 mil toneladas diarias de contaminantesCABEZA: 820 mil autos mas desde que se aplico el Hoy no circulaCREDITO: FELIPE RODEA (PRIMERA PARTE) En el Valle de Mexico, el consumo total de combustibles fosiles equivale a 43 millones de litros de gasolina, los cuales producen aproximadamente 11 mil toneladas de contaminantes diarios; a ello se aunan 300 mil toneladas anuales de polvo que el viento levanta de 22 mil hectareas deforestadas de tierras. El consumo total de energia por el uso de estos combustibles es de 314 mil 753 millones de kilocalorias por dia, de las cuales el 54 por ciento las gasta el transporte; 28 la industria; 11 por ciento en los hogares y el 7 restante por las termoelectricas. Lo anterior se desprende de los avances reportados hasta el mes de octubre de 1993, del Programa Integral Contra la Contaminacion Atmosferica en la Zona Metropolitana de la ciudad de Mexico. Por otra parte, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico es el area geografica del pais que reune la mayor cantidad de fuentes naturales y artificiales de contaminacion como las superficies erosionadas, basura, defecacion a cielo abierto, filtraciones al subsuelo de aguas no tratadas, alrededor de 30 mil industrias de todos tipos y tamanos, cerca de cuatro millones de automotores y hasta aviones, por mencionar algunas. Para complementar estos datos, el investigador en asuntos ambientales de la UNAM, Pedro E. Montes, aseguro que existe un deficit considerable de areas verdes, pues apenas el 4.8 por ciento de la zona urbana es verde, cuando la cantidad minima satisfactoria es del 20 por ciento, es decir, que por cada capitalino hay 2.3 metros cuadrados y en la zona conurbada llega a 5.2, cuando las normas internacionales lo fijan entre los 9 y 16 metros cuadrados. Ademas de que anualmente llegan a las vialidades 340 mil nuevas unidades automotrices, es decir que desde que se aplico por primera vez el programa "Hoy no circula", se incorporaron al parque vehicular 820 mil vehiculos mas. Otro factor importante es la altitud de la Ciudad de Mexico, lo cual provoca que un metro cubico de aire contenga 212 gramos de oxigeno mientras que a nivel del mar llega a 275 gramos, esto provoca que la eficiencia de los motores de combustion interna de los automoviles no sea tan buena y se produzca una mayor cantidad de monoxido de carbono e hidrocarburos, que son los precursores del ozono. Ante los problemas para la salud de casi 15 millones de personas que viven en esta zona, provocados por la acumulacion de sustancias toxicas en la atmosfera, el gobierno del Estado de Mexico y el Departamento del Distrito Federal (DDF), coordinan esfuerzos para abatir los elevados niveles de contaminacion por medio de la Comision Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion en el Valle de Mexico, cuyo plan operativo lo constituye el Programa Integral Contra la Contaminacion Atmosferica en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico. Avances en el Combate a la ContaminacionEn los avances hasta el mes de octubre de 1993 de las medidas aplicadas por el mencionado plan anticontaminante, se observa que de 1986 hasta 1993 se redujo en un 92 por ciento el plomo en la gasolina. Asimismo se introdujeron las gasolinas oxigenadas en 1989 y en 1990 la Magna Sin, sin plomo, y en 1992 se expidio la norma de calidad ambiental para estos energeticos determinando los limites de aromaticos, olefinas, benceno y presion de vapor. En 1991 se sustituyo el combustoleo que contiene un tres por ciento de azufre por gasoleo que contiene menos del dos por ciento de azufre para los procesos productivos en industrias; tambien se introdujo el uso de gas LP para microbuses y transporte de carga en 1992; en 1993 se introdujo el Diesel Sin, con menos de 0.05 por ciento de azufre y tambien se puso en marcha el gas natural comprimido para unidades automotrices de uso intensivo. En el rubro del transporte colectivo, de 1989 a 1993 se amplio la red del metro en 17 kilometros adicionales y estan en construccion 20 kilometros adicionales en la linea 8 que correra de Garibaldi a Ermita Iztapalapa y entrara en funcionamiento en agosto proximo. En 1991 comenzo la sustitucion de unidades del transporte concesionado, taxis viejos y combis, por microbuses nuevos que utilicen Magna Sin y cuenten con convertidor catalitico; y se sustituyeron tres mil 500 motores nuevos y de baja emision de contaminantes de los autobuses urbanos de Ruta 100 y se compro igual numero de unidades nuevas para reducir los niveles de polucion que venian generando. En 1992 se reconstruyeron 90 trolebuses con lo que a la fecha estan en circulacion 330 unidades, cuyos niveles de generacion de sustancias toxicas son minimas. El programa "Hoy no circula" se puso en marcha en 1989 y deja fuera de circulacion cotidianamente al 20 por ciento del parque vehicular; tambien se inicio un operativo de detencion de vehiculos ostensiblemente contaminantes y en 1991 se obligo a las empresas constructoras de unidades automotoras a instalar el convertidor catalitico obligatoriamente. Asimismo, el ano pasado se modernizo el programa de verificacion vehicular con analizadores Bar-90 en todos los centros y macrocentros de verificacion vehicular y para el presente ano los habitantes del Distrito Federal y municipios conurbados deberan verificar sus unidades dos veces al ano. Control Industrial de EmisionesEn 1989 se sustituyo el combustoleo por el gas natural en las centrales termoelectricas Jorge Luke y Valle de Mexico y en marzo de 1991 se clausuro la Refineria "18 de Marzo"; en tanto, en 1992 se establecio el Programa de Verificacion Industrial Obligatoria, que permitio la inspeccion de ocho mil 363 establecimientos, entre julio de 1992 y julio de 1993; de estos fue clausurado en su totalidad el 0.3 por ciento; en forma parcial el 6.1 por ciento, quedaron sujetos a revision juridica el 1.7 por ciento; se reportaron irregularidades menores el 78.8 por ciento y solo el 13 por ciento trabajo sus procesos productivos en forma limpia eportaron irregularidades menores el 78.8 por cie .