seccion inf. gral. guia: Polemica Pag. 1-1 cabeza: Polemica sumario: La Guerra y la Paz Respuesta politica credito: Ruben Alvarez Hoy los escenarios de guerra han hecho presencia en nuestro pais, donde, paradojicamente, en otros tiempos se cobijaron los pobladores que huyeron de la muerte y el dolor que ensombrecia otras tierras. Donde las partes en conflicto encontraron un espacio neutral propicio para la concertacion, para la busqueda de la solucion por la via del dialogo. Hoy, habran de entrevistarse en Mexico representantes de la guerrilla guatemalteca (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG) y representantes gubernamentales de aquel pais, para procurar el retorno a las platicas de paz que deberan concluir con la solucion del conflicto armado de nuestros vecinos. Manana viernes 7, llegaran a Mexico los presidentes en funciones de El Salvador, Alfredo Cristiani y de Honduras, Rafael Leonardo Callejas, asi como el presidente electo de este ultimo pais, Carlos Roberto Reina. El presidente salvadoreno fue protagonista central de los acuerdos de Chapultepec, que pusieron fin a la lucha fratricida que durante anos lacero a su pueblo. La leccion, que aun no hemos aprendido, es que la via de las armas conduce a un callejon ciego en el que todos salen perdiendo. Los costos sociales de la guerra no se han hecho esperar. Poblaciones enteras se han visto forzadas a abandonar sus hogares en medio del conflicto. Civiles, sin relacion alguna, han perdido la vida. Inmerecidamente algunos habitantes han visto sus negocios saqueados y a veces destruidos. En torno a estos hechos, la Secretaria de Gobernacion, de la Defensa, de Desarrollo Social y la Procuraduria General de la Republica han hecho dos consideraciones que importa destacar y que, como ellos mismos senalan, no deben confundirse. Una cosa son los actos de agresion violenta del grupo armado que ha atacado diversas poblaciones en Chiapas y el Ejercito Mexicano en su cuartel de Rancho Nuevo, que han asesinado, asaltado instalaciones gubernamentales, robado comercios, secuestrado y vejado a civiles. Otra muy diferente, los indiscutibles rezagos sociales que sufren diversos sectores de esta zona del estado de Chiapas y que afectan principalmente a comunidades indigenas y campesinas. El paso de los dias permite ahora advertir que este no es un levantamiento indigena. Los medios de comunicacion han dado cuenta del rechazo de la poblacion a este grupo armado. Por la informacion con que ahora se cuenta se advierte que se trata de profesionales cuya accion arrastra a nucleos limitados de las comunidades indigenas, algunos con reclamos y otros incorporados mediante la vieja practica de la leva, como ellos mismos lo han declarado. Tambien se sabe que la dirigencia de este movimiento es de profesionales en la violencia, con experiencia en actos de esta naturaleza, bien educados, de origen nacional y extranjero, con armas de alto poder y con sofisticados equipos de comunicacion. Ellos son los que manipulan a los indigenas, algunos muy jovenes, con deficiente nivel de educacion y de entrenamiento, armados con machetes, armas de perdigon o calibre mas bajo, y hasta con fusiles de utileria. La miseria, el atraso, las vejaciones, humillaciones y sobre todo la presencia de cacicazgos en la zona fueron el caldo de cultivo para que prosperara la convocatoria de estos "comandantes". Ellos ya han producido grandes danos y su accion ha de ser energicamente detenida por las autoridades, pero debemos estar claros que una solucion solo militar no resuelve el problema. Se requieren de medidas politicas y sociales que permitan atender el conflicto en el fondo mismo donde se genera. En San Cristobal de las Casas, anteayer, todavia, en medio de los estruendos del fuego cruzado de los combatientes, comenzo a funcionar la mesa de atencion social que debera resolver los complejos problemas que existen en la region. Se trata de la otra guerra, la que nos compromete a todos a luchar por superar a aquellas asignaturas pendientes de los mexicanos.