SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: Rechaza el gobierno que las acciones violentas en Chiapas constituyan un levantamiento indigena CABEZA: Profesionales del terrorismo, tras el alzamiento CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ El gobierno federal expuso ayer que las acciones violentas ejecutadas en cuatro municipios de Chiapas por un grupo armado, no constituyen un levantamiento indigena y que el movimiento esta conformado por una dirigencia profesional, experta en conducir actos de violencia y terrorismo, entre cuyos miembros hay mexicanos y extranjeros, y tambien por indigenas y campesinos, algunos de los cuales se unieron al movimiento inclusive en contra de su voluntad. Expuso asimismo, que las instrucciones gubernamentales son de que las acciones de defensa de la sociedad y de las instituciones se den estrictamente dentro del orden juridico, preservando el estado de derecho y con respeto absoluto a los derechos humanos. "No habra arbitrariedades ni violaciones de derechos. A quienes no cumplan estos principios de accion, se les aplicara la ley", se asento. Manifesto el gobierno federal, que ni el ni la sociedad mexicana quieren la violencia y como ejemplo recordo que ante el exhorto de obispos de Chiapas y de la Iglesia Evangelica para cesar los actos de violencia, el gobierno lo ha aceptado publicamente, mientras que el grupo agresor no ha dicho nada. Los anteriores planteamientos forman parte de un comunicado conjunto de las secretarias de Gobernacion, Defensa Nacional, Desarrollo Social y de la Procuraduria General de la Republica, leido anoche por la subsecretaria de Gobernacion, Socorro Diaz Palacios. En el documento se senalo que es necesario no confundir por una parte, los actos de agresion violenta del grupo armado en contra de poblaciones y del Ejercito Mexicano, y por el otro los indiscutibles rezagos sociales que sufren diversos sectores de aquella zona chiapaneca, que afectan principalmente a comunidades indigenas y campesinas. Expreso la funcionaria que si bien en las cuatro cabeceras de los municipios de San Cristobal de las Casas, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano, existen condiciones de seguridad y en ellas laboran cada vez mas normalmente las autoridades civiles, bandas del grupo radical siguen amagando a partidas del ejercito en los alrededores, por lo que continuan los enfrentamientos y en atencion a ello, se refuerzan las medidas de seguridad para quienes por ahi circulan. En este contexto, indico que el gobierno de la Republica esta haciendo enormes esfuerzos para que los costos de estas acciones del grupo armado agresor sean los minimos para la sociedad civil. Manifesto que la sociedad y el gobierno mexicano no quieren la violencia, como lo han expresado ya las mas diversas organizaciones sociales y politicas del pais y especialmente de Chiapas. Al hacer un recuento de los sucesos que iniciaron el primero de enero, las dependencias del Ejecutivo senalaron que el grupo armado ha atacado al ejercito en su cuartel de Rancho Nuevo, ha asesinado, asaltado instalaciones gubernamentales, robado comercios, y secuestrado y vejado a civiles. Subrayo que el de Chiapas no es un movimiento indigena, ya que en dias pasados, diversas comunidades etnicas y campesinas de los cuatro municipios han rechazado y actuado en contra del grupo armado. Se trata, apunto, de acciones de profesionales, que se revierten finalmente contra la poblacion, acompanadas de indigenas, algunos con reclamos y otros que han declarado ya que lo hicieron obligados. El comunicado apunto que el grupo radical esta compuesto, por una parte, por una dirigencia profesional, experta en conducir actos de violencia y terrorismo, bien educada, de origen nacional y extranjero, con armas de alto poder y con sofisticados equipos de comunicacion. El otro componente, anadio, son los indigenas y campesinos, muchos de ellos no mayores de 14 o 15 anos, con deficiente nivel de educacion y de entrenamiento, machetes y armas de perdigon o del calibre mas bajo. Se reconocio en el comunicado que el gobierno federal conocia desde mediados de 1993 la existencia de grupos armados en diversos campamentos en los cuatro municipios chiapanecos y que las condiciones de atraso y una historia de abusos y desatencion de la zona obligo a extremar la prudencia gubernamental. Asi, en mayo de 1993 hubo enfrentamientos entre el ejercito y el grupo radical; tres militares fueron asesinados y la respuesta gubernamental fue aplicar la ley a los presuntos responsables, retiro de la accion preventiva del ejercito a peticion de organizaciones no gubernamentales, vigilancia sobre las actividades ilicitas de estos grupos, intensificacion del dialogo con dirigentes sociales y fortalecimiento de los programas sociales. Mas adelante, dijo que ante la toma de cuatro ciudades por el movimiento armado, el primero de enero, los gobiernos federal y local no contraatacaron porque sabian el grave riesgo para la vida y la seguridad de la poblacion civil de las ciudades ocupadas. El dos de enero, agrego, el ejercito se defendio de un ataque a su cuartel y, ante el llamado del gobieno estatal y conforme a derecho, presto auxilio y proteccion a diversas ciudades y poblados. Informo que el Ejercito Mexicano ha puesto a disposicion del Ministerio Publico Federal o local, segun corresponda, a los detenidos, y los elementos delictivos que a estos les corresponde conocer. Finalmente, el comunicado apunto que el grupo armado ha venido destruyendo sistematicamente algunos de los avances sociales de los ultimos meses, como son obras de infraestructura, dotacion de agua y electricidad, escuelas y hospitales y carreteras, algunas de ellas reclamadas por decadas y que al fin se habian construido para esas poblaciones. Por ello, dijo, a las acciones de pacificacion siguen nuevos esfuerzos para atender en especial a aquella zona del pais nes. Po .