SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: "La solucion a problemas sociales solo se lograra por vias pacificas" CABEZA: Cesar hostilidades e iniciar el dialogo, demanda la Permanente a los insurrectos SUMARIO: Fin al enfrentamiento via la concertacion, exigen partidos Por un dialogo constructivo entre el gobierno y el autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional que ponga fin a los enfrentamientos armados que se registran en Chiapas, se manifestaron los seis partidos politicos representados en la Comision Permanente del Congreso de la Union. Al fijar cada fuerza politica su posicion en torno a los acontecimientos registrados en aquella entidad, el Partido Revolucionario Institucional - PRI- rechazo la violencia como medio para encontrar respuestas a los rezagos sociales del pais, y apunto que en el caso de Chiapas, no puede ser legitima la causa de un ejercito pseudo-revolucionario que manipulado por insurrectos y fuerzas ajenas a nuestro territorio, quebrante el orden publico, interrumpe la prestacion de servicios publicos y lacera la paz municipal. En la tribuna de la Permanente, Victor Manuel Tinoco Rubi puntualizo que los actuales son tiempos para fomentar la concordia antes que crear pugnas; promover la civilidad y no el encono; que prevalezca la fuerza de la razon antes que la razon de la fuerza. En suma, "que los mexicanos todos, sigamos trabajando dia con dia por mas justicia y menos desigualdad". Y al igual que su companero priista, el diputado Juan Antonio Nemi Dib, dijo que no es justo aprovechar la desgracia por la que atraviesan los chiapanecos, para buscar espacios politicos con intereses partidistas, exponiendo hechos fuera de toda realidad. Ambos destacaron la actitud ejemplar del Ejercito Mexicano al defender a la poblacion del estado de Chiapas, proteger la paz social y garantizar a los ciudadanos sus derechos constitucionales. "El ejercito ha actuado con prudencia y firmeza necesarias para evitar que el conflicto rebasara limites geograficos y causara mayores danos a la poblacion civil, y con ello cumplio con la peticion formulada por el gobierno y el pueblo del estado de Chiapas, en los terminos establecidos tanto por la Constitucion local como con la General de la Republica", subrayo Tinoco Rubi, quien exhorto a todos los legisladores, a que se definan por la causa de la paz y el dialogo y motiven el envio de alimentos, medicinas y sustentos para los comunidades afectadas por este conflicto. Antes, el Partido de la Revolucion Democratica -PRD-, por conducto de Alejandro Encinas, asevero que el conflicto en Chiapas es sin duda un problema politico y por ende debe tener una solucion politica. "La violencia institucional -indico- ha engendrado violencia, y esta no es el camino para dirimir las diferencias. Por ello, es inadmisible que el gobierno determinara esconder la cara y renunciar a su caracter de autoridad dejando la solucion del conflicto al Ejercito Mexicano". En tal sentido, expuso que "la logica que esta imponiendose es la de las armas y el exterminio masivo de las comunidades, y no se conoce hasta ahora, ningun intento serio para iniciar el dialogo y tratar de dar una respuesta a la grave problematica por la que atraviesa la entidad". Ante ello, demando que el Ejecutivo Federal informe al Poder Legislativo sobre el fundamento constitucional para la actuacion del ejercito en Chiapas, y a traves de los titulares de las secretarias de Gobernacion y de la Defensa Nacional, proporcionen informes en cuanto a sus actuaciones en este conflicto. El Partido Accion Nacional -PAN-, a traves de Jesus Calderon Hinojosa, dio a conocer cifras que reflejan el atraso que priva en aquella entidad, por lo que advirtio: "O estamos dispuestos a ver y admitir esta realidad, o el peligro de reaccion -justificada o injustificada- de violencia armada y fratricida estara siempre". No obstante, dejo claro que su instituto politico esta en contra de toda violencia. "Lejos se esta en Chiapas o en Mexico de haber agotado los caminos obligatorios y pacificos de la organizacion actuante de la sociedad civil", manifesto el diputado del blanquiazul, quien expreso que los indigenas de aquel estado, en abuso de su condicion, fueron involucrados por el autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Y pidio que se volviera la vista a otros paises para examinar las consecuencias de los enfrentamientos. Ejemplifico con Angola, Somalia, Bosnia, El Salvador, Nicaragua o Guatemala, "que muestran las cicatrices brutales de vidas perdidas, de violencia que genera violencia y odios seculares", aunque refirio que de lo acontecido en Chiapas se revela que hay insurreccion, y quien o quienes financian de tiempo atras estas operaciones. El Partido Autentico de la Revolucion Mexicana -PARM- se opuso al recursos de la violencia para resolver los problemas nacionales y a que impere en Mexico la ley de la selva. Recomendo que los integrantes del EZLN encaucen sus demandas por la via del respeto a la ley y les pidio rectificar el camino para que retorne la tranquilidad, no sin antes senalar que la base de lo que ocurre en Chiapas es de origen economico, marginacion, olvido e injustica social. El Partido Popular Socialista -PPS- declaro que existen causas objetivas en esa entidad como el caciquismo, al que llamo a derrotar y estimo factible que en ese conflicto haya "mercenarios", desempleados de los ejercitos que combatieron en Centroamerica, "y tenemos derecho a presumir que refugiados cubanos estan inmiscuidos". Considero que con la entrada en vigor del TLC, y por ser una ano electoral, "se puede buscar la desestabilizacion del pais que permita llegar a un proceso comicial sin validez o que cualquier fuerza oscura pudiera imponerse mediante un golpe de Estado". Finalmente, el Partido del Frente de Reconstruccion Nacional -PFCRN- se manifesto en contra de que se pretenda condenar de manera directa o velada a la insurgencia en Chiapas y se pronuncio por el cese unilateral de las hostilidades. Pidio que el Ejercito Mexicano y la Fuerza Aerea detengan sus ataques y que el gobierno federal instrumente formas politicas de negociacion y disolucion del conflicto, y reitero que el candidato presidencial de su partido, Rafael Aguilar Talamantes iniciara su campana en esa entidad, al tiempo que intentara establecer comunicacion con los miembros del autodenominado EZLN para mediar ante las autoridades y encontrar soluciones a sus demandas. Y cuando los legisladores abordaban el problema de la pobreza en Chiapas, Irma Serrano arribo al salon de sesiones -"ya llego el show", dijo el panista Jose Antonio Paoli- luciendo una vestimenta muy fina, un gorro de terciopelo negro y un llamativo collar negro que hacia juego con sus aretes, para salir en defensa de los indigenas y senalar que "la rebelion campesina pudo ser propiciada por el mismo gobierno con el fin de acabar con la raza indigena, pues les estorba". Y en su primera sesion, ante el pleno de la Permanente, Ignacio Pichardo Pagaza y Edgardo Flores Rivas, rindieron protesta como embajadores en Espana y la Republica de Nicaragua, respectivamente rdo Pagaza y Edgardo Flores Riv .