SECCION INF. GRAL. PAG. 9 BALAZO: Nos mantendremos al margen del conflicto, dice la comunidad lacandona CABEZA: Rechazan campesinos chiapanecos el uso de violencia para resolver problemas SUMARIO: Se pronuncian 30 organizaciones indigenas por sostener dialogo con el gobierno Al concluir la instalacion de la Mesa de Atencion Social en Chiapas, una treintena de organizaciones indigenas y campesinas, entre ellas la Union de Uniones Ejidales y Sociedades Campesinas de Produccion Rural, expresaron su rechazo a la violencia como via para resolver sus problemas y se pronunciaron por mantener el dialogo con el gobierno. En respuesta, el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas, comprometio una serie de acciones tendientes a apoyar a los grupos campesinos e indigenas de la entidad a fin de ir resolviendo su problematica social. El funcionario refrendo el compromiso del presidente Carlos Salinas de Gortari por mantener el dialogo como medio para resolver los graves problemas sociales de la region selvatica y fronteriza de la entidad. En sus diversas reuniones con una treintena de representantes de organizaciones indigenas y de productores agricolas, Carlos Rojas puso de manifiesto el interes y la preocupacion del gobierno federal por dar respuesta a sus reclamos, estableciendose un metodo de trabajo para darle seguimiento a los proyectos de las 30 agrupaciones, mantener y profundizar el esfuerzo corresponsable de la sociedad chiapaneca y el gobierno para enfrentar por la via del dialogo y la corresponsabilidad, los rezagos y desigualdades en materia social y productiva. Algunas de las demandas hechas por estos grupos fueron: elaboracion de un programa de desarrollo y conservacion para la subregion de Las Canadas de la Selva Lacandona, canalizacion de apoyos financieros, tecnicos, administrativos, capacitacion, asesoria y materiales para la realizacion de proyectos productivos de diversos tipo; solucion a los conflictos agrarios que aun existen en la zona; construccion y mejoramiento de caminos; seguimiento al convenio de Desarrollo Social con la delegacion estatal. A ello, el titular de la Sedesol expreso su decision de llevar a cabo las gestiones necesarias para la asignacion de modulos de maquinaria para superar el deficit caminero de la region, asi como los recursos para su operacion. De igual manera, ofrecio la liberacion de recursos del Fondo Regional, que se transfirieron al Acuerdo de Secas, durante este mes para la ejecucion de los proyectos aprobados. En lo que corresponde a los recursos necesarios para 1994, Carlos Rojas ofrecio realizar una revision de las propuestas del Fondo Regional y en un plazo no mayor de 30 dias dar una respuesta concreta. En relacion a la problematica agraria, Arturo Warman, procurador agrario, analizara conjuntamente con la Secretaria de la Reforma Agraria, los problemas especificos que fueron planteados y dar respuestas especificas de acuerdo a los procedimientos que marca la ley. Para dar atencion a las solicitudes de nuevos proyectos productivos y de servicios, las delegaciones de Sedesol e INI del estado, acordaron brindar a las diversas Uniones el apoyo para la revision de planteamientos e integracion de expedientes para su tramite. En su oportunidad, la representacion de la Comunidad Lacandona externo ante el funcionario, su posicion de mantenerse al margen del conflicto y reprobar los sucesos violentos, expresando que esa no es la via para solucionar los problemas existentes. Y luego de plantear, esta Comunidad, el conflicto agrario de resoluciones sobrepuestas, despojos e invasiones que tienen en su region, el secretario de Desarrollo Social manifesto que propondra al Presidente de la Republica la creacion de un grupo operativo especial que se aboque a estudiar esta situacion y generar de inmediato una propuesta que de solucion estructural o operativo especial que se aboque a estudiar esta situacion y generar de inmediato una propuesta qu .