SECCION INF. GRAL. PAG. 7 BALAZO: Urge buscar una salida politica al problema CABEZA: Retomar el camino de la legalidad, proponen 11 organizaciones del CAP CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Las once organizaciones del Congreso Agrario Permanente (CAP) hicieron un llamado a los campesinos que se levantaron en armas en Chiapas, para que vuelvan al camino de la legalidad y busquen el camino de la solucion de sus problemas en el marco de la concertacion con las instituciones. Lo anterior quedo de manifiesto en un documento que el dia de hoy el CAP presentara al presidente Salinas de Gortari, donde demandan a las autoridades civiles y militares, el maximo esfuerzo posible para facilitar el acercamiento y lograr el dialogo que permita una salida politica al conflicto. En este sentido, el CAP declaro que es fundamental ir al fondo en el abatimiento del rezago agrario de la entidad -que representa el 35 por ciento del pais-, lo cual constituye un factor fundamental para la paz y la justicia social. En un documento consensado por las distintas organizaciones que tambien representan diferentes corrientes politicas, el movimiento campesino de Mexico considero urgente la atencion al rezago generalizado del campo chiapaneco y que la solidaridad del Estado llegue a las comunidades sin la interferencia de la estructura caciquil que prevalece en la entidad. De igual manera, se manifestaron porque atendiendo a la convocatoria del gobierno federal, asi como de otros organismos y personalidades, se conforme una comision de mediacion donde esten representados los sectores sociales que se encuentren interesados en coadyuvar a la pacificacion del estado. Como CAP, senalaron, estan dispuestos a participar en la mesa de concertacion convocada por la Sedesol, instancias que debera incorporar al conjunto de las instituciones publicas federales y estatales, involucradas en la problematica de Chiapas, sin excluir a todas las organizaciones sociales de la entidad. Luego de expresar su apoyo a la Iglesia Catolica chiapaneca para que funga como mediador entre las fuerzas rebeldes y las autoridades, enfatizaron que la solucion al conflicto debera darse en el marco del estado de derecho y con estricto respeto a las comunidades y los individuos. Agregaron que los campesinos, que en su mayoria son indigenas, viven en comunidades y pueblos donde se vive el conflicto, por lo que considero imprescindible que se respeten sus derechos humanos, para cuidar que por ningun motivo se genere un clima de mayor violencia o represion. Sobre el asunto, el CAP tambien dio a conoce un comunicado dirigido al titular de la Sedesol, Carlos Rojas Gutierrez, con el proposito de que intervenga en la liberacion de militantes de la CIOAC, organizacion que pertenece al CAP, que fueron detenidos por el ejercito. Solicitaron tambien que se proporcione las facilidades y garantias necesarias para aquellos campesinos en armas que decidan acogerse a la legalidad constitucional e las facilidades y garantias necesarias para aquellos campesinos en armas que decidan acogerse .