SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: Llama el ITAM a evitar caer en simplismos CABEZA: El caso Chiapas no implica el fracaso del nuevo modelo economico CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Si bien es innegable que los sucesos de violencia en Chiapas son reflejo, en parte, de la gran desigualdad social en la zona, tales hechos no pueden derivar en el juicio simplista de que el modelo economico ha fracasado, porque los logros alcanzados bajo la actual politica son tangibles. Asi lo considero el catedratico investigador del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM) Rodolfo de la Torre, quien dijo que, de acuerdo a experiencias internacionales, los conflictos violentos no repercuten en los indicadores economicos si estos se mantienen aislados, o si lo hacen de una manera realmente reducida. Puso como ejemplo lo sucedido en Espana con el terrorismo vasco, o en Irlanda del Norte para el caso de Inglaterra, cuyo balance economico se mantiene bajo control y no registra visibles distorsiones por tales situaciones, aun cuando estas se presentan en forma relativamente continua. El caso del conflicto en Chiapas, dijo, es mas bien aislado y no vislumbra repercusiones en la actual politica economica nacional, que ha dado muestras claras de ir por el camino correcto para alcanzar mejores margenes de crecimiento y superar, precisamente, los problemas de rezago social. Puntualizo que los logros en la disminucion del deficit de la balanza comercial, la disminucion de la deuda externa, el superavit fiscal, el definitivo control inflacionario y equilibrio monetario, ademas del privilegiado lugar en ingreso de recursos frescos, son parte del balance positivo que resulta de la reforma estructural que debe consolidarse en los proximos anos. Las estadisticas conocidas hasta el momento reflejan que la pobreza en Mexico se ha reducido, pero el problema es que en la desigualdad no ha habido progresos, lo cual significa que este ultimo elemento es el que mas interviene en situaciones de inconformidad, agrego. Explico que si al Distrito Federal se le diera una ponderacion de cien por ciento en nivel de bienestar, Chiapas tendria en tal contexto un cinco por ciento de bienestar promedio, uno de los mas bajos del pais. Pero a la frustracion de expectativas de mejora social se mezclan otros factores externos; ademas, los grupos impulsores provienen de estratos medios, con educacion y recursos para organizar un movimiento de tal magnitud, asevero. El investigador del Centro de Analisis e Investigacion Economica (CAIE) del mismo ITAM opino, por otro lado, que lo sucedido en Chiapas no debe repercutir en el Tratado de Libre Comercio, pues, en principio, los mayores efectos en el flujo comercial se anticipan para el centro y norte del pais. En terminos de imagen al exterior, considero que el impacto es minimo, pues lo que mas importa para un inversionista extranjero es el desempeno de la politica gubernamental y las mismas variables economicas, las cuales, se preve, se mantendran con relativa estabilidad. .