SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: DEBATE CABEZA: La confianza externa en Bolsa CREDITO: Roberto Galvan Gonzalez Algun corredor extranjero afirmaba que el mercado de valores en nuestro pais reaccionaba de manera exagerada a la nueva informacion. En particular, se referia al fuerte ajuste del inicio de labores en el ano, tras los acontecimientos en el estado de Chiapas. La seriedad de unos hechos que implican un cuestionamiento a la estabilidad social y al marco politico con el sacrificio de vidas humanas, no es un asunto que se soslaye. Sin embargo, el comportamiento del mercado accionario nacional, que mantiene una considerable eficiencia segun la nueva informacion, tiene un aspecto bastante criticable: los inversionistas nacionales, que son los que hacen el mercado, sobrerreaccionan influenciados por la interpretacion externa. Esto se corroboro en el ano que acaba de finalizar, ante la conclusion del proceso legislativo en los EUA y que ratifico el TLC. Lo anterior es comprobable en los siguientes terminos: los intermediarios habian estimado un ajuste tras el alza acelerada, el mercado estaba sobrevaluado y los multiples estaban muy elevados. Por tanto, ante el riesgo de que las corredurias extranjeras bajaran la calificacion de los valores nacionales, se dio el ajuste, tomando como pretexto los acontecimientos. No obstante, los mayores retrocesos se registraron en aquellas emisoras que habian acumulado altos rendimientos durante 1993 y, por lo tanto, los ajustes se aprovecharon para la toma de utilidades. Ejemplo de esa sobrerreaccion ante la confianza externa es el fuerte ascenso de la jornada de ayer. El mercado rompio su maximo historico, alcanzo un alza por arriba de los 100 puntos y cerro con una ganancia de magnitud similar al ajuste del lunes, apoyado por la recuperacion del martes, arriba de los 50 puntos. Entre los factores, en su mayoria externos, que sostuvieron el repunte destacan: -Las corredurias extranjeras mantienen su opinion de que se alcanzara el grado de inversion en nuestro pais, principalmente luego de conocer la recuperacion de las poblaciones que fueron tomadas y la actitud de las autoridades, dispuestas al dialogo. -La demanda por ADR’S se incremento sustancialmente; el ADR de TELMEX, en su serie *L, alcanzo un maximo historico en los 68.5 USDLS, con un volumen de tres millones de papeles, cuando lo usual es 800 mil. -La estabilidad en las tasas de interes, luego de conocerse el resultado de la primera subasta del ano y la estabilidad en el mercado cambiario, que reporto alta liquidez.‡ En otras palabras, el "jalon de demanda externa" recupera tanto al mercado domestico como la confianza de los inversionistas nacionales sobre las perspectivas de las empresas mexicanas. Para mantener la eficiencia del mercado, tambien hay que poner atencion en la concepcion y analisis internos sobre el mercado. .